Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alimentación complementaria en niños a partir de 6 meses, Diapositivas de Pediatría

La alimentación complementaria es fundamental para un buen desarrollo psicomotriz en la infancia

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 18/10/2023

yhamine-reyes
yhamine-reyes 🇪🇨

3 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Md. Diana Quizhpi
Especialista en Pediatría
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE CUENCA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alimentación complementaria en niños a partir de 6 meses y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Md. Diana Quizhpi

Especialista en Pediatría

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE CUENCA

  • Consiste en ofrecer al lactante alimentos

sólidos o líquidos distintos de la leche

materna o de una fórmula infantil como

complemento y no como sustitución de

esta.

A corto plazo:

❖ Posibilidad de atragantamiento.

❖ Aumento de gastroenteritis agudas e infecciones del tracto

respiratorio superior.

❖ Interferencia con la biodisponibilidad de hierro y zinc de la leche

materna.

❖ Sustitución de tomas de leche por otros alimentos menos

nutritivos.

❖ Carencias nutricionales, sobre todo de hierro y zinc. ❖ Aumento del riesgo de alergias e intolerancias alimentarias. ❖ Peor aceptación de nuevas texturas y sabores. ❖ Mayor posibilidad de alteración de las habilidades motoras orales.

.

✓Tener al menos 6 meses de edad.

✓Mostrar interés por los alimentos.

✓Mantenerse sentado con/sin apoyo.

✓Haber perdido el reflejo de protrusión.

✓Coger los alimentos con la mano y

llevarlos a la boca

  • Se tiene que tomar en cuenta diversos aspectos, tales como

el momento correcto de la introducción de alimentos,

favorecer una AC perceptiva (crear un ambiente correcto,

considerar aspectos sensoriales, interpretar las señales de

hambre y saciedad), los aspectos culturales y, la percepción

de los padres y/o cuidadores

  • Progresión en el cambio de texturas para promover los movimientos de la lengua, labios y mandíbula, con la finalidad de asegurar el correcto desarrollo de los órganos involucrados en la masticación, el habla y la pronunciación.
  • Establecimiento de preferencias alimentarias que perdurarán en etapas posteriores.

La ingesta dietética debe

proporcionar:

  • Requerimientos energéticos
  • Macronutrientes
  • Micronutrientes

Necesarios para la función de

múltiples procesos vitales.

Describe en pocas palabras lo que vas a presentar. Describe en pocas palabras lo que vas a presentar.

Describe en pocas palabras lo que vas a presentar. Describe en pocas palabras lo que vas a presentar.

Describe en pocas palabras lo que vas a presentar. Describe en pocas palabras lo que vas a presentar.