Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

AIEPI- Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia., Apuntes de Ciencias de la Salud

RESUMEN Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 31/01/2025

andrea-polo-uhia
andrea-polo-uhia 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Edad (menor de 20 a mayor de 35
años)
Vida sexual (pareja, relaciones
sexuales, métodos de planificación)
Antecedentes toxicológicos (consumo
SPA, tabaco, alcohol, químicos)
Antecedentes obstétricos (muerte
perinatal, abortos, etc)
Antecedentes patológicos (diabetes,
HTA, cáncer, etc)
Violencia (domestica, psicológica, etc)
Peso, talla e IMC
(desnutrición, sobrepeso,
obesidad) Hemoglobina y
Palidez palmar (anemia)
ITS (VIH, sífilis, HB) Flujo
vaginal (infecciones) 
_Enfermedad periodontal
(dolor, sangrado, inflamación,
halitosis, caries)
Esquema de vacunación (VPH,
Td, HB)
EVALUAR DETERMINAR
Edad (menor de 20 o mayor de 30
años)
FUM
Controles prenatales
Fecha de ultimo parto (periodo
intergenésico, morbimortalidad,
cesáreas previas)
Paridad (primigesta, multípara)
Embarazos previos
(morbimortalidad perinatal,
prematuros o BPN, malformaciones)
Percepción de movimientos fetales
Fiebre (IVU)
Perdidas vaginales (RPM, sepsis
temprana)
Flujo Vaginal
Patología previa (consumo de
medicamentos)
Antecedentes toxicológicos
(consumo SPA, tabaco, alcohol,
químicos)
Violencia o maltrato (domestica,
psicológica, etc)
Fecha probable de parto
Peso, talla e IMC (ganancia de
peso)
Altura uterina
Maniobras de Leopold
Presión arterial
Anemia
Signos de alarma ( edema en cara
o extremidades, síntomas
neurológicos)
Signos de vasoespasmo (tinitus,
acufenos, mareos, cefalea intensa,
epigastralgia)
Signos de enfermedad o de
transmisión sexual
Vacunación (Td, influenza, DPT
acelular)
Salud oral (control inicial y a los 6
meses)
Pedir laboratorios (hemograma,
toxoplasma, sífilis,
hemoclasificación, glicemia,
uroanálisis, urocultivo, VIH,
ecografía obstétrica, Rubeola)
EVALUAR DETERMINAR
FUM (calcular la edad
gestacional)
Signos premonitorios (Braxton
Hicks previas, contracciones,
movimientos fetales, sangrados,
perdida de liquido)
Signos de alarma o alteración
neurológica (cefalea intensa,
visión borrosa, convulsiones)
Antecedentes de importancia
Presión arterial
Temperatura
FC
Contracciones uterinas
FCF
Dilatación cervical
Edema
Hemorragia
Pedir laboratorios (hemograma,
coombs, HB, sífilis,
hemoclasificación, VIH, VDRL)
EVALUAR DETERMINAR
EVALUACION INICIAL DEL MENOR DE 2 MESES
RIESGO
PRECONCEPCIONAL
El cuidado preconcepcional se
define como un conjunto de
intervenciones que tienen como
propósito identificar y modificar
factores de riesgo.
RIESGO DURANTE LA
GESTACIÓN
Los riesgos para la mujer y el recién
nacido pueden estar presentes desde
antes de la gestación, aparecer en el
trascurso de
la gestación o durante el trabajo de
parto.
RIESGO EN EL
TRABAJO DE PARTO
Por ello es importante reconocer y
clasificar estos riesgos para tomar
decisiones
oportunas, efectivas y eficaces que
garanticen mejor calidad de la atención
de la madre y el recién nacido.
CLASIFICAR
NO SE RECOMIENDA O SE RECOMIENDA
POSPONER EL EMBARAZO
EN CONDICIONES DE EMBARAZARSE CON
FACTORES DE RIESGO
EN CONDICIONES DE EMBARAZARSE
CLASIFICAR
GESTACION CON RIESGO INMINENTE
GESTACION DE ALTO RIESGO
GESTACION DE BAJO RIESGO
CLASIFICAR
PARTO CON RIESGO INMINENTE
PARTO DE ALTO RIESGO
PARTO DE BAJO RIESGO
RIESGO AL NACER
Edad gestacional
RPM previa
fiebre
Patologías en la gestación
VIH y/o TORCH (Toxoplasmosis,
Rubéola, Citomegalovirus, Herpes
simple, Sífilis)
Factores socioeconómicos
Edad (menor de 20 años)
Antecedentes toxicológicos (consumo
SPA, tabaco, alcohol, químicos)
Antecedentes de violencia o maltrato
Peso y edad gestacional
(requiere o no
suplementación)
Talla
Temperatura axilar
Hemoclasificación (riesgo de
isoinmunización o
compatibilidad Rh)
EVALUAR DETERMINAR
CLASIFICAR
ALTO RIESGO AL NACER
MEDIANO RIESGO AL NACER
BAJO RIESGO AL NACER
Todas las prácticas se enfocan en tratar
los problemas más serios de la madre
(hemorragia e infección) y del neonato
(asfixia, peso bajo, prematuridad e
infecciones severa).
OBSERVAR
Respiración (tipo, signos de dificultad
respiratoria, evaluar Silverman Andersen)
Llanto
Tono muscular o vitalidad (flexión,
valorar Apgar)
anomalías congénitas
Signos de infección intrauterina
Trauma al nacimiento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga AIEPI- Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

