Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Seguridad en el trabajo: Análisis de incidentes en obras públicas, Apuntes de Análisis de Riesgo

Una serie de incidentes ocurridos en obras públicas relacionados con la seguridad en el trabajo. Se abordan temas como conducción de vehículos, trabajo en altura, bloqueo de energía, espacio confinado, manejo de carga, excavación, equipos críticos, trabajo en caliente y prácticas riesgosas. Recomendaciones para prevenir accidentes y mejorar la seguridad en el trabajo, incluyendo la importancia de la inspección preoperacional, la atención a situaciones imprevistas, la filosofía 'pare, piense, repiense y actúe', la importancia del autocuidado y la aplicación de las técnicas de manejo defensivo y decisivo.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/03/2024

lucia-chinchilla-la-rotta-1
lucia-chinchilla-la-rotta-1 🇨🇴

5 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Permiso para trabajar
Conducción de vehículo
Zona de peligro
Trabajo en altura
Bloqueo de energía
Espacio confinado
Manejo de carga
Excavación
Equipos críticos
Trabajo en caliente
Construcción de Bunker
42
Golpe en cuarto dedo de la
mano derecha con la manija de
agarre cuando el trabajador se
encontraba realizando el
encendido de una motobomba
de de manera manual con el
yoyo.
DICIEMBRE 08 DE 2020 DICIEMBRE 10 DE 2020
Km 339+873- La sierra.
Fractura de la falange distal del cuarto dedo de
la Mano derecha.
Antes de utilizar un equipo,
realice la inspección
preoperacional.
Siga las recomendaciones
del fabricante del equipo
para ponerlo en marcha.
Mantenga la atención a
cualquier situación
imprevista que pueda darse
durante el arranque.
Manténgase siempre fuera
de la línea de peligro.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
Imagen
simulada
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Seguridad en el trabajo: Análisis de incidentes en obras públicas y más Apuntes en PDF de Análisis de Riesgo solo en Docsity!

Permiso para trabajar Conducción de vehículo Zona de peligro Trabajo en altura Bloqueo de energía Espacio confinado Manejo de carga Excavación Equipos críticos Trabajo en caliente

Construcción de Bunker

Golpe en cuarto dedo de la

mano derecha con la manija de

agarre cuando el trabajador se

encontraba realizando el

encendido de una motobomba

de 4¨ de manera manual con el

yoyo.

DICIEMBRE 08 DE 2020 DICIEMBRE 10 DE 2020

Km 339+873- La sierra.

Fractura de la falange distal del cuarto dedo de

la Mano derecha.

Antes de utilizar un equipo, realice la inspección preoperacional. Siga las recomendaciones del fabricante del equipo para ponerlo en marcha. Mantenga la atención a cualquier situación imprevista que pueda darse durante el arranque. Manténgase siempre fuera de la línea de peligro. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

Imagen

simulada

Permiso para trabajar Conducción de vehículo Zona de peligro Trabajo en altura Bloqueo de energía Espacio confinado Manejo de carga Excavación Equipos críticos Trabajo en caliente

Prueba Válvula Danflo 240108A

Golpe en rodillas de Técnico Instrumentista durante la aplicación de presión de nitrógeno a la recámara de válvula de seguridad danflo con una presión aproximada de 160 PSI, para realizar prueba de hermeticidad; uno de los componentes de la válvula es expulsado, dañando la estructura del fast tank. NOVIEMBRE 27 DE 2020 DICIEMBRE 01 DE 2020 TERMINAL COVEÑAS Fractura Proximal de Peroné Izquierdo que generó una incapacidad de 15 días. Asegurar el cumplimiento estricto de procedimientos y estándares HSE acorde a las practicas seguras y normas que aplican para pruebas bajo presión. Asegurar los análisis de los peligros y riesgos de cada actividad, enfatizando en el cumplimiento de los controles para actividades criticas. Identificar las líneas de fuego de las actividad, socializarlas al equipo ejecutante. Aplicar la política de Detención de Trabajos y buenas practicas de Planeación y Aseguramiento de actividades. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

Permiso para trabajar Conducción de vehículo Zona de peligro Trabajo en altura Bloqueo de energía Espacio confinado Manejo de carga Excavación Equipos críticos Trabajo en caliente Mantener la atención en las condiciones del entorno y cuando se trata del comportamiento de otros actores viales.

Transporte terrestre de personal.

Colisión de vehículos al

transitar por semicurva

en pendiente por vía

destapada.

Abolladura del bomper delantero del costado izquierdo.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 VEREDA QUEBRADA NEGRA, ACCESO PK 182+ OCTUBRE 29 DE 2020 Aplicar las técnicas de manejo defensivo y decisivo en todo momento. Pitar, colocar luces y direccionales para advertir a los demás usuarios de su presencia. Al transitar por terrenos de difícil acceso debe parar y ceder el paso. NOVIEMBRE 03 DE 2020

Permiso para trabajar Conducción de vehículo Zona de peligro Trabajo en altura Bloqueo de energía Espacio confinado Manejo de carga Excavación Equipos críticos Trabajo en caliente Desajuste manual de tuercas en Brida de 36”x900.

