
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis crítico de sentencia T 025 de 2014
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Como grupo de trabajo conformado para realizar el análisis jurisprudencial de la referida sentencia , nos encontramos totalmente de acuerdo con el fallo de la honorable corte constitucional, toda vez que se ha demostrado la falta de diligencia de las entidades gubernamentales encargadas de prestar y garantizar la ayuda necesaria a todas las personas víctimas de desplazamiento forzado, flagelo este que se presenta como una de las consecuencias del conflicto armado, el cual vive nuestro país desde hace muchos años, que lesiona de manera grave no solo la estabilidad de las familias, sino también una serie de derechos fundamentales como son; la salud, educación, vivienda, alimentación, trabajo, entre otros, ante la mirada intrépida del Estado, el cual tiene la responsabilidad de brindar atención de forma diligente y eficaz, teniendo en cuenta que es uno de los actores del conflicto, el cual ha generado esta problemática. Ahora bien, si partimos de lo establecido en el articulo 1 de la Constitución Política, donde establece: “ Colombia es un Estado Social de Derecho …” , podemos ver claramente que el nuestro, se muestra a si mismo como absoluto garante de sus asociados. Desafortunadamente, la falta de organización, planificación y políticas públicas apropiadas, no solo han impedido la seria e integral atención a los desplazados, sino también, he dejado ver la falta de sensibilidad por parte de los funcionarios públicos encargados de atender a este grupo de personas en su difícil situación. En este caso, la acción de tutela tiene como finalidad la salvaguarda de los múltiples derechos fundamentales quebrantados por el desplazamiento forzado, los cuales son reconocidos, no solamente en nuestro ordenamiento jurídico, sino también en los tratados de derechos humanos suscritos y ratificados por Colombia. De ahí, que la Corte Constitucional, se haya pronunciado declarando el Estado de Cosas Inconstitucional y posteriormente, accedido a las pretensiones de la demanda, exigiendo a dichas entidades actuar de manera urgente con el fin de dar pronta solución a los problemas presentados por la comunidad desplazada.