Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Caso Aplicativo: Table S.A., Ejercicios de Matemáticas

Un caso aplicativo de la empresa table s.a., una empresa dedicada a la producción de tallado de madera para carpintería. La empresa está analizando la compra de un mini enrutador de metal cnc 6090 para aumentar su capacidad de producción debido al aumento de la demanda. El documento abarca diversos temas como ergonomía, contabilidad de costos, investigación de operaciones y estudio del trabajo, con el objetivo de analizar la viabilidad técnica y económica de la adquisición de la nueva maquinaria. Se presentan preguntas y ejercicios relacionados a estos temas, así como información financiera y operativa de la empresa. El documento busca que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en estas áreas para resolver los problemas planteados y tomar decisiones informadas sobre la inversión en la nueva maquinaria.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 02/12/2023

andrea-rojas-68
andrea-rojas-68 🇨🇴

3 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PNL 2023-2
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRUEBA DE NIVEL DE LOGRO NIVEL VI- Final
Duración: 90 minutos
Facultad
Ingeniería y Arquitectura
Escuela
Ingeniería Industrial
Ciclo
VI
Semestre
2023-2
Caso aplicativo: Table S.A
A continuación, se presenta un caso y preguntas de la empresa Table S.A, analizar el texto para
responder con claridad las respuestas.
La empresa Table S.A. se dedica a la producción de tallado de madera para carpintería,
durante los últimos meses se ha ido aumentando la demanda, motivo por el cual actualmente
está haciendo el análisis económico y técnico para decidir la compra de un Mini enrutador de
metal CNC 6090 (ver foto de referencia en anexo 1).Con la incorporación de esta nueva
maquinaría la empresa esta tratando de diseñar un nuevo ambiente de trabajo donde se
instalará la máquina. En este sentido, desde el punto de vista ergonómico, proponga que
aspectos o estrategias se debe tener en cuenta a fin de obtener un mejor confort para el
trabajo desarrollado: De otro lado el Gerente se dirige al ingeniero Rodríguez, encargado del
sistema de termodinámica, diciéndole: Ingeniero se hago de su conocimiento que se va a
comprar una nueva caldera (ver foto en anexo 2), para lo cual se le entrega información que
debe evaluarla ( ver anexo 3), y debe ser entregada a la brevedad posible. Su informe debe
contener el cálculo de: el poder calorífico superior e inferior, así mismo el calor útil de la
caldera acuotubular, también el calor total en la combustión con r-6, asi mismo las condiciones
de operaciones de la caldera y la temperatura de los gases calientes.
La CP. Benavides, encargado del área de costo, toma la palabra iniciando su participación
de la siguiente manera. Señores, estoy escuchando que se están deseando realizar varios
cambios en la empresa, pero para que todo ello debemos tener un sustento y sinceramiento
de cómo van los valores económicos de la empresa, ante este escenario será de suma
importancia llegar a realizar el estado integral de costos y estados de ingresos, así mismo con
ello la utilidad del mes anterior, les comunico que hemos podido obtener valores económicos
del mes de agosto ( ver anexo 4) y en breve podemos hallar esos indicadores. Gracias por ello
dice el Gerente quedando satisfecho con la participación de la CP. Benavides.
Motivado por ello, toma la palabra el Ing. Fernández, responsable del área de
optimización, diciendo: vamos a evaluar a cuatro empresas que van a dar mantenimiento al
Mini enrutador de metal CNC 6090. Dado que la maquina va a trabajar las 24 horas, se debe
saber que empresa debe ser asignada a cada uno de los turnos de trabajo con tal que se tenga
la celeridad en dar el servicio, que la demora de cambio de repuestos sea rápido y evitar
retrasos en la producción, ya hemos hecho el estudio y le alcanzaremos nuestra propuesta
según la información de que manejamos ( ver anexo 5).
El área de electrónica da a conocer que es necesario simplificar la siguiente función
lógica, ejemplo empleando mapa de Karnaugh
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Caso Aplicativo: Table S.A. y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRUEBA DE NIVEL DE LOGRO NIVEL VI- Final

Duración: 90 minutos

Facultad Ingeniería y Arquitectura Escuela Ingeniería Industrial

Ciclo VI Semestre 2023 - 2

Caso aplicativo: Table S.A

A continuación, se presenta un caso y preguntas de la empresa Table S.A, analizar el texto para

responder con claridad las respuestas.