Durante la realización de actividades de desajuste manual de tuercas de 5" para retiro de espárragos de una brida ciega 36" X 900 de la trampa de recibo línea de 30”, un trabajador (auxiliar de mantenimiento) sufre atrapamiento de las falanges distales del cuarto y quinto dedo de la mano izquierda y de la falange distal del quinto dedo de la mano derecha. SEPTIEMBRE 17 DE 2020 SEPTIEMBRE 20 DE 2020 ESTACIÓN CAUCASIA Afectación de los pulpejos y fractura falange distal del cuarto y quinto dedo mano izquierda, pulpejo y fractura falange distal del quinto dedo mano derecha. Interiorizar en los trabajadores el cuidado de NUNCA colocar una parte del cuerpo en una zona de peligro. Reforzar la necesidad de actuar ante cualquier trabajo por sencillo que parezca, con los niveles máximos de atención y cuidado. Demostrar la importancia de mantener los ojos y la mente enfocada en el trabajo, durante cualquier tarea, actividad o proceso y a cualquier hora del día. Reforzar y asegurar los roles y responsabilidades en cada una de las actividades a realizar, la proactividad lo puede poner en riesgo. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

Permiso para trabajar Conducción de vehículo Zona de peligro Trabajo en altura Bloqueo de energía Espacio confinado Manejo de carga Excavación Equipos críticos Trabajo en caliente

Precauciones:

ALERTA No. 02 CUÁNDO: Enero 14 de 2020 DÓNDE: PK 479+ PUBLICADO: Enero 16 de 2020 Excavación manual para retirar material alrededor del tubo 30”.

Terrón de tierra que se desprende de la

parte externa de la excavación y en su

trayectoria impacta el brazo derecho de

un trabajador que se encontraba dentro

de la misma.

Fractura de antebrazo

derecho.

Realizar inspección diaria de la excavación antes de iniciar trabajos, buscando identificar material suelto, derrumbes, grietas o evidencias de movimiento en estructuras. PARE PIENSE REPIENSE Y ACTUE, el cuidado de la vida y la salud es nuestro pilar fundamental. Antes y durante la actividad, identificar y reportar de inmediato las condiciones riesgosas. Identificar los riesgos y aplicar controles estipulados para realizar un trabajo seguro dentro de excavaciones.

Actividad: Movimiento de tierras Que Sucedió: Durante descargue de material, el Conductor de la volqueta inicia elevación del volco sin percatarse que el gancho que asegura la compuerta estaba atascado, impidiendo su apertura. Que Ocasionó: Elevación del cabezote de la volqueta, sin consecuencias de daños o lesiones Precaución:  (^) Asegurar que los Conductores utilicen permanentemente cinturón de seguridad.  (^) Asegurar que haya paletero o trabajador que confirme al conductor que la compuerta abrió, para proceder a elevar el volco.  (^) Asegurar que la volqueta no se acerque a menos de 2-3 m de montículos ya presentes y evitar así que la compuerta quede obstruida. Fecha del Suceso: Enero 9 de 2015 Lugar del Suceso: Estación Páez: P- Publicado: Enero 17 de 2015 A L E R T A H S E No. 12 2015

Actividad : Construcción de cunetas en sacos suelo-cemento Que Sucedió : Al retirar sobrantes de suelo de la zanja, el trabajador toma un terrón y al retirarlo, se le resbala hacia adelante y cae con él. Precaución:  (^) Reportar lesiones anteriores de los trabajadores antes de la asignación de tareas.  (^) Asegurar que los riesgos de manejo de cargas estén identificados en el ART y se hayan definido medidas de control apropiadas.  (^) Definir junto con los trabajadores las mejores posturas para el manejo manual de cargas.  (^) Mover entre dos personas, las cargas resbalosas o de difícil agarre, así sean de poco peso. Fecha del Suceso: Febrero 25 de 2015 Lugar del Suceso: Estación Chiquillo Que Ocasionó: Dolor en hombro izquierdo que está en estudio en la actualidad. Publicado: Marzo 24 de 2015 A LE R T A H S E No. 32 2015

Actividad: Relleno y compactación de material Que Sucedió: Al momento de depositar material en la excavación con la pala del mini-cargador, este se inclina hacia adelante, al parecer por el peso de la carga, quedando bloqueado y soportado en las llantas delanteras y la pala. Que Ocasionó: El equipo no sufre daños, el operador no presenta lesión, según valoración realizada. Precaución:  (^) Realizar inspección previa del terreno donde van a operar los equipos.  (^) Verificar la capacidad de carga y respetarla.  (^) Definir y respetar el área de seguridad para la operación de equipos.  (^) Verificar las competencias y habilidades requeridas del personal que va a operar equipos. Fecha del Suceso: Abril 24 de 2015 Lugar del Suceso: El Porvenir (P 135) Publicado: Mayo 3 de 2015 A LE R T A H S E No. 44 2015