




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aquí encontraremos la investigación realizada en base a un ambiente laboral, cuando es uno que afecta incluso a la producción de la empresa.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Informe Fase III Proyecto de Investigación. Institución Universitaria Digital de Antioquia. Administración de Empresas. II Semestre – PREBASI2201PC-TDS Metodología de la Investigación. Felipe Rojas Rodas. Yoenis Marquez Arrieta (YOENIS.MARQUEZ@EST.IUDIGITAL.EDU.CO), Carlos Andrés Jaramillo Sánchez (CARLOS.JARAMILLOS@EST.IUDIGITAL.EDU.CO), Jonathan Andrés Hoyos Cadavid (JONATHAN.HOYOS@EST.IUDIGITAL.EDU.CO) y Juan José Hernández Pérez (JUAN.HERNANDEZP@EST.IUDIGITAL.EDU.CO). 27/03/ 2022 Medellín.
Estudiar el ambiente laboral como factores relacionados no es nuevo, pero sigue siendo tendencia porque el éxito de un negocio depende en gran medida de estas variables. Además de ser un factor pionero, el estudio del clima laboral es esencial y fundamental para cualquier empresa, ya que es el indicador más preciso de los niveles que tiene la organización en materia de relaciones laborales. Es este factor el que les permite llevar a cabo sus funciones. “Entorno de trabajo” es el entorno físico y humano en el que se desarrolla el trabajo diario. No se trata de “clima”, sino de las características del “clima predominante” en una región o un lugar. Las empresas competitivas tienen como premisa tener controlado cualquier indicador negativo que afecte financieramente la empresa; el sector humano de la compañía es pieza fundamental en su engranaje ya que gracias a su labor se cumplen los objetivos y presupuestos, todo el entorno que gira alrededor de estos colaboradores son directamente relacionados con el rendimiento y correcto desarrollo de las labores. Es importante conocer textualmente que la afectación del entorno que rodea el trabajador y su sitio de trabajo incide sobre la productividad, para esto los gremios y empresas han comenzado a trabajar en el riesgo psicosocial, pero más allá de tener los datos es necesario trabajar en los resultados reduciendo el estrés laboral, mejorando la infraestructura locativa, mejorando las compensaciones y reduciendo la informalidad laboral, entre otras. PALABRAS CLAVE: Clima, entorno laboral, trabajo, empresa, afectivo ABSTRACT Studying the work environment as related factors is not new, but it is still a trend because the success of a business depends largely on these variables. In addition to being a pioneering factor, the study of the work environment is essential and fundamental for any company, since it is the most accurate indicator of the levels that the organization has in terms of labor relations. It is this factor that allows them to carry out their functions. “Work environment” is the physical and human environment in which daily work takes place. It is not about “climate”, but about the characteristics of the “prevailing climate” in a region or a place. Competitive companies have as a premise to control any negative indicator that affects the company financially; The human sector of the company is a fundamental piece in its machinery since, thanks to its work, the objectives and budgets are met, the entire environment that revolves around these collaborators is directly related to the performance and correct development of the work. It is important to know textually that the affectation of the environment that surrounds the worker and his workplace affects productivity, for this the unions and companies have begun to work on psychosocial risk, but beyond having the data it is necessary to work on the results by reducing work stress, improving rental infrastructure, improving compensation and reducing labor informality, among others. KEYWORDS: Climate, work environment, work, business, affective.
La historia del comportamiento organizacional se remonta a un enfoque conductual de la gestión empresarial, en el que se cree que la atención cuidadosa a las necesidades de los trabajadores produce una mayor satisfacción y productividad. Creemos que esto se debe a los estudios realizados por Hawthorne, donde cada vez que aumenta la luz en una empresa, aumenta la productividad de los trabajadores; redujeron la intensidad de la luz y la productividad siguió aumentando, concluyendo que los trabajadores se sentían importantes porque eran observados. Pero esta creencia ha sido criticada por su falta de rigor científico. (Agustin, s.f.) Hoy en día, las empresas otorgan gran importancia a la imagen que reflejan en la sociedad y a crear una visión socialmente responsable, brindando a los empleados beneficios que contribuyen a aumentar su satisfacción, crecimiento y desarrollo profesional y personal y contribuyen en gran medida a reforzar los principios de "por en beneficio de la sociedad”, se esfuerzan constantemente por mejorar los procesos para brindar un ambiente de trabajo adecuado. En este estudio se considerarán varios temas relacionados con los procesos de trabajo, principalmente por la relación entre los procesos de gestión y la satisfacción de los empleados; sin embargo, es necesario integrar otras variables relacionadas con el clima laboral en este estudio, ya que en su conjunto se convierten en el factor diferenciador de la empresa y la distinguen de otras, ya que se consideran casi únicas, que con el tiempo pasan a formar parte de la cultura dominante. Además, persisten en el tiempo e influyen y determinan de alguna manera el comportamiento de quienes integran dicha organización. (Gómez, 2012) (Chiavenato, 2007) afirma que el clima organizacional está ligado al grado de motivación de los empleados. Cuando el sentimiento de motivación es alto hay más posibilidades de tener relaciones satisfactorias de animación, interés, colaboración, etc. Cuando la motivación es baja, ya sea por impedimentos ajenos o situaciones, el clima organizacional tiende a enfriarse y sobrevienen estados de agresividad, agitación, inconformidad. Como entonces se puede mantener el estado de ánimo de un trabajador en el grado más alto, es primordial conocer que las empresas deben apostar por tener ambientes sanos de trabajo, tanto locativamente (salud ocupacional, riesgos laborales, ruidos, temperaturas, etc.) como económicamente (salarios, comisiones, ascensos, estabilidad) y psicológicamente (motivación, sentido social, apoyo y resolución de conflictos). Nos dice (Guerrero, 2009) que los componentes que se tienen en cuenta en el Clima Organizacional son los siguientes: Ambiente físico: el espacio físico, los equipos, las instalaciones, las máquinas, la temperatura, el nivel de contaminación, los accesos para ingresar o la ubicación Características estructurales: el tamaño de la organización, su estructura formal, el estilo de dirección Ambiente social: el compañerismo, los conflictos entre personas o entre departamentos, la comunicación, el tiempo de esparcimiento. Características personales: las aptitudes y las actitudes, las motivaciones, las expectativas, la educación y manera de comunicarnos. Comportamiento organizacional: la productividad, el ausentismo, la rotación, la satisfacción laboral, el nivel de tensión, medios de comunicación, informaciones de interés.
