


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
amortiguadores, bufferes, etc.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA AUTORA: MICHELLE ESTEFANIA CEDILLO CHACÓN ASIGNATURA: BIOQUIMICA TÍTULO: AMORTIGUADORES, BUFFERS, ETC CURSO: SEGUNDO “D” FECHA DE ENTREGA: 29/03/
Un aspecto fundamental en la fisiología de todos los organismos es la homeostasis o la capacidad de mantener una situación favorable de equilibrio dinámico. Los sistemas tampón que equilibran la presencia de sustancias ácidas y básicas para mantener el pH dentro de los límites fisiológicos son de gran importancia en este fenómeno. Los objetivos de la presente práctica son el conocimiento de conceptos elementales, así como la comprensión de la base química del funcionamiento de los tampones fisiológicos.
Un tampón, también conocido como buffer, disolución amortiguadora o disolución reguladora, es una mezcla de un ácido débil y su base conjugada. Tiene la propiedad de reducir los cambios de pH en una solución cuando se agregan cantidades relativamente pequeñas de ácidos o bases fuertes. Este hecho es crucial en varios contextos en los que es necesario mantener el pH en un umbral estrecho, con un ligero cambio en la concentración de hidrógeno en la célula, la actividad de las enzimas se puede cambiar y puede haber cambios generales en el metabolismo que pueden afectar las funciones vitales. Esta propiedad puede entenderse como una consecuencia del efecto iónico común y las diferentes constantes del ácido o la basicidad: una pequeña cantidad de ácido o base desplaza fácilmente el equilibrio ácido-base débil, que cambia ligeramente el pH.
La ecuación de Henderson-Hasselbalch se usa a menudo para calcular el pH en soluciones tampón. Sin embargo, debe quedar claro que esta ecuación no es aplicable en todos los casos, ya que se hacen varios supuestos para su derivación. Esta ecuación generalmente da resultados incorrectos cuando las concentraciones del ácido y su base conjugada son bajas. Para calcular el pH, se debe conocer el pKa del ácido y la relación entre la concentración de sal y ácido, como se muestra a continuación pH = p ka + log(
Si pensamos en la ecuación de Henderson-Hasselbalch, se deduce que el valor del pH del sistema tampón depende de la relación relativa entre sal y ácido y no de sus concentraciones absolutas. En otras palabras, cuando agregamos agua al sistema, las concentraciones absolutas de cada sustancia varían, pero no su cociente de concentración. Sin embargo, si la dilución es muy grande, el equilibrio del ácido y su sal
máximo de cuatro moléculas de O2. La absorción de O2 está influenciada por H + y CO2, entre otras cosas. Algunos factores favorecen el estado T, en el que el O2 no está unido a la proteína, y otros favorecen el estado R, en el que la hemoglobina ha unido las moléculas de O2. Este fenómeno se llama efecto Bohr. Es muy positivo enfatizar la diferencia entre las diferentes afinidades por O2; lo cual es esencial para el cumplimiento de su función de transporte. Cuando el CO2 forma ácido carbónico y protones, los protones estabilizan el estado T de la descarga de O2. La hemoglobina libera moléculas de O2 en los capilares periféricos en los que encontramos CO2. Este efecto se invierte en los capilares de los alvéolos pulmonares. Entonces, cuando H + se une a la hemoglobina, afecta el equilibrio del tampón de bicarbonato cuando se induce la formación de bicarbonato. Es un amortiguador fisiológico muy eficiente gracias al cambio en su pK cuando se cambia de la forma oxidada (pK = 7.16) a la forma reducida (pK = 7.71) y la gran cantidad en la sangre.
Anónimo, 2020. Tampón Químico. Es.wikipedia.org. Recuperado el 27 de marzo 2020 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Tamp%C3%B3n_qu%C3%ADmico Fiñana, I., Galván, A. and Fernández, E., 2020. Ph Y Amortiguadores: Tampones Fisiológicos. [Recuperado el 27 de marzo 2020 de: <https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-mol/pdfs/06%20pH %20AMORTIGUADORES.pdf> Gonzales, J., n.d. DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS. [online] Recuperado el 27 de marzo 2020 de: http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/buffer.htm