La empresa Table S.A. se dedica a la producción de tallado de madera para carpintería,

durante los últimos meses se ha ido aumentando la demanda, motivo por el cual actualmente

está haciendo el análisis económico y técnico para decidir la compra de un Mini enrutador de

metal CNC 6090 (ver foto de referencia en anexo 1).Con la incorporación de esta nueva

maquinaría la empresa esta tratando de diseñar un nuevo ambiente de trabajo donde se

instalará la máquina. En este sentido, desde el punto de vista ergonómico, proponga que

aspectos o estrategias se debe tener en cuenta a fin de obtener un mejor confort para el

trabajo desarrollado: De otro lado el Gerente se dirige al ingeniero Rodríguez, encargado del

sistema de termodinámica, diciéndole: Ingeniero se hago de su conocimiento que se va a

comprar una nueva caldera (ver foto en anexo 2), para lo cual se le entrega información que

debe evaluarla ( ver anexo 3), y debe ser entregada a la brevedad posible. Su informe debe

contener el cálculo de: el poder calorífico superior e inferior, así mismo el calor útil de la

caldera acuotubular, también el calor total en la combustión con r-6, asi mismo las condiciones

de operaciones de la caldera y la temperatura de los gases calientes.

La CP. Benavides, encargado del área de costo, toma la palabra iniciando su participación

de la siguiente manera. Señores, estoy escuchando que se están deseando realizar varios

cambios en la empresa, pero para que todo ello debemos tener un sustento y sinceramiento

de cómo van los valores económicos de la empresa, ante este escenario será de suma

importancia llegar a realizar el estado integral de costos y estados de ingresos, así mismo con

ello la utilidad del mes anterior, les comunico que hemos podido obtener valores económicos

del mes de agosto ( ver anexo 4) y en breve podemos hallar esos indicadores. Gracias por ello

dice el Gerente quedando satisfecho con la participación de la CP. Benavides.

Motivado por ello, toma la palabra el Ing. Fernández, responsable del área de

optimización, diciendo: vamos a evaluar a cuatro empresas que van a dar mantenimiento al

Mini enrutador de metal CNC 6090. Dado que la maquina va a trabajar las 24 horas, se debe

saber que empresa debe ser asignada a cada uno de los turnos de trabajo con tal que se tenga

la celeridad en dar el servicio, que la demora de cambio de repuestos sea rápido y evitar

retrasos en la producción, ya hemos hecho el estudio y le alcanzaremos nuestra propuesta

según la información de que manejamos ( ver anexo 5).

El área de electrónica da a conocer que es necesario simplificar la siguiente función

lógica, ejemplo empleando mapa de Karnaugh

f = ̅ABCD̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ + A̅̅̅̅̅̅̅BCD̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅+ A̅̅̅̅̅̅̅B̅̅̅̅̅̅̅CD̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ +̅AB̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅CD̅̅̅̅̅̅̅ +A̅̅̅̅̅̅̅BC̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅D+ ABC̅̅̅̅̅̅̅D

por lo que se le encarga la Ing. Verde para que cumpla con esta tarea.

Finalmente se tiene datos de tiempos recogidos según la tabla dada.

muestra 1 2 3 4 5 6 7

minutos 12 15 14 16 14 13 12

Así que se le va a pedir al departamento de estudio del trabajo calcule cual debe ser el

tamaño de muestra que se debe tener para cada producto que se va a realizar, se solicita

usar la fórmula de kanawaty. También se debe tener en cuenta que para la instalación

del Mini enrutador de metal CNC 6090 se tiene una empresa (proveedor 1) que brinda

este servicio, su costo inicial es de $3800, se sabe que al final del primer periodo se va

a generar un ingreso de $1600 el cual va a ir creciendo en 5% cada periodo, además al

final del año 5 se tiene un valor de salvamento del 15% del costo inicial; de otro lado los

egresos: en el periodo 1 son de $200 el cual va a ir creciendo 2% cada periodo hasta el

año 5. El proveedor 2 tiene un costo inicial de $2600.

