




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
comprender y evaluar los casos de cada unidad del modulo gestion de las organizaciones puplicas
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tutor: ANTONIO RAMON BASTIDAS UNIGARRO Trabajo # 1 ESCUELA DE ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL – ESAP FACULTAD DE ADMINSTRACION PÚBLICA TERRITORIAL DERECHO ADMINISTRATIVO PASTO - NARIÑO 2020
control sobre el presupuesto público y por último la vigencia que tiene dentro de las inversiones públicas en todos los ámbitos administrativos del estado. Ahora bien, al igual que otras fuentes estas leyes se consideran un arma cargada de ideologías que ayudan al derecho a cumplir sus propósitos y objetivos. Por esta razón es vital a la hora de tomarla como acepción en el orden jurídico ya que tienden a componer la disciplina y determinan las conductas de las autoridades, generando así un resultado eficiente y sin disturbios, para el bien de los ciudadanos[CITATION CON19 \l 2058 ]. ACTOS DE LOS CONSEJOS SUPERIORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Los consejos superiores en la administración pública colombiana se clasifican en tres clases: a) consejos exclusivamente consultivos del gobierno, b) consejos de primer nivel c) consejos de segundo nivel. Entre ellos los más importantes podemos destacar: el consejo nacional de acreditación, el consejo nacional de educación superior, el consejo nacional de política económica y social, el consejo superior de la política fiscal y el consejo nacional ambiental. Teniendo en cuenta los consejos nombrados anteriormente podemos observar que ellos dan a conocer sus funciones mediante expedición de actos administrativos. Por ejemplo: CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR: El consejo nacional de educación en ejercicio a las atribuciones que le confiere el numeral 1ro del artículo 36 de la ley 30 de 1992 y Considerando que la constitución política en sus artículos ( 27, 68, 69 dentro del título II derechos garantías y deberes); ley 30 de 1992,en sus artículos 3, 53, 54, 55,56; el decreto 2904 de 1994 y el acuerdo 04 de 1995, expedidos por el consejo nacional de educación superior CESU son el marco normativo del sistema nacional de acreditación: en el cual se debaten los siguientes acuerdos: la autonomía y carácter del servicio público, fundamentos del nuevo orden de la educación superior, las cuales hacen responsable a las propias instituciones del mejoramiento de su calidad. Sin perjuicio de que el estado ejerza sus funciones constitucionales de inspección y vigilancia sobre ellas. El consejo nacional de acreditación es un órgano de asesoría y coordinación sectorial creado mediante el artículo 54 de la ley 30, de naturaleza académica, con funciones de coordinación, planificación, recomendación y asesoría en acreditación de programas y de instituciones de educación superior en Colombia[ CITATION CON19 \l 2058 ]. Como fuente fundamental dentro del derecho administrativo el Acuerdo es considerado el acto que consiste en una decisión de un órgano administrativo competente sobre la materia en que se haya pronunciado, este acto de decisión se recoge en documentos que se denominan documentos de acuerdo incluyendo
las cuestiones que se planteen a lo largo de la tramitación de un procedimiento con carácter previo a la resolución del mismo. El acuerdo como documento administrativo de decisión siempre contiene una declaración del órgano administrativo y se distingue de otros documentos bilaterales que utilizan la misma denominación de acuerdo en que en este caso que examinamos de documentos decisorios la declaración tiene carácter unilateral. La Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimientos Administrativo Común (LJ) recoge una serie de acuerdos y sobre esta regulación normativa puede contemplarse una clasificación de los acuerdos en relación con el procedimiento administrativo que se refieren a la iniciación del mismo: De este modo los acuerdos contemplados en la LJ pueden clasificarse metodológicamente en: a) Acuerdo de inicio del procedimiento administrativo (art. 69). b) Acuerdos de procedimiento o instrumentales entre ellos se encuentran los siguientes: o — Acuerdos de tramitación urgente del procedimiento administrativo (art. 50). o — Acuerdos de ampliación de plazos (arts. 42 y 49). o — Acuerdos de acumulación de procedimientos (art. 73)[CITATION PRE20 \l 2058 ]. ACTOS DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS DEPARTAMENTALES Son entidades descentralizadas del orden nacional, los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades públicas y las sociedades de economía mixta, las superintendencias y las unidades administrativas especiales con personería jurídica, las empresas sociales del Estado, las empresas oficiales de servicios públicos y las demás entidades creadas por la ley o con su autorización, cuyo objeto principal sea el ejercicio de funciones administrativas, la prestación de servicios públicos o la realización de actividades industriales o comerciales con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio. Las entidades descentralizadas se sujetan a las reglas señaladas en la Constitución Política, en la presente Ley, en las leyes que las creen y determinen su estructura orgánica y a sus estatutos internos. Teniendo en cuenta las entidades descentralizadas nombradas anteriormente podemos observar que ellos dan a conocer sus funciones mediante expedición de actos administrativos. Por ejemplo: ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS
El debido proceso establece que el gobierno depende de las leyes que la rigen ya que, si el gobierno daña a una persona sin seguir todo el debido proceso, esta se tomaría como una violación del debido proceso lo que incumple el mandato de la ley. El debido proceso está ligado al respeto de los derechos de las personas, si este no se cumple puede llegar a la violación de los derechos y estaría contra la ley. DESCRIBA UN PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DETALLADAMENTE DONDE SE OBSERVE QUE NO SE APLICA EL PRINCIPIO DE DEBIDO PROCESO Una fundamental actividad de la administración es satisfacer las necesidades primordiales de una sociedad; como lo es un país, departamento o municipio, por ello se abarca todos los campos de acción dentro de una población, es decir no solo se encarga de organizar el aspecto social, económico y jurídico, sino también el productivo, Por ello el sector público se encarga de gestionar y ejecutar los recursos financieros, humanos, las actividades socioeconómicas, culturales y obras públicas, además de la elaboración de presupuestos y programas que sirvan a la sociedad. de ahí la importancia de que se realicen procesos como la planeación, organización, ejecución o dirección y control. El incumplimiento de una buena administración pública puede afectar seriamente al bienestar de una sociedad, un ejemplo mencionado puede ser los desvíos anormales de subsidios (que tienen como fin aliviar cargas financieras de la población más vulnerable) al interior de la distribuidora de energía Electricaribe, cuyo desvío podría superar los $200.000 millones de pesos. lo que se ha visto reflejado en la población debido a que se han presentado quejas por parte de los usuarios debido a la intermitencia que en algunas zonas de la Costa Caribe se han presentado. De ahí la importancia de la intervención por parte de diferentes entidades como la Superintendencia de Servicios Públicos, la Contraloría para aclarar el destino de dichos recursos. aquí se evidencia el incumplimiento de un correcto proceso por una mala dirección y control ya que se observa como la ejecución de un plan dirigido para mejorar la calidad de vida de una población se ve comprometido por el mal manejo de presupuestos por parte de entidades públicas que tenían como fin garantizar un proyecto de subsidio a la sociedad[ CITATION ELP15 \l 2058 ].
1. Bibliografía CITATION CON20 \l 2058 : , (CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA, 2020), CITATION CON19 \l 2058 : , (CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA SENADO DE LA REPUBLICA, 2019), CITATION CON19 \l 2058 : , (CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA SENADO DE LA REPUBLICA, 2019), CITATION PRE20 \l 2058 : , (https://www.mineducacion.gov.co/portal/, 2020), CITATION ENT16 \l 2058 : , (ENTIDADES DESCENTRALIZADAS DEPARTAMENTALES, 2016), CITATION ELP15 \l 2058 : , (EL PRINCIPIO DE DEBIDO PROCESO, 2015),