






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividad individual, ambientes educativos mediados por tic
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Facultad de Posgrados 2024
Introducción.........................................................................................................................................
aprendizaje. Desarrollo de Habilidades para el Siglo XXI: Más allá de la mera transmisión de información, las TIC han impulsado el desarrollo de habilidades críticas para el siglo XXI. La alfabetización digital, la capacidad de discernir y evaluar la información en línea, y las habilidades colaborativas son ahora componentes esenciales de la educación contemporánea. Este análisis crítico se sumerge en un recorrido revisando muy de cerca los logros y desafíos que acompañan a la integración de las TIC en la educación tales como, La expansión agigantada de Recursos Digitales, La riqueza de recursos educativos en línea, el acceso al conocimiento, desde plataformas de cursos en línea hasta bibliotecas digitales, destacando así su papel en la construcción de un futuro educativo más inclusivo, dinámico y adaptado a las demandas cambiantes de la sociedad digital.
Integrar las TIC en la educación es más que simplemente brindar acceso a la información, ofrece la oportunidad de desarrollar importantes habilidades para la vida en la era digital. Los estudiantes que interactúan con las tecnologías educativas se convierten no sólo en consumidores de información, sino también en creadores de información. La alfabetización digital se convierte en una habilidad esencial en la que los estudiantes aprenden a navegar, evaluar y sintetizar información de manera efectiva. La resolución de problemas se aborda de manera innovadora a través de simulaciones interactivas y entornos virtuales que desafían a los estudiantes a aplicar sus conocimientos en un contexto práctico y realista. La colaboración en línea a través de herramientas de colaboración y proyectos conjuntos refleja la dinámica del mundo laboral actual y prepara a los estudiantes para participar de manera efectiva en equipos distribuidos globalmente. Como señala el artículo de Prensky "Migrantes digitales", uno de los aspectos más importantes del impacto de las TIC en la educación es su capacidad para promover la colaboración y el aprendizaje personalizado. Actualmente, las plataformas de aprendizaje en línea y las herramientas de colaboración permiten la interacción instantánea entre estudiantes independientemente de su ubicación geográfica. Además, la adaptabilidad de los recursos digitales ayuda a personalizar el contenido educativo, centrarse en las necesidades individuales de los estudiantes y brindarles un camino de aprendizaje más flexible.
El Análisis de Aplicabilidad se ha realizado con base en la plataforma Khan Academy, la cual se ha empleado con diversos grados de bachillerato, con un importante avance en su proceso de aprendizaje. Khan Academy ofrece enormes ventajas, tales como es son flexibilidad y personalización del aprendizaje que ofrece a los estudiantes. También proporciona una plataforma en línea que permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y nivel de comprensión. Los materiales de aprendizaje están estructurados en módulos, y los estudiantes pueden avanzar a través de ellos a medida que dominan conceptos específicos. La plataforma también ofrece ejercicios de práctica adaptativos, lo que significa que ajusta el nivel de dificultad según el rendimiento del estudiante. Si un estudiante tiene dificultades con un concepto en particular, la plataforma proporciona retroalimentación inmediata y ofrece ejercicios adicionales para reforzar ese tema específico. Por otro lado, si un estudiante demuestra un dominio rápido, puede avanzar a conceptos más avanzados sin tener que esperar a que toda la clase lo haga. Esta personalización del aprendizaje permite a cada estudiante avanzar a su propio ritmo, abordando sus áreas de debilidad y avanzando rápidamente en aquellas en las que tienen mayor habilidad. Esta flexibilidad es especialmente beneficiosa en entornos educativos diversos, donde los estudiantes pueden tener diferentes niveles de competencia en diversas materias.
Desafíos de Acceso , ya que a pesar de los beneficios, la brecha digital sigue siendo un desafío. La falta de acceso a dispositivos y conectividad puede excluir a algunos estudiantes de las oportunidades educativas mejoradas por las TIC, lo que destaca la necesidad de abordar la equidad en el acceso. Dependencia Tecnológica es otra desventaja ya que la rápida evolución tecnológica también plantea desafíos, teniendo en cuenta que la dependencia excesiva de ciertas herramientas puede resultar en dificultades para los adolescentes.
0 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Prensky, M. (2001). "Nativos digitales, inmigrantes digitales". En el horizonte, 9(5), 1-6. https://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E %20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf Revista Internacional de Tecnología Instruccional y Aprendizaje a Distancia, 2 (1), 3-10. https://www.redalyc.org/pdf/3314/331453132001.pdf Siemens, G. (2005). "Conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era digital". https://es.slideshare.net/SelenitaZul/conectivismo-una-teora-de-aprendizaje- para-la-era-digital UNESCO. (2013). "Kit de herramientas de TIC en educación para formuladores de políticas, planificadores y profesionales". https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf