





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ANÁLISIS CASA VANNA VENTURI HISTORIA II 2022 . II UNT
Tipo: Diapositivas
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
G R U P O 4 B C I C L O 2 0 2 2 - I
© Luz y Arte.Vanna House
© Luz y Arte.Vanna House
I^ te^ m 1
ANÁLISIS
CONTEXTUAL
Figura 01 : Vista Casa Venturi Fuente: Google Maps
Figura 03 : Ubicación casa Venturi Fuente: https: Elaboración Propia © GOOGLE chrome
Figura 04 : Accesibilidad Casa Venturi Fuente: https: Elaboración Propia © GOOGLE chrome
Figura 06 : Perfiles Topográficos en vías - Casa Venturi Fuente: https: Elaboración Propia © GOOGLE chrome
Fig 07. PLANTA PRIMER PISOFig 07. PLANTA PRIMER PISO
Fig 08. PLANTA SEGUNDO PISO Fig 08. PLANTA SEGUNDO PISO
Fig 09. PLANTA TERCER Fig 09. PLANTA TERCER PISOPISO
(^44)
55
PLANIMETRÍA
Figura 07 a la 09 : Planos Casa Venturi Fuente: Urbipedia.org
Mosaico 01: Linea de Tiempo Fuente: Elaboración Propia
La señora Vanna Venturi encargó el proyecto de una casa en Chestnut Hill(Filadelfia) Fue la primera obra independiente del arquitecto
Vanna requería que toda su rutina se llevara en una sola planta. La casa fue diseñada para sus antigüedades y sus muebles. (Una colección de 50 años ) No presentaba un garaje
Finalmente la casa se culminó y estaba hecha de mampostería de ladrillo , revocado cubierta de chapa. Presentaba una cimentación Directa
COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN Buscaba una arquitectura comprensible para la sociedad. Venturi pretende recuperar su condición primogénito. Rompió con la idea de " Menos es más " La casa tiene una apariencia Unitaria
Paralelamente mientras diseñaba la casa, escribió su famoso libro
. Realizó 9 propuestas donde en casi todas buscaba dotar de profundidad a la perspectiva.Se basó en las las villas palladianas
LINEA DE TIEMPO
INICIO DE CONSTRUCCIÓN
TERMINO DE CONSTRUCCIÓN
Figura 15 : Vanna y Robert Venturi. Fuente: Spa design School .com
Figura 18: Casa Venturi Fuente: Spa design School .com
Fuente: Complexity and contradiction. Venturi^ Figura 17 : Diseño Casa Venturi
Figura 16 : Complexity and contradiction. VenturiFuente:Arquine.com
CONTEXTO ECONOMICOCONTEXTO ECONOMICO CONTEXTO RELIGIOSOCONTEXTO RELIGIOSO^ CONTEXTOCONTEXTO CURLTURALCURLTURAL
En la década de los 60 EEUU tuvo un período de gran crecimiento económico y prosperidad general. Fue un tiempo de confrontación, dado que su sistema liberal y capitalista, , se encontraban políticamente opuestos a la Unión Soviética y a otros países comunistas; la Guerra Fría había comenzado. Los afroestadounidenses se unieron y organizaron, y el triunfo del Movimiento por los derechos civiles entre 1955 y 1968 dio fin a la segregación en el sur,
Venturi es un declara "cuáquero" perteneciente a una iglesia cristiana protestante ,religión en auge en la década de los 60 , con creencia en lo divino. Venturi llevaba influencias de su iglesia donde expresa "En el mundo pero no de él" ,como principio básico de su arquitectura. contradictoria. Buscando el racionalismo y reflexión en la contemplación de sus obras
Este movimiento Posmoderno, comienza a partir de los años 1970, como respuesta a las contradicciones de la arquitectura moderna, y en especial los postulados del Estilo Internacional. Su principal característica es que aboga por recuperar de nuevo "el ingenio, del ornamento y la referencia" en la arquitectura. Dentro de sus representantes tenemos a Venturi, quien a tomar en consideración las virtudes estéticas de la ambigüedad y a «no dejarse intimidar más por la moral y el lenguaje puritano de la arquitectura moderna ortodoxa»
Figura 21-. crecimiento industrial y económico Fuente:
Figura 22-. Símbolo usado por organizaciones al servicio de los Amigos a partir de finales del siglo xix Fuente: : Wikipedia. org (^) Figuera 23. Casa Venturi Robert Venturi Fuente: Urbipedia.com
CONTEXTO PÓLITICO CONTEXTO PÓLITICO
Figura 20: Los "Tres Grandes" líderes aliados en Yalta: el Primer Ministrobritánico Winston Churchill (izq.) el presidente de EE.UU. Franklin D. Roosevelt (centro), y el Primer Secretario soviético Joseph Stalin (der.)Fuente: Yalta. El despiece de europa
CONTEXTO SOCIALCONTEXTO SOCIAL
Figura 19: Relación entre arquitectura y su entorno directo Fuente: Urbipedia.com
En los años 1960 se asiste a los momentos de mayor conflicto político entre los bloques formados por Estados Unidos y la Unión Soviética, en la llamada Guerra Fría, que surgió al término de la Segunda Guerra Mundial.
