



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la agenda económica bolivariana (AEB) que prioriza la producción en Venezuela, demostró que se puede vencer la guerra desplegada por sectores empresariales con apoyo externo y que tiene entre sus principales maniobras, la manipulacion del precio del dolar
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Facilitador: Participante: Faneite Katherine
La Agenda Económica Bolivariana (AEB), que prioriza la producción no petrolera en Venezuela, demostró que se puede vencer la guerra desplegada por sectores empresariales con apoyo externo y que tiene entre sus principales maniobras la manipulación del precio del dólar paralelo, la especulación y acaparamiento de alimentos y medicinas, así como la disminución de la producció Con esta modalidad, el Ejecutivo reagrupar a los representantes del sector privado comprometidos con el desarrollo del país, planteó una nueva mirada de la economía centrada en el trabajo y la producción, y dio preponderancia a las inversiones, expuso el analista y presidente de la encuestadora Hinterlaces, Óscar Schemel, en entrevista con el periodista José Vicente Rangel, en su programa transmitido por Televen el pasado 11 de diciembre. El lanzamiento de la AEB, en febrero de este año, tuvo entre sus primeros resultados mejoras en el abastecimiento, en el estancamiento del dólar paralelo y en la repatriación de capitales, lo cual impactó de manera positiva en la vida nacional y en la valoración de la gestión del Presidente Nicolás Maduro, quien en septiembre de este año creció entre siete y nueve puntos los porcentajes de aceptación popular, detalló Schemel. “La Agenda Económica Bolivariana demostró que se puede derrotar a la guerra económica”, subrayó el analista, al tiempo que recomendó mantener y reimpulsar estos mecanismos que establecen 15 áreas de inversión y crecimiento económico en el sector alimentos, farmacia, industrias básicas, turismo, minería y construcción, entre otros. “El Presidente Maduro lanza la Agenda Económica Bolivariana en febrero de este año y fueron significativos los logros: Hubo una mayor estabilización del tipo de cambio, una desaceleración del ritmo inflacionario, también hubo un incremento de los niveles de abastecimiento”, enumeró Schemel. Destacó que tales resultados se obtuvieron sin que disminuyera el rol del Estado y sin que el Gobierno Nacional cediera en sus principios de inclusión y justicia social. “Estos fueron logros significativos que provocaron unas mejoras en la percepción positiva de la gestión del Presidente Maduro, de hecho durante este período (febrero y septiembre) se derrota el dólar de guerra y se debilita el impacto de la guerra económica”, explicó.
Exportaciones El ministro para Comercio Exterior, Jesús Faría, afirmó a finales de noviembre pasado que Venezuela en sólo nueve meses ha aumentado las exportaciones no tradicionales , en comparación a las registradas en el año 2015. “Hemos incrementado las exportaciones, pese a la crisis eléctrica que interrumpió en marzo y abril los procesos productivos, las dificultades del acceso a la materia prima nacional y extranjera, sin embargo en el mes de octubre ya nosotros habíamos superado, en nueve meses la totalidad de las exportaciones no tradicionales del año anterior“, indicó Faría, en la XXV Feria Internacional de El Salvador. El ministro explicó que este resultado es producto del impacto positivo que han tenido las políticas implementadas por el Gobierno Nacional para elevar los niveles de exportaciones, pero también cambiar los rubros: “Este año se ha dado un salto muy importante que se cuantifica de diferentes maneras: una enorme cantidad de empresas como nunca antes había en el país están involucrándose en la exportación “. Además manifestó que para 2017 la meta es seguir consolidando las cifras es esta área que están registradas hasta la fecha y al mismo tiempo garantizar el acceso a la materia prima nacional y privada, así como también hacer que las divisas invertidas vuelvan a Venezuela. Señaló que ya los sectores camaronero y plástico se han incorporado y avanzan en esta propuesta del Ejecutivo. Estado de Excepción En Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.272 fue oficializada la prórroga del Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica anunciada por el Presidente Nicolás Maduro el pasado domingo 13 de noviembre. Bajo el Decreto número 2.548 se extendió por 60 días el plazo establecido en el territorio nacional, lo que permitirá a las autoridades continuar las políticas tendentes a resguardar a la
población de flagelos como el desabastecimiento y la especulación inducida por la derecha venezolana contra el pueblo y la paz de la nación. El pasado mes de mayo, el Gobierno Nacional decretó el Estado de Excepción ante los ataques a la economía lo que trajo como consecuencia la escasez, el acaparamiento y la especulación de los productos de la cesta básica. Protección de la moneda nacional El Jefe de Estado firmó el 11 de diciembre una resolución dentro de las atribuciones del Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica para avanzar en las acciones y planes para la estabilización económica del país. Durante su programa dominical C ontacto con Maduro , el Dignatario detalló que uno de los puntos de este instrumento legal establece la salida de circulación de los billetes de 100, bolívares, los cuales serán sustituidos por las monedas de igual denominación. Explicó que esta medida busca frenar la extracción de este papel moneda, que es llevado por mafias del contrabando a ciudades fronterizas de Colombia, como Cúcuta. Con esta iniciativa se busca blindar los derechos sociales de los venezolanos, como parte de la contraofensiva a la guerra económica, destacó. El papel moneda de los billetes de 100,00 bolívares es utilizado por mafias para la falsificación de dólares.