Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

análisis Caso problema sobre dirección, Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

análisis Caso problema sobre dirección

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 01/10/2020

luizeth-caballero-navarro
luizeth-caballero-navarro 🇨🇴

5

(8)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis Casos Problemas
Sobre Dirección
Luizeth Caballero Navarro
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga análisis Caso problema sobre dirección y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Análisis Casos Problemas

Sobre Dirección

Luizeth Caballero Navarro

1. Caso Compañía Intercontinental SA. Compañía con más de 20 años de actividad en la industria metalmecánica, con ventas superiores los $350 millones anuales y una planta de 125 trabajadores. 1.1 Estructuración del problema. El principal problema que se evidencia en la compañía CIA INTERCONTINENTAL S.A, es la incorrecta distribución del tiempo en las actividades que realiza el personal ya que se viene dando mayor prioridad a la realización y entrega de informes que no revisten una relevancia significativa en el crecimiento organizacional y que por el contrario, hace que se descuiden las tareas específicas de las diferentes dependencias y cargos por cumplir con exigencias de la gerencia de producción, con el agravante que estos informes no son revisados ni analizados, ni mucho menos se hace el debido proceso de retroalimentación. 1.2 Factor Organizacional relevante con manejo inadecuado. Es evidente que el factor organizacional más relevante en este caso, y al cual se le ha venido dando un manejo poco adecuado es el de la planeación y con ello, la elección de un líder del área con las características necesarias para que la sección de producción cumpla con sus objetivos, los cuales deben verse reflejados más allá de informes sin trascendencia, en los niveles de productividad de la compañía. 1.3 Alternativas de Solución. La elección de un nuevo gerente fue un primer paso que se considera fundamental para dar solución a las debilidades presentadas en el área, así como su correcta determinación de reducir los informes que se deben presentar. No obstante, convendría establecer unas fechas determinadas para el análisis informe presentado, realizar la retroalimentación pertinente y con ello seguir tomando las medidas necesarias para que el área mejore continuamente.

Como resultado de lo anterior, es conveniente crear un equipo que diseñe una nueva política para la selección de personal, así como de los ascensos del mismo de modo tal que se obre con justicia y equidad. Esto sin duda redundará en mejores resultados en la productividad de la empresa ya que de un adecuado clima organizacional depende que los trabajadores asuman sus labores con sentido de pertenencia y la motivación necesaria para el logro de los objetivos.

3. Caso Esterm Internacional. Compañía altamente reconocida en el mercado por su alta calidad e innovación en la producción de muebles modulares para exportación. Cuenta con 21 años de existencia, una planta de 320 trabajadores y ventas anuales durante los últimos cinco años, superiores a los 37 mil millones. Viene de recuperarse de una crisis entre los años 1998 y 2002 donde sus ventas alcanzaron solo los 3 mil millones y se vio obligada a despedir a más de 170 trabajadores. 3.1 Estructuración del Problema. En esta compañía se presenta un problema de dirección y de sus estrategias que, aunque válidas y respetables, sólo pueden funcionar por un tiempo determinado ya que la marcada individualidad y competencia dentro del personal de la empresa, terminan por generar dificultades en las relaciones interpersonales que se ven reflejadas en los niveles de producción. 3.2 Factor Organizacional relevante con manejo inadecuado. Luego de analizar el caso de Esterm Internacional se puede concluir que el factor organizacional al que no se le está dando el manejo adecuado, incluso podría decirse que se está ignorando su importancia en el éxito de cualquier empresa, es el trabajo en equipo. El establecimiento de políticas de pago por productividad ha generado un ambiente altamente competitivo e individualista dentro del personal haciendo que se concentren sus acciones en el

logro de metas personales más que en el objetivo común que es la organización y al final sólo se logra con una correcta disposición para trabajar en equipo. 3.3 Alternativas de Solución. Se considera conveniente que, siguiendo con la estrategia de capacitación profesional constante al personal, se brinde una formación intensiva de cómo trabajar en equipo, obviamente sin que esto afecte el compromiso individual por alcanzar las metas de la compañía. Es claro que, en la actualidad, el trabajo en equipo es más que un estilo de dirección. Es un factor fundamental que se convierte en una cultura de vida laboral que conlleva a que las organizaciones aumenten sus niveles de producción y competitividad. Por lo tanto, en este caso particular, se hace necesario definir equipos de trabajo con metas específicas, generando un clima laboral propicio para alcanzar las metas de la organización.

REFERENCIAS BIBLILOGRAFICAS

Bernal, C. y Sierra H. (2008). Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI. México: Pearson. Torres, G.P. (2011). Liderazgo y Dirección: dos conceptos distintos con resultados diferentes. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión.