Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aminoácidos y Péptidos: Estructura, Propiedades y Clasificación, Diapositivas de Bioquímica

Funciones, clases, tipos, características, descripciones, clasificación,

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/02/2020

gabesrb13
gabesrb13 🇨🇴

5

(1)

4 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AMINOACIDOS
Y PEPTIDOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aminoácidos y Péptidos: Estructura, Propiedades y Clasificación y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

AMINOACIDOS

Y PEPTIDOS

AMINOÁCIDO: Como su nombre lo indica, son

compuestos orgánicos difuncionales. Que contienen un

grupo amino y un grupo acido que generalmente es

carboxílico. Son los constituyentes principales de las

proteínas, y además, desempeñan funciones vitales para la

célula.

Todos los aminoácidos tienen la siguiente estructura:

Un grupo amino en posición

alfa – NH

2

Un grupo carboxilo - COOH

Un radical R (Diferente para

cada aminoácido)

PROPIEDADES DE LOS AMINOACIDOS

PROPIEDADES IÓNICAS DE LOS AMINOÁCIDOS

Los aminoácidos presentan características como:

  • Puntos de fusión y descomposición elevados
  • Son mas solubles en agua que en solventes orgánicos
  • Elevadas constantes dieléctricas
  • Momentos dipolares altos Todas estas características hacen que los aminoácidos se asemejen más a una sal inorgánica que a un compuesto orgánico. Esto se debe al carácter iónico de los aminoácidos e indica que estos existen como iones híbridos en las disoluciones acuosas neutras.

COMPORTAMIENTO ACIDO – BASE

DE LOS AMINOACIDOS

Cuando un ión hibrido cristalizado, como la alanina, se disuelve en agua, puede actuar como acido (donador de protones) o como base (aceptor de protones). Las sustancias que poseen esta propiedad son llamadas anfóteras. Comportamiento como Acido Comportamiento como Base

Por el contrario, si al ion dipolar se le adiciona una base (OH

el pH sube y el aminoácido se carga negativamente.

Es claro entonces que dependiendo del pH, la carga eléctrica

del aminoácido varia.

El pH al cual la carga neta del aminoácido es cero o neutra

se le denomina PUNTO ISOELECTRICO “pI”.

Punto Isoeléctrico (pI): pH al cual la molécula no posee carga eléctrica neta y por consiguiente no se desplaza en un campo eléctrico.

AMINOÁCIDOS CON RADICALES NO POLARES

O HIDROFÓBICOS

Nombre: Leucina (A.E.) Símbolo de 3 letras: Leu Símbolo de una letra: L Peso Molecular: 131 Nombre: Isoleucina (A.E.) Símbolo de 3 letras: Ile Símbolo de una letra: I Peso Molecular: 131 Nombre: Valina (A.E.) Símbolo de 3 letras: Val Símbolo de una letra: V Peso Molecular: 117 Estos AA de cadena ramificada constituyen la mitad de los requerimientos en la dieta de animales superiores; sus funciones biológicas comprenden la síntesis proteica, la de ácidos grasos y colesterol, la restauración del balance nitrogenado.

Nombre: Fenilalanina (A.E.) Símbolo de 3 letras: Fen Símbolo de una letra: F Peso Molecular: 165 La fenilalanina es precursora metabólica de catecolaminas, como la L- dopa.

AMINOÁCIDOS CON RADICALES NO POLARES

O HIDROFÓBICOS

Nombre: Triptofano (A.E.) Símbolo de 3 letras: Trp Símbolo de una letra: T Peso Molecular: 204 El triptófano es el precursor de la serotonina, neurotransmisor. Nombre: Metionina (A.E.) Símbolo de 3 letras: Met Símbolo de una letra: M Peso Molecular: 149 Determina el porcentaje de alimento que va a utilizarse a nivel celular.

AMINOÁCIDOS CON RADICALES POLARES

SIN CARGA

Nombre: Glicina Símbolo de 3 letras: Gli Símbolo de una letra: G Peso Molecular: 75 Participa en la neurotransmisión Nombre: Serina Símbolo de 3 letras: Ser Símbolo de una letra: S Peso Molecular: 105 La serina, junto con otros aminoácidos, interviene en la desintoxicación del organismo y en el metabolismo de las grasas y de los ácidos grasos Nombre: Cisteina Símbolo de 3 letras: Cis Símbolo de una letra: C Peso Molecular: 121 Realiza una función de desintoxicación, en concreto actúa como antagonista de los radicales libres.

AMINOÁCIDOS CON RADICALES POLARES

SIN CARGA

Nombre: Treonina (A.E.) Símbolo de 3 letras: Tre Símbolo de una letra: T Peso Molecular: 119 Este aminoácido, junto con la metionina y el ácido aspártico, interviene en las labores de desintoxicación del hígado. Nombre: Tirosina Símbolo de 3 letras: Tir Símbolo de una letra: Y Peso Molecular: 181 La tirosina actúa como neurotransmisor. Nombre: Asparagina Símbolo de 3 letras: Asn Símbolo de una letra: N Peso Molecular: 132 La asparagina interviene en los procesos metabólicos del sistema nervioso central.

AMINOÁCIDOS CON RADICALES POLARES

CON CARGA NEGATIVA

Nombre: Acido Glutámico Símbolo de 3 letras: Glu Símbolo de una letra: E Peso Molecular: 147 Tiene gran importancia a nivel del sistema nervioso central y actúa como estimulante del sistema inmunológico Nombre: Acido Aspartico Símbolo de 3 letras: Asp Símbolo de una letra: D Peso Molecular: 133 Se combina con otros aminoácidos formando moléculas capaces de absorber toxinas de la corriente sanguínea.

AMINOÁCIDOS CON RADICALES POLARES

CON CARGA POSITIVA

Nombre: Arginina (E.A.) Símbolo de 3 letras: Arg Símbolo de una letra: R Peso Molecular: 146 Interviene en el mantenimiento del equilibrio de nitrógeno y de dióxido de carbono. También está implicada en la producción de hormona de crecimiento, relacionada con el crecimiento de los tejidos y músculos y en el mantenimiento y reparación del sistema nervioso.

MODIFICACIONES POSTRADUCCIONALES

AMINOACIDOS NO ESTANDAR

La modificación postraduccional de una proteína es un cambio

químico ocurrido en esta después de su síntesis proteica. Las

modificaciones postraduccionales ocurren mediante cambios

químicos de los aminoácidos que constituyen las proteínas y

pueden ser de muchos tipos.

La 4 - hidroxiprolina, que se deriva de la prolina y la 5 hidroxilisina, derivada de la lisina. Se encuentran en el colágeno, proteína fibrosa del tejido conjuntivo.

La desmosina es un derivado de cuatro residuos diferentes de lisina, que forma parte de elastina. La 6-N-metil-lisina es un constituyente de la miosina, proteína contráctil del musculo. El ᵞ-carboxiglutamato, que se encuentra en la protombina que interviene en la coagulación del la sangre.