Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aminoácidos no esenciales - Apuntes - Bioquímica, Apuntes de Bioquímica

Apuntes del curso universitario de Bioquímica sobre los Aminoácidos no Esenciales - Son los aminoácidos que nuestro organismo sintetiza a partir diferentes productos del metabolismo intermediario, fundamentalmente, lipídico y glucídico.

Tipo: Apuntes

2011/2012
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/09/2012

esteban14
esteban14 🇦🇷

4.5

(661)

49 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
docsity.com
AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES
Son los aminoácidos que nuestro organismo sintetiza a partir diferentes productos del
metabolismo intermediario, fundamentalmente, lipídico y glucídico.
Alanina:
La alanina es un aminoácido no esencial, considerado como glucogénica, que
interviene en el metabolismo de la glucosa y que forma piruvato a partir de su
esqueleto carbonado.
Si nos encontramos en una situación de ayuno, el músculo libera aminoácidos debido
tanto a la degradación de proteínas moleculares como a la síntesis en el momento de
los mismos, de éstos el 60% son alanina y glutamina. El proceso que ocurre en el
músculo es la transaminación de los aminoácidos ramificados con el 2-oxoglutarato
para formar glutamato, que transfiere el grupo amino al piruvato, como se ha
comentado anteriormente. La alanina sintetizada sale a la corriente sanguínea y es
captada por el hígado, donde se metabolizará y mediante un proceso de
gluconeogénesis se transforma en glucosa, que será utilizada por el músculo, el
cerebro, eritrocito, piel, retina y médula renal. Parte de la glucosa consumida por el
músculo vuelve al hígado y se transforma, de nuevo en alanina, este ciclo es conocido
como ciclo glucosa-alanina.
La síntesis de alanina está en relación directa y positiva con las concentraciones de
glutamato y piruvato.
Ácido Aspartico:
El ácido aspártico está relacionado con el correcto funcionamiento del hígado ya que colabora en su
desintoxicación. Se combina con otros aminoácidos formando moléculas capaces de absorber toxinas
de la corriente sanguínea.
Cistina:
Aminoácido no esencial derivado que resulta de la unión de dos cisteínas a través de
un puente disulfuro. La cistina, por medio de la cisteína reductasa, y utilizando
NADH-H+, da lugar a cisteína.
La cistina interviene en la desintoxicación de hígado junto con la citrulina (que
elimina el amoniaco) y el ácido aspártico. Este aminoácido también interviene en la
síntesis de insulina y en las reacciones de ciertos compuestos a ésta.
Cisteína:
La cisteína es un aminoácido no esencial azufrado que puede oxidarse y dar cistina.
Se sintetiza a partir de la metionina, que es un aminoácido esencial, por medio de dos
reacciones: transmetilación, en la que la metionina se transforma en homocisteína y
transulfuración, en la que la homocisteína pasa a ser cisteína.
Este aminoácido va a formar parte de proteínas de gran importancia biológica como
son la taurina y el glutatión. Parece que la taurina actúa como neurotransmisor en la
retina y otras zonas del sistema nervioso central.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aminoácidos no esenciales - Apuntes - Bioquímica y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES

Son los aminoácidos que nuestro organismo sintetiza a partir diferentes productos del metabolismo intermediario, fundamentalmente, lipídico y glucídico.

Alanina:

La alanina es un aminoácido no esencial, considerado como glucogénica, que interviene en el metabolismo de la glucosa y que forma piruvato a partir de su esqueleto carbonado.

Si nos encontramos en una situación de ayuno, el músculo libera aminoácidos debido tanto a la degradación de proteínas moleculares como a la síntesis en el momento de los mismos, de éstos el 60% son alanina y glutamina. El proceso que ocurre en el músculo es la transaminación de los aminoácidos ramificados con el 2-oxoglutarato para formar glutamato, que transfiere el grupo amino al piruvato, como se ha comentado anteriormente. La alanina sintetizada sale a la corriente sanguínea y es captada por el hígado, donde se metabolizará y mediante un proceso de gluconeogénesis se transforma en glucosa, que será utilizada por el músculo, el cerebro, eritrocito, piel, retina y médula renal. Parte de la glucosa consumida por el músculo vuelve al hígado y se transforma, de nuevo en alanina, este ciclo es conocido como ciclo glucosa-alanina.

