Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aldehídos y cetonas qca orgánica 1, Apuntes de Química Orgánica

apunte teórico, aldehídos y cetonas. Catedra química orgánica 2022

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 28/06/2022

tabatha-kasko-martinelli
tabatha-kasko-martinelli 🇦🇷

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUIMICA OGANICA I - FUNDAMENTOS TEORICOS
BIOQUIMICA – FARMACIA – LIC QUIMICA – PROFESORADO QCA – T.U.Q.- T.L.U.
Aldehídos y cetonas
Los aldehídos y cetonas contienen el grupo carbonilo ( C=O ) como grupo funcional:
Este grupo posee una reactividad especial: las reacciones más importantes que da son las de
adición y condensación. Como el átomo de oxígeno es más electronegativo, atrae más a los
electrones que el átomo de carbono. Esta mayor atracción por parte del átomo de oxigeno
produce una desigual distribución de electrones alrededor de los núcleos de los átomos de
carbono y oxígeno. Por lo tanto, el enlace C-O del grupo carbonilo está muy polarizado. El
oxígeno adquiere una carga parcialmente negativa y el carbono, deficiente en electrones, una
cierta carga positiva. Por la carga parcialmente positiva, el átomo de carbono es atacado por
reactivos nucleofílicos (dadores de un par electrónico) y el átomo de oxígeno, a su vez, acepta la
parte positiva del reactivo. Esto explica las reacciones de adición de aldehídos y cetonas.
Los aldehídos y las cetonas, además de presentar reacciones de adición, presentan características
reacciones de condensación que son aquellas en las que luego de producirse adición de un
reactivo se pierde una molécula de agua. A pesar de poseer propiedades semejantes, la diferencia
estructural que existe entre ellos afecta sus propiedades. Los aldehídos se oxidan con mayor
facilidad que las cetonas. Estas lo hacen con dificultad y requieren oxidantes más fuertes. Los
aldehídos suelen ser más reactivos que las cetonas en adiciones nucleofílicas (reacción
característica del grupo carbonilo).
Obtención de aldehídos y cetonas
Los métodos más comunes de preparación son:
Por deshidrogenación del alcohol correspondiente, catalizada por cobre.
Por oxidación de alcoholes primarios (para aldehídos) y alcoholes secundarios (para
cetonas).Como reactivo se utiliza mezcla sulfocrómica (K2Cr2O7 en H2SO4 concentrado)
Ensayos para diferenciar aldehídos de cetonas: Reacciones de aldehídos y cetonas
Están basados en la facilidad de oxidación de los aldehídos con respecto a las cetonas.
Los aldehídos son oxidados fácilmente por oxidantes suaves, como los iones Ag+, Cu++ y Bi3+,
dando ácidos de igual número de átomos de carbono. En cambio, las cetonas no son afectadas por
estos reactivos y solo se oxidan con reactivos concentrados y enérgicos, como el KMnO4 o el
NaIO (hipoiodito de sodio, da reacción del iodoformo); sufriendo un clivaje de su cadena y dando
ácidos de menor número de átomos de carbono.
Otro ensayo muy sensible para aldehídos es la prueba de Schiff, donde reaccionan con el
reactivo fucsina para dar un color magenta característico. Las cetonas puras dan negativo este
ensayo.
Reacciones de oxidación:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aldehídos y cetonas qca orgánica 1 y más Apuntes en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

QUIMICA OGANICA I - FUNDAMENTOS TEORICOS

BIOQUIMICA – FARMACIA – LIC QUIMICA – PROFESORADO QCA – T.U.Q.- T.L.U.

Aldehídos y cetonas

Los aldehídos y cetonas contienen el grupo carbonilo ( C=O ) como grupo funcional:

Este grupo posee una reactividad especial: las reacciones más importantes que da son las de

adición y condensación. Como el átomo de oxígeno es más electronegativo, atrae más a los

electrones que el átomo de carbono. Esta mayor atracción por parte del átomo de oxigeno

produce una desigual distribución de electrones alrededor de los núcleos de los átomos de

carbono y oxígeno. Por lo tanto, el enlace C-O del grupo carbonilo está muy polarizado. El

oxígeno adquiere una carga parcialmente negativa y el carbono, deficiente en electrones, una

cierta carga positiva. Por la carga parcialmente positiva, el átomo de carbono es atacado por

reactivos nucleofílicos (dadores de un par electrónico) y el átomo de oxígeno, a su vez, acepta la

parte positiva del reactivo. Esto explica las reacciones de adición de aldehídos y cetonas.