Para conocer si el entorno laboral afecta directa o indirectamente la generación de ingresos para la empresa, se debe obtener un diagnóstico preferiblemente externo para que tenga características de imparcialidad y no tenga ningún sesgo; De acuerdo a la perspectiva de (Sandoval, 2004), un diagnóstico de clima laboral revela la percepción de los trabajadores de las condiciones que conforman su entorno, es importante también conocer la percepción de los empresarios y directivos de la empresas, cuando miramos casos particulares, en pequeñas empresas el diagnóstico de clima laboral, arroja unos datos diferentes a empresas grandes que tienen ya establecidos sistemas de calidad, gestión humana, y transformación estratégica. En las pequeñas empresas nos limitamos a salarios y prestaciones sociales, cumplen con estrictamente lo necesario y desconocen el factor emocional del trabajador. HIPOTESIS: Estudiar el ambiente laboral como factores relacionados no es nuevo, pero sigue siendo tendencia porque el éxito de un negocio depende en gran medida de estas variables. Además de ser un factor pionero, el estudio del clima laboral es esencial y fundamental para cualquier empresa, ya que es el indicador más preciso de los niveles que tiene la organización en materia de relaciones laborales. Con el ambiente de trabajo podemos predecir una serie de eventos que serán disparados por su valor, si es positivo podemos esperar muchos beneficios tanto para los empleados como para la organización - incluso si es negativo, entonces pérdidas, costos, conflictos y otros Situaciones adversas pueden llevar a la quiebra de la organización. Una de las variables que interactúa directamente con el clima laboral es la satisfacción laboral, y si la estudiamos, veremos que de esta manera los gerentes pueden obtener información muy valiosa sobre el impacto de las normas, políticas y reglamentos generales de la empresa para que pueden tomar decisiones adecuadas que beneficien a la empresa en su conjunto y, lo que es más importante, calcularán a sus empleados lo que les gusta o no, tanto lo que les da la empresa y cómo. Es este factor el que les permite llevar a cabo sus funciones. “Entorno de trabajo” es el entorno físico y humano en el que se desarrolla el trabajo diario. Afecta a la satisfacción y por lo tanto a la productividad. Se asocia con el “saber hacer” del gerente, con el comportamiento de las personas, con su forma de trabajar y relacionarse, con sus interacciones con la empresa, con la maquinaria que utiliza y con el funcionamiento de cada persona. (Navarro:2006). Por otro lado, el autor Escat menciona que es necesario distinguir entre dos significados de ambiente de trabajo, uno es clima en el sentido meteorológico, el cual incluirá clima como: conjunto de características estables de acuerdo al tiempo en un tiempo definido. área geográfica e incluye una variedad de elementos diferentes. No se trata de “clima”, sino de las características del “clima predominante” en una región o un lugar. El clima laboral no es algo tangible, pero es claramente visible en la forma en que interactúan los empleados de una empresa y al mismo tiempo, es evidente en la forma en que realizan sus actividades diarias en el trabajo. Podemos decir que afecta y es influenciado por los acontecimientos que suceden en la organización. (Pilar Ortiz Serrano, s.f.) ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN:
Tener un diagnóstico completo para una mejor claridad sobre qué factores pueden afectar el rendimiento de los trabajadores y cómo se puede evitar estas situaciones en las empresas para lograr mejores resultados. Mejorar los niveles de productividad haciendo que se vea reflejado en la rentabilidad y crecimiento de la empresa.
Referencias Agustin, Y. Q. (s.f.). Obtenido de https://www.eumed.net/ce/2012/clima-laboral-empresa-competitividad.zip Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humano Mexico: MC Grawhill. Obtenido de https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/administracion_de_recursos_humanos_- _chiavenato.pdf Gómez, S. M. (Enero, Marzo de 2012). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3835381.pdf Guerrero, J. (Octubre de 2009). ACIMED. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024- 94352009001000004&script=sci_arttext Pilar Ortiz Serrano, L. C. (s.f.). Estudio sobre el clima y satisfacción laboral en una empresa comercializadora. Obtenido de https://www.psicolatina.org/13/clima.html Sandoval, M. (2004). Concepto y dimensiones delclima organizacional. Hitos de Ciencias Económico Administrativas. Obtenido de https://revistas.ujat.mx/index.php/hitos/article/view/4402/