




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ANALISIS BIOCLIMATICO DE ICA, FICHA BIOCLIMATICA, TEMPERATURA, HUMEDAS
Tipo: Resúmenes
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
100 % 100 % 100% 100 % 50 %
1.1. UBICACIÓN 1.2. FLORA Y FAUNA 1.3. GEOGRAFÍA 1.3.1. TOPOGRAFÍA 1.3.2. HIDROGRAFÍA
2.1. TEMPERATURAS 2.2. HUMEDAD 2.3. PRECIPITACIONES 2.4. VIENTOS 2.5. DURACIÓN SOLAR 2.6 GEOMETRÍA SOLAR 2.7 CUADRO DE CONFORT
3.1. ARQUITECTURA REPUBLICANA - XXXXXXXXCOLONIAL 3.2. ARQUITECTURA VERNACULAR 3.3. ARQUITECTURA MODERNA 3.4. CONCLUSIÓN
4.1. IDIOSINCRACIA 4.2. USOS Y COSTUMBRES
CONTENIDO
RECOMENDACIONES: ● Se debe tomar en consideración la vegetación de la zona para aprovecharlos en una situación climática como Ica. ● Este tipo de flora tiene la cualidad de resistir en ambientes secos y sin mucha presencia de precipitación. ● Su presencia genera una mejor ventilación y un ambiente más confortable. Los de ramas y hojas más grandes pueden generar grandes sombras, como el Huarango. ● Se recomienda su presencia controlada alrededor de una edificación, así como también en los techos o espacios abiertos para hacer un ambiente más fresco. ● HUARANGO: Alcanza los 10 metro de altura. Es una especie vegetal bien adaptada a la vida en el desierto. En sus troncos pigmentos rojos que actú an como ‘bloqueador de sol’ para prevenir dañ os de exposici ó n a la luz solar. ● LA CHUITA: Hábitat: Las costa de Perú. Se alimenta de peces, moluscos y crustáceos. Reproducción pueden poner hasta tres huevos. hacen sus nidos con algas, plumas, guano y restos de telas ● Se caracteriza por poseer un plumaje gris plateado, con un sector blanco en la parte posterior del cuello. Presenta además la base del pico y las patas de color rojo intenso, así como pico amarillo. Es de tamaño levemente menor a los demás cormoranes, ya que mide 50 cm.
planicies,penínsulas,desiertos,estribaciones,bahías,dunas, pampas,tablazos y algunos valles. PAMPAS DESIERTOS PENÍNSULAS QUEBRADAS VALLES BAHÍAS RELIEVES mapa.topographic-map.com/maps/euhs/Ica/
La oscilación térmica sobrepasa los 10 ° en todos los meses con días calurosos y fríos,, por lo que la ciudad de Ica posee un clima frío anual. T° media en verano: 27° T° media en invierno:18° Promedio de T° anual: Máx: 29.1° Min: 13.8° OSCILACIÓN TÉRMICA POR MES ● El calor es elevado durante el día, sin embargo las noches son frías. Generando una elevada cifra de oscilación térmica. ● Se debe retener el calor del día para aprovecharlo durante las noches frías. ● Las contraventanas impiden el ingreso solar excesivo del día y la luz. Evita el escape del calor MES MÁS interior del hogar. CALUROSO MES MÁS FRÍO
MES MÁS ALTO MES MÁS BAJO PROMEDIO DE HUMEDAD 74.5° FUENTES: CUADERNOS 14, MARTÍN WIESER H 2 SECO La humedad es baja en promedio
H O R A S: 07: 13: 19: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET (^) OCT NOV DIC Teniendo en cuenta los registros de vientos disponibles, se tiene que la velocidad del viento promedio es de
CARTA BIOCLIMÁTICA DE GIVONI El clima local se ubica en las zonas IV, INI, V y de Confort. Debido al alto grado de oscilación térmica y el porcentaje de humedad( 75 %) en la ciudad confirmamos que hay un cambio de temperatura caliente/ frío por la noche, así mismo encontramos deficiencia de precipitación durante casi todo el año, excepto en Enero, Febrero y ZONAS Y ESTRATEGIAS SUGERIDAS
**- Zona de Confort
Las cartas solares representa el movimiento del sol alrededor de un lugar de la Tierra con cierta latitud. En el caso de la ciudad de Ica, de 14 ° 4 ´. Incidencia en fachada Sur: De Octubre a Febrero ( 5 meses). Incidencia en fachada Norte: De Marzo a Septiembre ( 7 meses). Para lograr un mayor control de la luz se debe orientar el lado más largo de la edificación al Norte Sur. Protección solar necesaria y rigurosa en la orientación Este Oeste para evitar el ingreso de la radiación solar. Sol alto durante el mediodía en los meses de verano. Lo que indica una mayor concentración de calor en la ciudad, así como más horas de sol.
La vivienda en Ica ha ido cambiando a lo largo de su historia, en la época del virreinato los españoles comenzaron a realizar diversas construcciones, las cuales permitieron viabilizar el crecimiento de la ciudad. La arquitectura en la ciudad de Ica ha tomado un estilo similar al de la ciudad de Lima a lo largo de su historia. En la mayoría de construcciones, hacen uso patios internos que de día, funcionan como un poso de aire fresco, y de noche funciona como un camino por el cual, el aire caliente puede subir. Estrategias usadas para regular el clima:
Fuente: Arquitectura bioclimática lecciones de la arquitectura tradicional Recuperado de:https://docplayer.es/ 27137657 - Arquitectura-bioclimatica-lecciones-de-la-arquitectura-tradicional.html
CASA HACIENDA TACAMA ● Construida utilizando muros gruesos de adobe, lo que permite que en el dia los espacios sean frescos, reteniendo el calor, y posteriormente expulsando el calor de noche lentamente. ● Utiliza elementos como farolas y ventanas altas para sacar el calor y refrescar los espacios. ● Arquerías y entablados de madera para cumplir la función de iluminación y ventilación de los ambientes.
Imágenes tomadas en google earth