






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La elasticidad de la demanda, que mide cómo la cantidad demandada reacciona a cambios en el precio y en el ingreso de los consumidores. Se analizan factores determinantes de la elasticidad precio de la demanda, como la disponibilidad de sustitutos cercanos, necesidades frente a lujo, definición del mercado y el horizonte de tiempo. Se calculan ejemplos de elasticidad precio y elasticidad ingreso de la demanda.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EVALUACION FINAL AGENTES MICROECONOMICOS PRIMER TALLER PREGUNTAS DE REPASO
1. LA ELASTICIDAS PRECIO DE LA DEMANDA: mide que tanto la cantidad demandada responde a cambios en el precio. La demanda tiende a ser mas elastica entre mas sustitutos cercanos esten disponibles, o si el bien mas que un lujo sea una necesidad, o si el mercado esta minuciosamente definido, o si los compradores tienen suficiente tiempo para reaccionar al cambio en el precio. LA ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA: La elasticidad ingreso de la demanda mide la respuesta de la cantidad demandada ante cambios en el ingreso de los consumidores. 2. DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA LA DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS CERCANOS: Los bienes con sustitutos cercanos tienden a tener demandas más elásticas debido a que es más fácil cambiar de un bien a otro. Son aquellos bienes que son fáciles de reemplazar por otros bienes. NECESIDADES FRENTE A LUJOS: Las necesidades tienden a tener demandas inelásticas, es decir aunque suba o baje de precio no hay mayor cambio debido a que es fundamental para su consumo; mientras que los lujos demandas elásticas, por ejemplo si suben los precios la gente deja de comprar. LA DEFINICIÓN DEL MERCADO: La elasticidad de la demanda en un mercado depende de como trazamos los limites del mismo. Entre mas definido sea el mercado, se tiende a tener demandas mas elasticas que los mercados en un sentido mas amplio, porque se vuelve mas facil encontrar sustitutos cercanos para los bienes de mercados mas estrechos.
EL HORIZONTE DE TIEMPO: Los bienes tienden a tener demandas mas elásticas entre mas largo sea el horizonte de tiempo. Cuando el precio de la gasolina aumenta, la cantidad demandada de gasolina cae ligeramente en los primeros meses. Despues de un tiempo, las personas compran automoviles que gastan menos gasolina, usan el transporte publico o se mudan a un lugar mas cercano al trabajo y despues de unos anos, la cantidad de gasolina demandada cae sustancialmente.
3. METODO DEL PUNTO MEDIO: el metodo del punto medio obtiene los cambios porcentuales dividiendo el cambio por el punto medio (o promedio) del nivel inicial y del nivel final. La formula del punto medio es preferible para calcular la elasticidad demanda precio porque nos da el mismo resultado independientemente de la dirección del cambio. La cantidad demandada varía menos que proporcionalmente al cambio de los precios. La elasticidad precio de la demanda es menor que uno. 4. SI LA DEMANDA ES ELASTICA: Se puede afirmar que la demanda es elástica. SI LA ELASTICIDAD ES IGUAL A 0: La elasticidad es perfectamente inelástica. 5. EL PRECIO DE EQUILIBRIO: $1. CANTIDADE DE EQULIBRIO: 600 INGRESOS TOTALES: $ 6. CUANDO LA DEMANDA ES ELÁSTICA (elasticidad precio mayor que 1), el precio y los ingresos totales se mueven en direcciones opuestas. Un incremento en el precio provoca una disminución de la cantidad demanda proporcionalmente más grande por lo que los ingresos totales disminuyen.
de música clásica en general que pueden contener artistas de menor reconocimiento en comparación con Beethoven. C. VIAJES EN EL METRO DURANTE LOS SIGUENTES 6 MESES O VIAJES EN EL METRO DURANTE LOS SIGUIENTES 5 AÑOS: En este caso se aplica un determinante: “El horizonte de tiempo” que nos dice que los viajes en el metro durante los siguientes 5 años tienen una demanda más elástica en comparación con el uso de este servicio por 6 meses, porque las demandas tienden a ser más elásticas, entre más largo sea el horizonte de tiempo. D. LIMONADA O AGUA: La limonada esperaríamos que tenga una demanda elástica, al ser el agua un bien necesario es inelástico. Además al tener una necesidad frente a un lujo, se toma en cuenta la necesidad de calmar la sed, entonces se consume agua, un bien sustituto en lugar de limonada.
2. ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA= CAMBIO PORCENTUAL EN LA CANTIDAD DEMANDADA/CAMBIO PORCENTUAL EN EL PRECIO. A. ELASTICIDAD DE PRECIO DE DEMANDA EN VIAJEROS DE NEGOCIOS: CANTIDAD DE PRECIO PORCENTAJE :
Existe una cantidad de precio del 20% que aumenta y una cantidad de demanda del 5% que disminuye, podemos determinar que es una demanda inelástica, porque la elasticidad es menor que 1. Al ser inelástica el cambio del precio es menos aceptado por el público así afecta las ganancias. ELASTICIDAD DE PRECIO DE DEMANDA EN VACACIONISTAS:
Existe una cantidad del precio de un 20% que aumenta y una cantidad de demanda del 25% que disminuye podemos determinar que es una demanda inelástica, porque la elasticidad es menor que 1. Al ser inelástica el cambio en el precio afecta directamente a las ganancias por que el público no lo acepta. B. Se puede decir que los accionistas son más sensibles ante un incremento en comparación a los viajeros de negocio debido a que los viajeros por su trabajo necesitan de este transporte los accionistas no.
A. PRECIO CANTIDAD ELASTICIDAD $1.80 0. $2.20 0. ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA= CAMBIO PORCENTUAL EN LA CANTIDAD DEMANDADA/CAMBIO PORCENTUAL EN EL PRECIO. CANTIDAD DE PRECIO PORCENTAJE:
ii) el precio es de $ = Δ % Q = (12100)/8 = 50% Δ % I = (12.000100)/10.000= 20% 2,50 Se trata de un bien normal dado que ante un incremento del ingreso, hay un consecuente incremento de la cantidad consumida.
No existe diferencia entre lo que se paga y lo que se recibe ya que no existe impuesto de por medio, en donde se iguala la oferta y la demanda es donde se encuentra la cantidad de cerveza que se venderá. B. La diferencia entre el precio pagado por los compradores y el recibido por los vendedores es igual al valor del impuesto ($2 dólares). La cantidad de cerveza vendida disminuye.
B. Cuando la demanda del bien es más elástica, es posible que un impuesto haga que sea más efectiva como medida para disminuir la demanda del mismo, por otro lado, si la demanda es inelástica, es de mayor complejidad omitir el bien y por tanto se continuará consumiendo diminutivamente de manera discreta. C. Perjudica a los consumidores de gasolina económicamente porque para aquellos cuya demanda es inelástica, les representa un gasto en los recursos económicos que antes se destinaban a la compra de otros bienes requeridos a comprar gasolina ante el aumento de los precios en razón al nuevo impuesto. La disminución en el uso de automóviles reduciría la contaminación ambiental lo que generará beneficios colectivos que recaen de igual manera en conjunto, entre ellos, para los consumidores. D. Perjudica a los trabajadores de la industria petrolera, por cuanto la reducción en sus ingresos de la gasolina haciéndose está menos rentable por el impuesto que incrementa el valor final a los consumidores y a la oferta cae; del mismo modo, la demanda cae en razón a la elevación del precio; como consecuencia de ello, la demanda del petróleo será menor y por ende, puede conducir a generar desempleo en esta industria.