









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El indice muestra sobre el análisis de Huancayo - junin, todo lo que tiene que ver con la evolcuión de la ciudad
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MAMANI MAYHUA PIER LUGUI 100 % SEMESTRE: VI FECHA: 26/12/
TABLA DE CONTENIDO CIUDAD DE HUANCAYO 1.1.UBICACIÒN 1.2 TIPO DE CIUDAD 1.3 EVOLUCIÒN HISTÓRICA DISTRITO - HUANCAYO. 2 ELEMENTOS DE LA MORFOLOGÍA URBANA 2.1 TIPOS DE CALLES 2.2 PARCELAS 2.3 EDIFICIOS 2.4 FODA 2.5 CARTERA DE PROYECTOS DISTRITO DE HUANCAYO .3 ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA URBANA 3.1 MEDIO NATURAL 3.1.1 RELIEVE
HUANCAYO
Huancayo está situada en un valle interandino, a orillas del río Mantaro, en una región montañosa de los Andes Centrales. Su morfología urbana se adapta a este relieve, con áreas de crecimiento que se extienden hacia las laderas de las montañas circundantes. La ciudad tiene una topografía accidentada que influye en la disposición de las calles y la distribución de los barrios.
Huancayo es una ciudad intermedia que cumple un rol clave como metrópoli regional en la zona central del Perú. Su clasificación como tal se debe a su papel de centro urbano de servicios, comercio y producción para una gran parte de la región Junín y más allá. A continuación,
TIPOS DE CALLES 1.1 REGIÓN JUNÍN - HUANCAYO
Este lugar se convirtió en la plaza principal del nuevo pueblo y se construyó la antigua Iglesia - Convento de la Congregación Dominica. HUANCAYO PERIODO COLONIAL 1616 El cronista Guamán Poma de Ayala pasa por esta ciudad y da cuenta de la existencia del “pueblo y tambo real de Huancayo y viven allí varios españoles dedicados a la industria de arriaje.
Construcción de la iglesia y Plaza Matriz (hoy llamada plaza constitución Española de Cádiz en 1812 que marca el final de la colonia PERIODO CONTEMPORANEO 1908 El 26 de setiembre de 1908 llegó el Ferrocarril a Huancayo generando un impacto urbanístico de gran importancia, modificando las bases tradicionales de la economía del Valle del Mantaro El nombre de Huancayo proviene del vocablo pre inca “Huancayok”, “Huanca” en el dialecto propio significa piedra: “yok” indica posesión no persona. “Poseedor de una piedra sagrada”. 1945 El Ing. Oswaldo Ráez Patiño elaboró el primer plan Regulador de Huancayo 1848 Llega el automóvil y electricidad a Huancayo y crece la economía urbana. La ciudad se extiende en todas las direcciones a raíz de la construcción de carreteras y la introducción de nuevos medíos de comunicación e intensificación de la dinámica social y económica. EVOLUCIÓN DE LAS PARCELAS ANALISIS 1916: Su trama urbana empieza a crecer a atreves de una plaza principal. 1916-1944: Llega el ferrocarril a la ciudad. SIGNIFICADO DEL NOMBRE HUANCAYO PLAZA PRINCIPAL VIAS DEL TREN
1944-1950: Su trama urbana empieza a crecer a atreves de una plaza principal 1950-1963: Crecimiento de la ciudad atreves de vías de comunicación CRECIMIENTO DE LA CIUDAD CRECIMIENTO DE LA CIUDAD CRECIMIENTO DE LA CIUDAD CRECIMIENTO DE LA CIUDAD TIPOS DE CALLES 1.3 EVOLUCIÓN HISTÓRICA CIUDAD DE HUANCAYO - MORFOLÓGIA URBANA
ZONA MONUMENTAL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD
ESTRUCTURA URBANA 02
2. ELEMENTOS DE LA MORFOLOGÍA URBANA 2.1 TIPOS DE CALLES 2.2 PARCELAS 2.3 EDIFICIOS 2.4 FODA 2.5 CARTERA DE PROYECTOS
CALLE REAL CALLE PEATONAL EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN 01 AV GIRÁLDEZ Es el eje histórico y comercial más importante de Huancayo. Funciona como un espacio público debido a su alta concentración de tiendas, bancos y mercados. Se realizan actividades culturales y sociales, como desfiles y festiidades.