Este periodo de tiempo se caracteriza por un alto índice de densidad urbana. Un ejemplo de esta situación es lo ocurrido en la ciudad de Philadelphia, la cual sufrió una explosión demográfica por su estatus de puerto marítimo ubicado al sur de Nueva York. A pesar del contexto en el que se encuentra la ciudad -tanto social como geográfico- no se evidencia una clara relación entre la arquitectura y su entorno directo.
La volumetría representa en forma simplificada la imagen de casa que poseemos en la memoria.
Se da a lugar a una serie de alteraciones, cambios geométricos e itinerarios insospechados.
Los vanos se colocan de manera que no hay una simetría, pero sí un ritmo entre ellos.
Por último, se agregó la chimenea que forma parte jerarquica de la composición.
Figura 24 a la 27: Hipótesis compositiva Fuente: Elaboración propia
Figura 24. (^) Figura 25. Figura 26. Figura 27.
La cubierta a dos aguas en lugar del tejado plano.
El énfasis en la chimenea central.
Una planta baja cerrada en lugar de columnas modernistas y paredes de cristal.
La casa a simple vista tiene una apariencia unitaria, incluso se podría decir que expresa una forma sencilla, sin embargo, entre esa apariencia y su centro compositivo se establecen toda una serie de alteraciones, cambios geométricos e itinerarios insospechados. El mismo rescata la Cultura Popular urbana, debido a que la volumetría de la casa, reproduce un modelo aceptado popularmente de casa. Representa en forma simplificada la imagen de casa que poseemos en la memoria. Robert Venturi solía decir: » La Casa… es Casa». La Casa Vanna Venturi contó con varios proyectos y maquetas previos, que expresan las ideas centrales desplegadas por Venturi en ‘Complejidad y contradicción en la arquitectura’, en palabras de Venturi en el prólogo, viene a ser “un ensayo de crítica arquitectónica y una justificación de mi obra”.
Figura 28. Fachada Casa Venturi Fuente: Urbipedia.org
Figura 29. Fachada Casa Venturi Fuente: Urbipedia.org Figura 30. Formas en Casa Venturi^ Fuente: Elaboración Propia
SIMETRÍA ASIMETRÍA
Uno al escuchar forma sencilla, o en todo caso la apariencia unitaria, entiende que la obra no tendrá formas irregulares, ni mucho menos muros inclinados, formando un ángulo diferente a 90°; precisamente, esto es lo que se puede observar, a penas ingresando a la Casa Venturi, 2 muros que terminan uniéndose en forma inclinada.
De la misma forma, observando la fachada principal de la Casa Venturi, resalta claramente la simetría que esta vivienda presenta, viendo que ambas partes está comprendida por la mitad del volumen más alto, junto con la parte extrema de la casa, la cual tiene forma de un trapecio mirándolo desde la fachada.
Sin embargo, esa simetría no está presente en todas sus vistas, ya que como podemos observar en la “Figura: 20”, la cual corresponde a una vista en planta del nivel bajo de la Casa Venturi, trazando un eje, nos damos cuenta que es asimétrico
“Complejidad y Contradicción en
la Arquitectura”
Figura 40 : Planta primer piso Fuente: Urbipedia.org
Figura 31 : Elevación posterior Fuente: Urbipedia.org
Figura 32 : Elevación principal Fuente: Urbipedia.org
Figura 38
Figura 36 a la 38: Formas Casa Venturi Fuente: Elaboración propia
Figura 37 Figura 39
En la planta alta tiene un estudio, un pequeño centro sanitario y dos depósitos. Simplemente una casa a dos aguas. El acceso al centro de la casa, largo, tiene un pequeño atrio, donde al costado se encuentra la puerta de entrada. Una puerta de dos hojas igualmente largas, con una ventana de vidrio, a través de la cual se puede ver el interior. El atrio está rematado por una viga horizontal que se ve en toda su longitud, atravesando el vano central. Un arco en la parte superior se superpone a la viga, como segundo remate del acceso.
EN PLANTA
Mosaico 09. Corte del Pabellón Heiner Weber mostrando la funcionalidad de espacios.
Figura 44 a la 46 : Zonificación Fuente : Elaboración Propia
Figura 40 : Planta primer piso
Figura 41 : Planta primer piso
Figura 42 : Planta primer piso
Figura 44 : Zonificación primer piso
Figura 45 : Zonificación sótano
Figura 46 : Zonificación segundo piso