Los aldehídos y las cetonas, además de presentar reacciones de adición, presentan características

reacciones de condensación que son aquellas en las que luego de producirse adición de un

reactivo se pierde una molécula de agua. A pesar de poseer propiedades semejantes, la diferencia

estructural que existe entre ellos afecta sus propiedades. Los aldehídos se oxidan con mayor

facilidad que las cetonas. Estas lo hacen con dificultad y requieren oxidantes más fuertes. Los

aldehídos suelen ser más reactivos que las cetonas en adiciones nucleofílicas (reacción

característica del grupo carbonilo).

Obtención de aldehídos y cetonas

Los métodos más comunes de preparación son:

 Por deshidrogenación del alcohol correspondiente, catalizada por cobre.

 Por oxidación de alcoholes primarios (para aldehídos) y alcoholes secundarios (para

cetonas).Como reactivo se utiliza mezcla sulfocrómica (K 2 Cr 2 O 7 en H 2 SO 4 concentrado)

Ensayos para diferenciar aldehídos de cetonas: Reacciones de aldehídos y cetonas

Están basados en la facilidad de oxidación de los aldehídos con respecto a las cetonas.

Los aldehídos son oxidados fácilmente por oxidantes suaves, como los iones Ag

Cu

y Bi

dando ácidos de igual número de átomos de carbono. En cambio, las cetonas no son afectadas por

estos reactivos y solo se oxidan con reactivos concentrados y enérgicos, como el KMnO 4

o el

NaIO (hipoiodito de sodio, da reacción del iodoformo); sufriendo un clivaje de su cadena y dando

ácidos de menor número de átomos de carbono.

Otro ensayo muy sensible para aldehídos es la prueba de Schiff, donde reaccionan con el

reactivo fucsina para dar un color magenta característico. Las cetonas puras dan negativo este

ensayo.

Reacciones de oxidación:

QUIMICA OGANICA I - FUNDAMENTOS TEORICOS

BIOQUIMICA – FARMACIA – LIC QUIMICA – PROFESORADO QCA – T.U.Q.- T.L.U.

 Fehling

 Tollens

 Nylander

 Lieben

Reacción de Fehling

El reactivo de Fehling es una solución de hidróxido cúprico estabilizado como un tartrato

complejo. El reactivo es de color azul, pero es reducido por los aldehídos produciendo oxido

cuproso rojo. En algunos casos raros puede obtenerse cobre metálico. Este reactivo no es

afectado por las cetonas.

Para simplificar, el complejo de cobre puede representarse como oxido cúprico al escribir las

ecuaciones:

Reacción de Tollens

El reactivo de Tollens es una solución de Ag 2 O amoniacal. El reactivo es reducido por los

aldehídos a Ag metálica y el aldehído oxidado a su correspondiente ácido. Las cetonas no

reaccionan con este reactivo.

Estas son las ecuaciones correspondientes a la preparación del reactivo de Tollens:

2 AgNO 3 + 2 NaOH ---------- Ag 2 O + H 2 O + 2 NaNO 3

Ag 2 O + 4 NH 4 OH ---------- 2 Ag (NH 3 ) 2 OH + 3 H 2 O

Esta es la ecuación de la reacción con el aldehído:

Reacción de Lieben

El reactivo de Lieben es una solución de IO

Na

(hipoiodito de sodio) que se prepara a partir de

una solución de I 2 - IK en medio alcalino (NaOH al 10%). Con este reactivo dan positivo las

metilcetonas, produciéndose la oxidación de la cetona al ácido con pérdida del grupo metilo

como I 3

CH (iodoformo); se observa la aparición de este como un precipitado amarillo. Los

aldehídos no dan reacción a este ensayo, con excepción del acetaldehído que interfiere en este

test.

El test será positivo si se forma precipitado amarillo de iodoformo. Se recomienda hacer un

blanco de reactivo.