Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Algoritmo dengue abordaje deteccion y manejo, Apuntes de Medicina

una forma rapida de manejar el denge. El virus del dengue se propaga por mosquitos hembra, principalmente de la especie Aedes aegypti y, en menor medida, A. albopictus. Además, estos mosquitos también transmiten la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/04/2020

anacoreta-distraido
anacoreta-distraido 🇨🇴

5

(5)

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Algoritmo dengue abordaje deteccion y manejo y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Diagnóstico Presuntivo: DÍAS DE ENFERMEDAD 123 6789 Vive o procede de zonas endémicas + fiebre y dos ó más 40 de los siguientes hallazgos: TEMPERATURA = Malestar general = Anorexia “e e 54 Reabsorción poroso EVENTOS CLÍNICOS Deshidratación de líquidos Dolor (articular, po cefalea, etc) POTENCIALES Falla de órganos as] Leucopenia CAMBIOS DE Plaquet Prueba de torniquete positiva LABORATORIO END — os Hematocrito lgM/IgG SEROLOGÍA Viremia Y VIROLOGÍA Curso de la enfermedad: Fase febril Fase criica — Fase derecuperación Adapted from WCL yip, 1980 by Hung NT, Lum LCS, Tan LH y Y y ————0 Y Condición co-existente (embarazo, < 5 años, > 65 años, enfermedad crónica y/o Riesgo Social (vivir solo, difícil acceso al hospital, » sia pobreza extrema, otros) > [_no_Jo— 1 l Caso probable dengue (sin signos de alarma) Y Y Y Y Grupo A Pacientes que pueden ser manejados ambulatoriamente Criterios de Grupo Paciente sin signos de alarma y + Toleran adecuados volúmenes de líquidos por vía oral + Diuresis adecuada en las últimas seis horas Pruebas de Laboratorio + Hemograma completo (Hematocrito, plaquetas y leucocitos), IgM dengue luego del 5 día al 20% de los pacientes y pruebas para confirmación de serotipo viral al 5% de los pacientes con <5 días de síntomas. Tratamiento + Reposo relativo en cama + Uso de toldillo + Adecuada ingesta de líquidos + Suero Oral + Acetaminofén: Adultos: 500 mg/dosis (DMD: 4g) Niños: 10 -15 mg/kg/día c/6h Pacientes con hematocrito normal pueden continuar manejo en el hogar, con seguimiento. Monitoreo del Estado Clinico Control diario para evaluar progresión de enfermedad: + Disminución de leucocitos + Defervescencia + Signos de alarma (hasta que este fuera del período crítico) + Instruir a los pacientes y responsables a regresar urgentemente al hospital si uno o más de los signos de alarma se presentan Criterio de alta todos los siguientes deben estar presentes + Ausencia de fiebre por 48 h + Incremento del conteo de plaquetas + Hematocrito estable sin líquidos intravenosos + Mejoría del estado clínico + Ausencia de distress respiratoria PARA RECORDAR: + Es obligatorio llenar la ficha de notificación individual de casos y hacer notificación inmediata de todo caso probable de dengue grave o de muerte por dengue al SIVIGILA. + En la fase febril no es posible reconocer si el paciente va a evolucionar a la curación espontánea o si es apenas el comienzo de un dengue grave, con choque o grandes hemorragias. + El 100% de los casos probables de dengue grave y probables de mortalidad por dengue deben ser confirmados serológica y/o virológicamente por laboratorio. A todo caso probable de muerte por dengue se le debe tomar además de suero, muestra de tejidos + Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y los Salicilatos (Aspirina) están contraindicados en pacientes con dengue. + No se debe utilizar ningún medicamento por vía intramuscular. + Dipirona debe ser considerada para manejo de segundo y tercer nivel, no se debe utilizar intramuscular, ni en niños, y se debe informar riesgos al paciente o al familiar. * Los pacientes con dengue grave deben ser atendidos en un lugar donde reciban cuidados intensivos, pero el manejo inicial debe hacerse desde el nivel en el que consulta. * Los pacientes con choque por dengue deben ser monitoreados frecuentemente hasta que el periodo de peligro haya pasado. Debe mantenerse un cuidadoso balance de todos los líquidos que recibe y pierde. mm Organización LN e INSTITUTO Panamericana lo NACIONAL DE de la Salud SALUD a” mM 06 Organización Mundial de la Salud teo dla Postre Sosa es