Anexo 1:

Anexo 2:

Anexo 5

Tiempo en minutos:

Turno 1 Turno 2 Turno 3

Empresa A 3 5 4

Empresa B 4 6 4

Empresa C 5 4 5

Empresa D 6 3 4

Responder las siguientes preguntas:

Ergonomía:

Ergonomía:

  1. Una propuesta de estudio ergonómico abarca:
    • Realizar una evaluación por agentes físicos: dosimetría/sonometría, iluminación, vibración, confort

térmico.

  • Evaluación por agentes químicos: partículas respirables
  • Evaluación por agentes psicosociales: clima laboral
  • Evaluación por riesgos disergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, y

levantamiento de carga

  1. El método RULA evalúa:
    • Evalúa rápidamente los riesgos de trastornos en miembros superiores producidos en el trabajo en

una población laboral completa.

  • Identifica el esfuerzo muscular asociado a la postura del trabajo en áreas repetitivas (>4 veces por

minuto), manteniendo una postura, o ejerciendo fuerza, que puedan contribuir a la fatiga

muscular.

  • Incorpora sus resultados en una guía de evaluación ergonómica más amplia, relacionada con

factores epidemiológicos, físicos, mentales, ambientales y organizacionales.

Termodinámica:

  1. La temperatura de los gases calientes es:

Respeto al proceso es = Tv = 371,1ºC

Respuesta: La temperatura de los gases calientes es de 371.1ºC

  1. El flujo masivo de calor es:

Respecto al proceso es: mv = 31250 kg/h

Respuesta: El flujo masivo de calor es 31250 kg/h

Contabilidad de Costos :

  • (+) Material directa (MPD) S/ 3,900. ESTADO INTEGRAL DE COSTOS
  • (+) Mano de obra directa (MOD) 60% S/ 6,000.
  • (+) Consumo de suministro S/ 2,100.
  • (+) Costos indirectos de fabricación (CIF) 50% S/ 2,065.
  • Costos de producción del periodo S/ 14,065.
  • (+) Inventario inicial de materia prima S/ 2,500.
  • (+) Inventario inicial de productos terminados S/ 4,000.
  • (+) Inventario inicial de producción en proceso S/ 1,800.
  • (=) Costo de producción acumulado S/ 22,365.
  • (-) Inventario final de materia prima S/ 2,000.
  • (-) Inventario Final de Productos en Proceso S/ 1,000.
  • (-) Inventario Final de Productos terminados S/ 2,000.
  • (=) Costo de producción terminada y vendida S/ 17,365.
  • Salario administrativo 20% S/ 2,000. Gastos administrativos
  • Desembolso administrativo 25% S/ 1,032.
  • Gastos de administración S/ 3,032.
  • Salario de personal de ventas 20% S/ 2,000. Gastos de Ventas
  • Desembolso administrativo 25% S/ 1,032.
  • Gastos de ventas S/ 3,032.
  • Costo total S/ 23,430.
  • Utilidad 30% S/ 7,029.
  • Valor de venta S/ 30,459.
      1. La utilidad bruta es de: S/. 7,029. 3. De las siguientes expresiones:
      1. El costo total es de: S/. 23,430.
      1. El costo de mano de obra directa es de: S/. 6,000.
      • • Costo de producción Terminada y Vendida: S/ 17,365. 4. El costo de producción terminada y vendida es: - Turno 1 Turno 2 Turno Tiempo en minutos:
    • Empresa A
    • Empresa B
    • Empresa C
  • Empresa D - Turno 1 Turno 2 Turno 3 Turno Solución:
    • Empresa A
    • Empresa B
    • Empresa C
  • Empresa D - Turno 1 Turno 2 Turno 3 Turno La tabla queda así
    • Empresa A
    • Empresa B
    • Empresa C
  • Empresa D - Turno 1 Turno 2 Turno 3 Turno Restamos el menor valor de columna y queda así
    • Empresa A
    • Empresa B
    • Empresa C
  • Empresa D - Turno 1 Turno 2 Turno 3 Turno Numero mínimo de líneas que cubren los ceros
    • Empresa A
    • Empresa B
    • Empresa C
  • Empresa D - Turno 1 Turno 2 Turno 3 Turno Proceso de asignación
    • Empresa A
    • Empresa B
    • Empresa C
  • Empresa D