Edad (menor de 20 a mayor de 35 años) Vida sexual (pareja, relaciones sexuales, métodos de planificación) Antecedentes toxicológicos (consumo SPA, tabaco, alcohol, químicos) Antecedentes obstétricos (muerte perinatal, abortos, etc) Antecedentes patológicos (diabetes, HTA, cáncer, etc) Violencia (domestica, psicológica, etc) Peso, talla e IMC (desnutrición, sobrepeso, obesidad) Hemoglobina y Palidez palmar (anemia) ITS (VIH, sífilis, HB) Flujo vaginal (infecciones) _Enfermedad periodontal (dolor, sangrado, inflamación, halitosis, caries) Esquema de vacunación (VPH, Td, HB)

EVALUAR DETERMINAR

Edad (menor de 20 o mayor de 30 años) FUM Controles prenatales Fecha de ultimo parto (periodo intergenésico, morbimortalidad, cesáreas previas) Paridad (primigesta, multípara) Embarazos previos (morbimortalidad perinatal, prematuros o BPN, malformaciones) Percepción de movimientos fetales Fiebre (IVU) Perdidas vaginales (RPM, sepsis temprana) Flujo Vaginal Patología previa (consumo de medicamentos) Antecedentes toxicológicos (consumo SPA, tabaco, alcohol, químicos) Violencia o maltrato (domestica, psicológica, etc) Fecha probable de parto Peso, talla e IMC (ganancia de peso) Altura uterina Maniobras de Leopold Presión arterial Anemia Signos de alarma ( edema en cara o extremidades, síntomas neurológicos) Signos de vasoespasmo (tinitus, acufenos, mareos, cefalea intensa, epigastralgia) Signos de enfermedad o de transmisión sexual Vacunación (Td, influenza, DPT acelular) Salud oral (control inicial y a los 6 meses) Pedir laboratorios (hemograma, toxoplasma, sífilis, hemoclasificación, glicemia, uroanálisis, urocultivo, VIH, ecografía obstétrica, Rubeola)

EVALUAR DETERMINAR

FUM (calcular la edad gestacional) Signos premonitorios (Braxton Hicks previas, contracciones, movimientos fetales, sangrados, perdida de liquido) Signos de alarma o alteración neurológica (cefalea intensa, visión borrosa, convulsiones) Antecedentes de importancia Presión arterial Temperatura FC Contracciones uterinas FCF Dilatación cervical Edema Hemorragia Pedir laboratorios (hemograma, coombs, HB, sífilis, hemoclasificación, VIH, VDRL)

EVALUAR DETERMINAR

EVALUACION INICIAL DEL MENOR DE 2 MESES

RIESGO

PRECONCEPCIONAL

El cuidado preconcepcional se

define como un conjunto de

intervenciones que tienen como

propósito identificar y modificar

factores de riesgo.

RIESGO DURANTE LA

GESTACIÓN

Los riesgos para la mujer y el recién

nacido pueden estar presentes desde

antes de la gestación, aparecer en el

trascurso de

la gestación o durante el trabajo de

parto.

RIESGO EN EL

TRABAJO DE PARTO

Por ello es importante reconocer y

clasificar estos riesgos para tomar

decisiones

oportunas, efectivas y eficaces que

garanticen mejor calidad de la atención

de la madre y el recién nacido.

CLASIFICAR

NO SE RECOMIENDA O SE RECOMIENDA

POSPONER EL EMBARAZO

EN CONDICIONES DE EMBARAZARSE CON

FACTORES DE RIESGO

EN CONDICIONES DE EMBARAZARSE

CLASIFICAR

GESTACION CON RIESGO INMINENTE

GESTACION DE ALTO RIESGO

GESTACION DE BAJO RIESGO

CLASIFICAR

PARTO CON RIESGO INMINENTE

PARTO DE ALTO RIESGO

PARTO DE BAJO RIESGO

RIESGO AL NACER

Edad gestacional RPM previa fiebre Patologías en la gestación VIH y/o TORCH (Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes simple, Sífilis) Factores socioeconómicos Edad (menor de 20 años) Antecedentes toxicológicos (consumo SPA, tabaco, alcohol, químicos) Antecedentes de violencia o maltrato Peso y edad gestacional (requiere o no suplementación) Talla Temperatura axilar Hemoclasificación (riesgo de isoinmunización o compatibilidad Rh)

EVALUAR DETERMINAR

CLASIFICAR

ALTO RIESGO AL NACER

MEDIANO RIESGO AL NACER

BAJO RIESGO AL NACER

Todas las prácticas se enfocan en tratar

los problemas más serios de la madre

(hemorragia e infección) y del neonato

(asfixia, peso bajo, prematuridad e

infecciones severa).

OBSERVAR

Respiración (tipo, signos de dificultad respiratoria, evaluar Silverman Andersen) Llanto Tono muscular o vitalidad (flexión, valorar Apgar) anomalías congénitas Signos de infección intrauterina Trauma al nacimiento