La síntesis de alanina está en relación directa y positiva con las concentraciones de glutamato y piruvato.

Ácido Aspartico:

El ácido aspártico está relacionado con el correcto funcionamiento del hígado ya que colabora en su desintoxicación. Se combina con otros aminoácidos formando moléculas capaces de absorber toxinas de la corriente sanguínea.

Cistina:

Aminoácido no esencial derivado que resulta de la unión de dos cisteínas a través de un puente disulfuro. La cistina, por medio de la cisteína reductasa, y utilizando NADH-H+, da lugar a cisteína.

La cistina interviene en la desintoxicación de hígado junto con la citrulina (que elimina el amoniaco) y el ácido aspártico. Este aminoácido también interviene en la síntesis de insulina y en las reacciones de ciertos compuestos a ésta.

Cisteína:

La cisteína es un aminoácido no esencial azufrado que puede oxidarse y dar cistina. Se sintetiza a partir de la metionina, que es un aminoácido esencial, por medio de dos reacciones: transmetilación, en la que la metionina se transforma en homocisteína y transulfuración, en la que la homocisteína pasa a ser cisteína.

Este aminoácido va a formar parte de proteínas de gran importancia biológica como son la taurina y el glutatión. Parece que la taurina actúa como neurotransmisor en la retina y otras zonas del sistema nervioso central.

Junto con la cistina, realiza una función de desintoxicación, en concreto actúa como antagonista de los radicales libres. Como contiene una elevada cantidad de azufre, se considera que es apropiado para el cabello.

Glutámico:

El ácido glutámico o glutamato tiene gran importancia a nivel del sistema nervioso central y actúa como estimulante del sistema inmunológico.

Glutamina:

La glutamina es un aminoácido no esencial ya que puede formarse, por medio de la acción de la glutamina sintetasa, desde el glutamato, del cual es la amida y al que vuelve a convertirse por medio de la acción de la glutaminasa, apareciendo como producto de esta reacción también el amoniaco.

Entre las funciones que cumple este aminoácido en el organismo se pueden distinguir las siguientes:

 Este aminoácido es un nutriente cerebral que interviene específicamente en la utilización de la glucosa por las células del cerebro.  Sirve de sustrato energético para células que se dividen rápidamente, como enterocitos, linfocitos, reticulocitos, fibroblastos y células tumorales. Cuando se oxida la glutamina en el enterocito, se produce alanina, citrulina y prolina, además de amoníaco y CO2.  Como precursor en la biosíntesis de las bases purínicas y primidínicas.  Como sistema de transporte de aminoácidos y de nitrógeno desde tejidos periféricos hacia el hígado.  Como donador de nitrógeno del grupo amida en el riñón. En este sentido, se ha visto que la glutamina cumple un papel muy importante en la regulación del equilibrio ácido-base.

Glicina:

La glicina además de ser un aminoácido neutro, participa en la neurotransmisión donde tiene una función inhibitoria. Se forma a partir de la serina, otro aminoácido que a su vez se forma desde el ácido pirúvico, o lo que sería lo mismo, desde la glucosa en la etapa anterior al ciclo de Krebs. El precursor inmediato de la glicina es la serina, que se convierte en glicina por la actividad de la enzima serina hidroximetiltransferasa (SHMT).

Prolina:

La prolina constituye la excepción del grupo de los 20 aminoácidos ya que es un iminoácido. Se considera un aminoácido esencial que forma después de su degradación 2-oxoglutarato. Primero, se transforma en deshidroprolina por medio de la acción de la prolina deshidrogenasa que después de la incorporación de una molécula de agua da lugar al glutamato-g-semialdehído, a partir de éste surge el glutamato después de la acción de la glutamato semialdehído deshidrogenasa. El glutamato es transaminado a 2-oxoglutarato.

La prolina está involucrada en la producción del colágeno. Está también relacionada con la reparación y mantenimiento de los músculos y huesos.