SOLUCIÓN OPTIMA

Turno 1 Turno 2 Turno 3 Turno 4

Empresa A 3 5 4 0

Empresa B 4 6 4 0

Empresa C 5 4 5 0

Empresa D 6 3 4 0

  • La empresa A ara en el Turno 1 tiempo de 3 minutos
  • La empresa B ara en el Turno 3 tiempo de 4 minutos
  • La empresa C no tiene turno, tiempo de 0 minutos
  • La empresa D ara en el Turno 2 tiempo de 3 minutos

Solución óptima = 3+4+0+3 = 10 minutos

  1. ¿Qué empresa queda fuera de la asignación?

La empresa que queda fuera de asignación es la empresa C ya que no tiene turno.

  1. El tiempo total de asignación es:

El tiempo total de asignación es de 10 minutos en los tres turnos.

Electrónica y Electricidad:

  1. Simplificar la siguiente función lógica, ejemplo empleando mapa de Karnaugh

f = ̅ABCD̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ + A̅̅̅̅̅̅̅BCD̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅+ A̅̅̅̅̅̅̅B̅̅̅̅̅̅̅CD̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ +̅AB̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅CD̅̅̅̅̅̅̅ +A̅̅̅̅̅̅̅BC̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅D+ ABC̅̅̅̅̅̅̅D

Solución:

𝐹 = A

C

+ B̅̅̅̅̅̅̅D̅̅̅̅̅̅̅ + A C̅̅̅̅̅̅̅

Ingeniería Económica y Finanzas

12. ¿Cuál es el ahorro por elegir al proveedor 1? (1.5 puntos)

Datos: PROVEDOR 1

  • Costo inicial: 3800

• TCO: 6%

  • Salvamento: 15%

2

3

4

5

El ahorro de escoger el proveedor 1 será de 1.83 veces de beneficio.

Datos: PROVEDOR 2

  • Costo inicial: 2600

• TCO: 6%

2

3

4

5

Periodos 1 2 3 4 5

Ingresos 1600 1680 1764 1852.2 1944.

Egresos 200 204 208.08 212.24 216.

F. caja 1400 1476 1555.92 1639.96 1728.32(+570)

Periodos 1 2 3 4 5

Ingresos 1600 1680 1764 1852.2 1944.

Egresos 200 204 208.08 212.24 216.

F. caja 1400 1476 1555.92 1639.96 1728.

PRUEBA DE NIVEL DEL LOGRO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS

Duración: 60 minutos

Apellidos ROJAS TTUPA Semestre 2023 – II

Nombres JIMENA ANDREA Ciclo VI

Campus ATE Aula

Asignatura HERRAMIENTAS Turno M T N

Docente (^) ALEXANDER DAVID

MALCA HERNANDEZ

Fecha - 2023

I. OBJETIVO.

El examen Integral tiene por finalidad evaluar las competencias genéricas precisadas en el

currículo de las carreras profesionales con la finalidad de establecer los planes de mejora para

su cumplimiento.

II. INSTRUCCIONES GENERALES.

  1. La prueba es de Desarrollo.
  2. Lectura comprensiva previamente antes de responder cada pregunta; y resolver lo que se

solicita.

  1. La evaluación tendrá una duración de 90 minutos.
  2. Los criterios generales de evaluación son los siguientes: claridad, coherencia, corrección

ortográfica y gramatical.

III. ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN.

A continuación, se presentan las competencias genéricas que serán evaluadas teniendo como

referencia el texto propuesto.

3.1. Instrucciones: Lea el siguiente texto y luego desarrolle lo que se solicita en las siguientes

preguntas.

1. De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta realizada por el BCR del Perú, a los

empresarios, sobre las expectativas macroeconómicas, éstos aún mantienen el optimismo.

