Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS DE LA CASA QUINTA HULLMAN, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión de Patrimonio

Análisis del estado actual de conservación del inmueble patrimonial CASA QUINTA HULLMAN

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 18/05/2022

evelyn-ysasi
evelyn-ysasi 🇵🇪

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL,ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
CASA
QUINTA
HULLMAN
INTEGRANTES:
-Evelin Ysasi Apaza
-Katherine Anahua Flores
-Sandra Cueto Laura
-Diego Mamani Rojas
-Julber Ccallomamani
2018-128060
2018-128041
2018-128022
2017-128017
2016-128061
DOCENTE: Arq. Lenin Melendez Rodriguez
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS DE LA CASA QUINTA HULLMAN y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión de Patrimonio solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL,ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA DE ARQUITECTURA

CASA

QUINTA

HULLMAN

INTEGRANTES:

-Evelin Ysasi Apaza

-Katherine Anahua Flores

-Sandra Cueto Laura

-Diego Mamani Rojas

-Julber Ccallomamani

DOCENTE: Arq. Lenin Melendez Rodriguez

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

ÍNDICE

  1. Justificación
  2. Ubicación y localización
  3. Perfil urbano
  4. Antecedentes históricos
  5. Usos
  6. Características Arquitectónicas

● Estilo al que pertenece ● Planos

● Análisis Formal

  1. Características Constructivas

● Acabados / Materiales

● Evoluciones cromáticas

  1. Analisis patológico
  2. Panel Fotográfico
  3. Reflexión
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

La Casona Tacneña Hullman se ubica dentro de la zona Monumental de Tacna. en la cuadra 12 de la avenida Bolognesi.

La avenida Bolognesi es la vía principal y primaria, lo cual se caracteriza por tener una alta demanda de uso comercial, un alto flujo peatonal y vehicular de transporte público y privada.

PAÍS. PERÚ

DEPARTAMENTO:

TACNA

PROVINCIA:

TACNA

Área del Terreno: 3064.96 m

Perímetro: 234.75 ml Niveles: 2 Construido: mediados del siglo XIX

Av. Bolognesi N°

1310

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

02

PERFIL URBANO

03

Las edificaciones tienen entre un piso y máximo dos pisos. En el sector existen bastantes casonas antiguas y algunos monumentos declarados debido a que se encuentran dentro de la ZONA MONUMENTAL DE TACNA. Muchas de estas edificaciones tienen doble altura un ejemplo es la Quinta Harrinson que también es un monumento.Los colores que predominan estan dentro de la “tabla de colores para la zona monumental de tacna”.

USO ORIGINAL Y ACTUAL

05

Esta hermosa Casa-Quinta fue de uso vivienda que albergó a las familias: Hullman, Lehne y Laneri

Actualmente dentro del terreno se observó que cierta zona se ubica un colegio y en otra una tienda de venta de picarones. Por otro lado la edificación en sí se encuentra habitada por personas en el primer piso

SIGLO XIX 2021

ESTILO: Francés

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

PRIMER NIVEL

Caracterizado por la búsqueda de la perfección y la belleza

Presenta ingresos por la parte frontal y posterior y con la misma tipología de puertas

Presencia de techos altos

Se planteó un retiro en el ingreso influencia del estilo normando frances

Muestra proporciones masivas en geometrías simples en los ambientes.

06

LEYENDA

Escalera

1

ANÁLISIS FORMAL

06

Fachada

Asimétrica

Linealidad y horizontalidad

Porosidad

Jerarquía

A lo largo de la fachada de la casa Hullman se encuentra un muro muro bajo entre 1.80m a 2.00m aprox, en todo su extencion se puede apreciar una porocidad entre el interior y el exterior.

Repetición

y ritmo

1

Presentaba como una característica de la arquitectura republicana la horizontalidad

Los balcones eran tallados en maderas finas

ANÁLISIS FORMAL

06

Jerarquía

Secciones asimétricos e irregulares

Elevación frontal

Presenta dos niveles en el cual en el segundo piso se puede apreciar un balcón con una especie de cortina o celosía con presencia de vidrio

que conecta con el exterior, hoy en dia no esta 100% completa

Apoyado por un cuerpo inferior (vigas)

07

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

ACABADOS Y MATERIALES

La casa Hullman en su fachada presenta material de concreto.

La casa Hullman presenta material de Adobe en diferentes partes de la casa.

La casa Hullman contiene en sus pisos rellenado con piedra

La casa Hullman mantiene marcos de madera, al igual que en su balcon.

MADERA

CONCRETO

PIEDRA

VIDRIO

ADOQUÍN

ADOBE

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

EVOLUCIONES CROMÁTICAS

BLAMCO

PLOMO

VERDE CLARO

VERDE

NARANJA

PIEL

MARRÓN

La casa Hullman ha tenido remodelaciones, para su restauración se utilizó diferentes colores en distintos años, a continuación identificamos los colores utilizados en la fachada de la casona

BLAMCO

PIEL

ANÁLISIS PATOLÓGICO

LESIONES FÍSICAS

LESIÓN: LAVADO DIRECCIONAL

Se ha visualizado que en las paredes hay grafittis de varias dimensiones lo cual requirió de una limpieza. Por consiguiente, en las zonas donde se ubicaban estos graffitis se puede ver concreto y descascaramiento de pintura.

Grafittis

Descascaramiento

ANÁLISIS PATOLÓGICO

LESIONES FÍSICAS

LESIÓN: SUCIEDAD

Favorece la aparición de otro tipo de patologías relacionadas con organismos vivos, humedades, erosiones químicas

Depósito de las partículas de suspensión sobre la superficie de las fachadas.

Adherencia de partículas de polvo en el aire que llegan y se depositan en el material

ANÁLISIS PATOLÓGICO

MANCHA DE HUMEDAD EN LOS MUROS: Deterioro de la estructura producto de la debilidad en el concreto y el acero, ocasionando que los daños sean severos e incluso comprometan la estabilidad de la misma.

Suciedad lavada por lluvias que se identifica por las marcas de deslizamiento

LESIONES QUÍMICAS

EROSIÓN QUÍMICA

Grietas en los muros, generadas cuando el sismo actúa en forma paralelo a la pared.

ANÁLISIS PATOLÓGICO

EFECTOS DE LOS SISMOS

Unos de los principales factores que aumentan la vulnerabilidad sísmica es la protección contra la humedad y recubrimiento de muros.

La casona presenta fisuras en los muros exteriores

LESIONES MECÁNICAS

FISURA SUPERFICIAL

GRIETAS