




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
OFRECE UNA ESQUEMATIZACION PRACTICA PARA EL MANEJO DE LOS CASOS DE DENGUE SEGUN SU GRUPO
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diagnóstico provisional Vive o ha viajado a un área endémica de dengue. Tiene fiebre y dos de los siguientes criterios: Náuseas y vómitos Erupción en la piel Dolores y malestares (de cabeza, en los ojos, dolor muscular o en las articulaciones) Señales de alerta Prueba de torniquete positiva Leucopenia Señales de Alerta Dolor abdominal Vómitos persistentes Sangrado de mucosas Agrandamiento del hígado >2cm Manifestación de acumulación de líquidos Letargo; inquietud Aumento en el HCT concurrente con disminución rápida en el recuento plaquetario Sin señales de alerta Grupo A Tratamiento Ambulatorio Para los pacientes con señales de alerta de dengue severo o con condiciones coexistentes: Embarazo Ser infante Diabetes mellitus Situaciones sociales Edad avanzada Insuficiencia renal Grupo B Tratamiento Hospitalario Para pacientes con cualquiera de los siguientes Fuga grave de plasma con shock o acumulación de líquidos y dificultad respiratoria grave Sangrado grave Fallo grave de órganos Grupo C Tratamiento Hospitalario
sangrado gastrointestinal, hiperglucemia e inmunosupresión.
transfusiones de plaquetas no disminuyen el riesgo de hemorragia grave, podrían provocar sobrecarga de líquidos y hospitalización prolongada.
de mantenimiento, ya que se filtra a terceros espacios y puede conducir al deterioro de la ascitis y a derrame pleural.
paciente puede tomar líquidos por vía oral. Use sólo la cantidad mínima de líquidos intravenosos para mantener al paciente bien perfundido. Disminuya los líquidos intravenosos según mejore la situación hemodinámica o la producción de orina del paciente. Avíse a los pacientes cuándo regresar al hospital. Infórmelos sobre las señales de alerta, cuándo ocurren y sobre el período crítico que comienza cuando la fiebre se va. Reconozca el período crítico. El período crítico comienza con la desaparición de la fiebre y dura de 24 a 48 horas. Durante este período, algunos pacientes pueden deteriorarse rápidamente. Vigile de cerca la entrada y salida de líquidos, los signos vitales y los niveles de hematocrito. Se debe monitorizar la entrada y salida de líquidos al menos en cada turno y los signos vitales cada 4 horas. El nivel de hematocrito debe monitorizarse al menos cada 6 a 12 horas durante el período crítico. Reconozca y trate el shock temprano. El shock temprano (también conocido como shock compensado o shock normotensivo) se caracteriza por la estrechez de la presión diferencial (diferencia entre presión diastólica y presión arterial sistólica se acerca a 20 mmHg), el aumento de la frecuencia cardíaca y el retraso en el llenado capilar o extremidades frías. Administre coloides (como la albúmina) para el shock refractario. A los pacientes que no responden a 2-3 bolos de solución salina isotónica se les debe dar coloides en vez de más solución salina. Administre concentrado de globulos rojos (PRBC) o sangre entera para las hemorragias clínicamente significativas. Si el hematocrito está disminuyendo y los signos vitales están inestables o hay sangrado significativo, transfundir sangre inmediatamente.
Grupo B – Tratamiento hospitalario para pacientes con dengue con
Grupo C - Tratamiento de emergencia de pacientes con dengue en
Valores Normales de los Signos Vitales Edad Peso estimado Intervalo normal de frecuencia cardiaca Frecuencia cardiaca promedio Intervalo normal de frecuencia respiratoria Nivel de hipotensión (presión sistólica) 1 meses 4 kg 110-180 145 40-60 < 6 meses 8 kg 110-170 135 25-40 < 12 meses 10 kg 110-170 135 22-30 < 2 años 12 kg 90-150 120 22-30 < 3 años 14 kg 75-135 120 22-30 < 4 años 16 kg 75-135 110 22-24 < 5 años 18 kg 65-135 110 20-24 < 6 años 20 kg 60-130 100 20-24 < 8 años 26 kg 60-130 100 18-24 < 10 años 32 kg 60-110 85 16-22 < 12 años 42 kg 60-110 85 16-22 < 14 años 50 kg 60-110 85 14-22 < ≥ 15 años 60-100 80 12-18 < Evaluación Hemodinámica Parámetros hemodinámicos Circulación estable^ Shock compensado^ Shock hipotensivo Estado de conciencia Claro y lúcido Claro y lúcido Inquieto, agresivo Llenado capilar Rápido (≤2 segundos) Prolongado (>2 segundos) Muy prolongado, piel moteada Extremidades (^) Calientes y rosadas Frías Frías y húmedas Calidad de pulso periférico Fuerte, vigoroso Débil, no vigoroso Pobre o ausente Frecuencia cardiaca (^) Frecuencia cardiaca normal para la edad Taquicardia para la edad Taquicardia grave o bradicardia en shock tardío Presión sanguínea ▶ Presión sanguínea normal para edad ▶ Presión de pulso normal para edad ▶ Presión sistólica normal, aumento de la presión diastólica ▶ Estrechez de la presión diferencial ▶ Hipotensión postural ▶ Estrechez de la presión diferencial (≤20 mmHg) ▶ Hipotensión ▶ Presión sanguínea no detectable Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria normal para la edad Taquipnea Hiperpnea o respiración de Kussmaul (acidosis metabólica) Producción de orina Normal Tendencia a reducirse Oliguria o anuria
Niños y Niñas Edad (años) Niños (kg) Niñas (kg) 2 13 12 3 14 14 4 16 16 5 18 18 6 21 20 7 23 23 8 26 26 9 29 29 10 32 33 11 36 37 12 40 42 13 45 46 14 51 49 15 56 52 16 61 54 17 65 55 18 67 56 19 69 57 Hombres y Mujeres Adultos Estatura Hombres (kg) Mujeres (kg) 5’ (152 cm) 50 45 5’ 1” (155 cm) 52 48 5’ 2” (157 cm) 54 50 5’ 3” (160 cm) 57 52 5’ 4” (163 cm) 59 55 5’ 5” (165 cm) 61 57 5’ 6” (168 cm) 64 59 5’ 7” (170 cm) 66 62 5’ 8” (173 cm) 68 64 5’ 9” (175 cm) 71 66 5’ 10” (178 cm) 73 69 5’ 11” (180 cm) 75 71 6’ (183 cm) 78 73 6’ 1” (185 cm) 80 75 1 kg = 2,2 libras