Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Amenaza de parto pretérmino, Apuntes de Enfermería

Cuidados de enfermería en pacientes con amenaza de parto pretérmino

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 02/09/2021

cristopher-ponce
cristopher-ponce 🇪🇨

4.7

(3)

6 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Se denomina parto prematuro el parto que se produce antes de la semana 37 de
gestación. Por lo tanto, cuando comienzan los primeros signos de trabajo de
parto, en embarazadas de menos de 37 semanas de gestación y con las
membranas intactas, se le conoce como amenaza de parto prematuro o APP.
CAUSAS
Corioamnionitis.
Infecciones intrauterinas.
Anomalías placentarias.
Patologías fetales.
Embarazo múltiple o polihidramnios
Causas obstétricas anteriores
De etiología desconocida
DIFERENCIAS
AMENAZA DE
PARTO
PRETÉRMINO
TRABAJO DE
PARTO
PRETÉRMINO
Sensación de cólico
premenstrual, dolor
hacia la parte baja de
la espalda, dolor
abdominal sin
patología
gastrointestinal
evidente.
Contracciones uterinas
frecuentes (4 en 20
minutos u 8 en 60
minutos), dolorosas, y
regulares que originen
borramiento (>80%) y
dilatación del cuello (>
2cm)
NEUROPROTECCIÓN
INHIBIDORES DE CONTRACCIONES UTERINAS

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Amenaza de parto pretérmino y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Se denomina parto prematuro el parto que se produce antes de la semana 37 de gestación. Por lo tanto, cuando comienzan los primeros signos de trabajo de parto, en embarazadas de menos de 37 semanas de gestación y con las membranas intactas, se le conoce como amenaza de parto prematuro o APP. CAUSAS ✓ Corioamnionitis. ✓ Infecciones intrauterinas. ✓ Anomalías placentarias. ✓ Patologías fetales. ✓ Embarazo múltiple o polihidramnios ✓ Causas obstétricas anteriores ✓ De etiología desconocida DIFERENCIAS AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO

TRABAJO DE

PARTO

PRETÉRMINO

Sensación de cólico premenstrual, dolor hacia la parte baja de la espalda, dolor abdominal sin patología gastrointestinal evidente. Contracciones uterinas frecuentes (4 en 20 minutos u 8 en 60 minutos), dolorosas, y regulares que originen borramiento (> 80 %) y dilatación del cuello (> 2cm) OBJETIVOS

  • Vigilar la aparición de sintomatología.
  • Administrar tratamiento prescrito.
  • Adecuar los cuidados de enfermería.
  • Dar apoyo psicológico a la paciente. NEUROPROTECCIÓN INHIBIDORES DE CONTRACCIONES UTERINAS