Conocido por su ambiente dinámico, esta lleno de comercios y servicios. Su tránsito peatonal constante lo convierte en un lugar de interacción social.
Alrededor de esta plaza, varias calles tienen tráfico ilimitado, convirtiéndolas en áreas semi peatonales. Estas zonas son ideales para caminatas, eventos culturales y actividades recreativas. (^04) AVENIDA FERROCARRIL Más que una via de tránsito, esta avenida tiene zonas donde se instalan mercados ambulantes y ferias. Actúa como un punto de reunión para comerciantes y comprandores. TIPOS DE CALLES 2 .1 TIPOS DE CALLES - DISTRITO DE HUANCAYO (^) CALLES COMO ESPACIO PÚBLICO
(^01) ZONA URBANA Mayormente las parcelas urbanas están organizadas según el crecimiento planificado o espontáneo de la ciudad, principalmente en el centro y barrios consolidados. (^04) USO Residencial, comercial o mixto, en áreas céntricas como la calle real, predominan usos comerciales y servicios. (^02) DSITRIBUCIÓN Las parcelas suelen tener frentes estrechos (6 a 10m) y mayor profundidad (15 a 25m), lo que fomenta edificaciones en altura (^03) TAMAÑO PROMEDIO Oscilan entre 90 m2 y 200 m2, mientras que en el centro histórico suelen ser más pequeños debido a la ciudad. (^05) FORMA Son rectangulares, adaptadas a un trazado urbano en damero. TIPOS DE CALLES 2 .2 PARCELAS - DISTRITO DE HUANCAYO
TIPOS DE CALLES (^01) ZONA PERIURNABA En las bordes de la ciudad, donde el crecimiento urbano se mezcla con el campo, las parcelas tienen una transición con rural y lo urbano (^04) USO Residencial o en proceso de urbanización (^02) DISTRIBUCIÓN Se observa grandes lotes destinados a vivienda unifamiliares, almacenes o chacras. (^03) FORMA Irregular, ya que muchas son resultado de subdivisiones informales. (^05) TAMAÑO PROMEDIO Oscilan entre 200m2 y 500 m 2 .2 PARCELAS - DISTRITO DE HUANCAYO
MAPA DEL CENTRO HISTÓRICO DE HUANCAYO TIPOS DE CALLES 2 .2 PARCELAS - DISTRITO DE HUANCAYO RELACIÓN ENTRE LA EDIFICACIÓN Y ESPACIOS PÚBLICOS
CARTERA DE PROYECTOS 1.INFRAESTRUCTURA VERDE Creación o ampliación de parques urbanos. Instalación de techos verdes y jardines verticales para reducir el efecto de isla de calor. Manejo integral de aguas pluviales con humedales urbanos y pavimentos permeables. 2.MOVILIDAD SOSTENIBLE Rediseño de calles para priorizar peatones y ciclistas. Ampliación de sistemas de transporte público, como trenes ligeros o autobuses eléctricos. Implementación de un sistema de bicicletas públicas.
Programas de mejoramiento de viviendas y urbanización en asentamientos informales. Introducción de servicios básicos: agua, electricidad y saneamiento. Centros comunitarios para actividades culturales y educativas.
Revitalización de mercados locales. Fomentar incubadoras de empresas en áreas desfavorecidas. Proyectos turísticos para destacar el patrimonio arquitectónico y cultural. 5.GESTIÓN TERRITORIAL INTELIGENTE Uso de sistemas de información geográfica (SIG) para planificar el crecimiento urbano. Monitoreo del tráfico y la calidad del aire con sensores urbanos. Digitalización de trámites urbanos para mejorar la gobernanza. 6.PROMOCIÓN DE VIVIENDA ACCESIBLE Y MIXTA Incentivos para construir vivienda social en zonas estratégicas. Políticas que promuevan la mezcla de ingresos en proyectos residenciales. FODA TIPOS DE CALLES 2 .4 CARTERA DE PROYECTOS - DISTRITO DE HUANCAYO