Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alteraciones en la deglución y trastornos del esófago: causas, síntomas y consecuencias, Apuntes de Nutrición

Este documento ofrece una detallada descripción de las alteraciones que pueden ocurrir en el proceso de deglución y los trastornos relacionados con el esófago. Se abordan las causas, las fases de la deglución, los síntomas y las consecuencias de estos trastornos, incluyendo la importancia clínica y la relación con la nutrición. Se mencionan las enfermedades como la acalasia, el cáncer de esófago y la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las alteraciones de la deglución?
  • ¿Cuáles son las causas de los trastornos del esófago?
  • ¿Cómo se tratan los trastornos del esófago?
  • ¿Qué síntomas presentan los pacientes con acalasia?
  • ¿Cómo se diagnostican los trastornos del esófago?

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 14/11/2022

guadalupe-yamile-velasco-cruz
guadalupe-yamile-velasco-cruz 🇲🇽

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alteraciones de la
deglución y
trastornos del
esófago
González Lazo Dulce María
Morales Santiago Aline Obed
Velasco Cruz Yamile Guadalupe
3ºE
16/10/2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alteraciones en la deglución y trastornos del esófago: causas, síntomas y consecuencias y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Alteraciones de la

deglución y

trastornos del

esófago

González Lazo Dulce María Morales Santiago Aline Obed Velasco Cruz Yamile Guadalupe

Una serie de movimientos

voluntarios a nivel orofaríngeo que

tienen como función principal:

✓ empujar el bolo alimenticio

✓ transformar el canal respiratorio

en alimentario.

Alteraciones de la deglución Deglución: Está a cargo del glosofaríngeo (IX) La deglución se divide en 3 fases: oral, faríngea, esofágica

Fases Fase oral (voluntaria) lengua-paladar duro-faringe Lesión en los pares: falta de fuerza o mala coordinación Debilidad en los músculos labiales (beber agua y popote) Escapes de saliva Alimento retenido en recesos bucales Fase faríngea (involuntaria) Bolo atraviesa el istmo de las fauces arcadas, atragantamiento, regurgitación nasofaringea Fase esofágica (involuntaria) Esófago-estomago Obstrucciones mecánicas Enfermedades neurológicas Alteraciones en el peristaltismo por infarto en el tronco del encéfalo

(dificultad para deglutir) puede deberse a una obstrucción, inflamación o mal funcionamiento del esfínter esofágico superior que altere el mecanismo de la deglución disfagia (dolor al deglutir) puede afectar la ingesta nutricional en algunos pacientes con cáncer oral o esofágico acalasia odinofagia se caracteriza por un fracaso de las neuronas esofágicas, que pierden la capacidad de relajar el EEI y de asegurar ondas peristálticas normales

Esófago Órgano tubular (25 cm de largo). Revestido de músculo tubular y estriado. Deglución→peristaltismo Alimento→faringe→esfínter superior se relaja→alimento en esófago→ondas peristálticas hacen que descienda por el esófago. Esfínter esofágico inferior (EEI): relaja→alimento pase al estómago.

Trastornos del esófago Consecuencias nutricionales: reducción de la ingesta. Se considera como trastorno precanceroso. Tipos: en función de la respuesta del esófago a la deglución. Tipo I, tipo II, Tipo III Acalasia: Esófago deja de funcionar→no propulsa la comida al estómago. Síntomas frecuentes: ausencia de peristaltismo; relajación lenta o incompleta del esfínter esofágico inferior en respuesta a la deglución; disfagia.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) Episodios de reflujo. Superan mecanismos protectores esofágicos. Síntomas: Ardor, sensación quemante, inflamación con erosión en capa interna del esófago, sabor ácido, auento de eructos, ronquera, tos seca, dolor subesternal.. Consecuencias: reducción de calidad-canidad de ingesta alimentaria.

Fisiopatología ● Menor presión en el EEI ● Defensas insuficientes del tejido esofágico ● Disminución de la motilidad gástrica ● Aumento de la presión intraabdominal.

Precanceroso, el epitelio está reemplazado metaplasia intestinal

especializada.

ESOFAGO DE BARRET

FACTORES DE RIESGO

  • Antecedentes crónicos de

sintomas de ERGE

  • Hombres blancos
  • 50 años

  • Antecedentes familiares de EB

o adenocarcinoma esofágico.

Tratamiento médico y quirúrgico

ERGE: ● Cambios en dieta y estilos de vida= alivian síntomas. ● Evitar comidas ricas en grasas antes de acostarse. ● Factores de ERGE: cafeína, alcohol, estrés, grasas, chocolate, café, menta, especias, cítricos, vinos y bebidas carbonatadas. TRATAMIENTO NUTRICIONAL MÉDICO Esofagitis grave: dieta líquida baja en grasas. Alimentos con ph ácido: zumos de cítricos, tomates, refrescos→ dolor esófago. Cambios en estilo de vida: hábitos dietéticos, perder peso, dejar de fumar, elevar cabecera de cama = baja síntomas.

  • https://youtu.be/X8gXe4-yFN

● Disfagia: (dificultad para deglutir) puede deberse a una obstrucción, inflamación o mal funcionamiento del esfínter esofágico superior que altere el mecanismo de la deglución ● Acalasia: se caracteriza por un fracaso de las neuronas esofágicas, que pierden la capacidad de relajar el EEI y de asegurar ondas peristálticas normales ● Odinofagia: (dolor al deglutir) puede afectar la ingesta nutricional en algunos pacientes con cáncer oral o esofágico glosario