Identifica en qué rubros aún mantienen las expectativas determinando su diferencia

porcentual entre los dos periodos consecutivos, interpretando dichos resultados. (2 punto)

RUBROS PERIODO 1 PERIODO 2

DIFERENCIA

PORCENTUAL INTERPRETACIÓN

Nivel de ventas 54,1 56,3 2,2 El nivel de ventas ,

ordenes de compra y

nivel de producción

mejoraron un mínimo

porcentaje en el

periodo 2

Órdenes de

compra

Nivel de

producción

3.2. INSTRUCCIONES: Después de haber leído y analizado la noticia propuesta, responda de

manera precisa, con corrección ortográfica y caligráfica las siguientes preguntas:

TEXTO N°

La Libertad tiene estos problemas aún por resolver

La tasa de homicidios creció 17% con respecto al 2013 en esta región norteña. La inseguridad es

solo uno de los pendientes.

A pocos meses de elegir nuevamente a sus autoridades, El Comercio analizó algunos temas por

resolver en la región La Libertad. El problema más grave es la delincuencia. La tasa de homicidios

ha crecido en un 17% en relación al año pasado y ha crecido la cantidad de sicarios juveniles. Las

nuevas autoridades de la región también deberán atender de forma inmediata la salud y la

educación. La Libertad es el segundo departamento con la mayor cantidad de electores del país:

son 1’249.512 ciudadanos. Ellos tendrán que tomar en cuenta estos asuntos por resolver en las

propuestas de los candidatos a la región.

FUENTE: http://elcomercio.pe/peru/la-libertad/libertad-problemas-resolver-infografia- 353668

CG2. Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud reflexiva, usando las

tecnologías de la información y la comunicación en diferentes contextos, para favorecer las relaciones

interpersonales en el ámbito formativo y profesional.

CG3. Ejerce liderazgo ético para el planeamiento, implementación, ejecución y evaluación de proyectos

emprendedores empresariales, socioculturales y ambientales aportando al desarrollo local, regional y nacional

5. Para proponer las alternativas de solución al problema priorizado, ¿Mediante qué técnica

prefieres hacerlo? ¿Trabajo grupal o trabajo en equipo? ¿Por qué? Justifica tu respuesta

planteando dos razones. (1 punto)

Técnica a emplear:

Daría prioridad a la colaboración en equipo como estrategia fundamental para hacer frente a esta

situación de riesgo.

Razón 1:

Para llevar a cabo esta tarea, es esencial contar con el respaldo conjunto de todas las entidades del

sector. Se requiere una aproximación integral que involucre la participación activa del sector salud,

así como la colaboración de los ministerios y gobiernos regionales.

Razón 2:

De este modo, podemos analizar tanto las fortalezas como las debilidades de cada sector y

seleccionar a individuos idóneos para llevar a cabo la tarea. Dado que cada persona posee

habilidades distintas, al involucrar a un grupo diverso, lograremos un mayor compromiso con la

acción, lo que se traducirá en resultados más efectivos.

CG5: Aplica los principios de coordinación, compromiso, complementariedad, comunicación y confianza

del trabajo en equipo para generar una cultura emprendedora..

6. Redacta un texto argumentativo en el cual plantees claramente tu posición respecto a la

temática tratada en el texto y luego susténtala con un argumento claro y contundente.

(1 punto)

La inseguridad ciudadana como un fenómeno, donde la desigualdad socioeconómica, la

insuficiente inversión en seguridad pública y la evolución de la tecnología contribuyen de

manera significativa al aumento de la criminalidad, erosionando la sensación de bienestar y

confianza en las comunidades

La falta de oportunidades económicas para ciertos sectores de la población puede impulsar

a individuos desfavorecidos hacia la delincuencia como una respuesta a necesidades

insatisfechas. La presencia policial inadecuada y la falta de estrategias integrales de

prevención y combate a la delincuencia permiten que los índices delictivos se mantengan

elevados.

La presencia policial inadecuada y la falta de estrategias integrales de prevención y combate a

la delincuencia permiten que los índices delictivos se mantengan elevados.