Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Adultez Tardia, Longevidad En el ser humano, Resúmenes de Desarrollo Humano

Preguntas control puede adultez tardia

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 28/02/2020

andres-j-gonzalez
andres-j-gonzalez 🇨🇴

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADULTEZ TARDIA
DUVAN ANDRÉS JARAMILLO GONZÁLEZ
ID: 666369
YICELA FABIANA CEBALLOS
ID: 668456
YEIZON RAMIREZ CONDE
ID: 667073
ANGIE CAROLINA SANDOVAL
ID: 633315
Lic, Solanye Puentes Trujillo
Corporación universitaria Minuto de Dios
Facultad de Psicología
Villavicencio, Meta
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Adultez Tardia, Longevidad En el ser humano y más Resúmenes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

ADULTEZ TARDIA

DUVAN ANDRÉS JARAMILLO GONZÁLEZ

ID: 666369

YICELA FABIANA CEBALLOS

ID: 668456

YEIZON RAMIREZ CONDE

ID: 667073

ANGIE CAROLINA SANDOVAL

ID: 633315

Lic, Solanye Puentes Trujillo Corporación universitaria Minuto de Dios Facultad de Psicología Villavicencio, Meta

Introducción La adultez tardía se considera la época de la tercera edad donde muchas veces empieza el momento declive de la vida donde llegan las enfermedades y los problemas físicos, todo esto si no se tiene una buena alimentación y una vida de ejercicios, esta etapa en la cual se analizara por medio de diferentes preguntas Se pondrá especial énfasis en los principales aspectos, tanto físicos, psicológicos y sociales; describiendo en cada uno de ellos los cambios propios de la edad y los mitos y estereotipos culturales, que hasta hoy persisten, pero que diversas ramas del saber se están encargando de desterrar. Por lo tanto, se considerará a esta etapa de la vida como estadio normal del desarrollo, el cual posee crecimientos y crisis, pues al percibir a la adultez tardía como una etapa con altos y bajos al igual que las otras etapas de la vida se podrá considerar ya no como un período de estancamiento, deterioro o dependencia, sino como un etapa positiva y en definitiva satisfactoria

Preguntas:

1. ¿Analizar las causas y el efecto del envejecimiento de la población? Rta: las causas son diferentes en cada ser, se estima que, si se tiene una vida sana y saludable, con una muy buena alimentación, y ejercitándose sanamente, se tendrá una muy buena vejez, los problemas vienen cuando no tenemos este estilo de vida ya que lleva a tener una vejez con problemas físicos o enfermedades graves que pasan factura; el efecto depende de la proporción que goze de una muy buena salud y que no tengan problemas de discapacidad. 2. Exponer dos criterios que distingan entre el viejo joven, el viejo viejo y el viejo de edad avanzada Rta: nos dice que por lo general el viejo joven va de 65 y 74 años de edad, este tipo de joven suele vivir de una manera animada, activa, todo esto se debe por su actividad realizada en su juventud y en su adultez emergente y tardía, un aspecto quizás son los trabajadores y obreros de fincas y trabajo pesado, que muchas veces al llegar a esta edad les cuesta estar quietos poseen un muy buen físico y son más activos; los viejos viejos que van de la edad de 75 a 84 años, aquí ya va el declive, porque por más activos que sean las enfermedades empiezan a pasar factura llegando problemas musculares y de articulaciones, y los de edad avanzada son de 85 años en adelante donde el cerebro y su funcionamiento no es igual, se olvidan cosas y el cansancio es característico.

3. Distinguir entre el envejecimiento primario y secundario Rta: nos dice que el envejecimiento temprano es un proceso gradual e inevitable de deterioro corporal que empieza a edad temprana y continua a lo largo de los años sin que importe lo que la gente haga para aplazarlo, (las operaciones, cirugías, maquillaje, ampollas etc) esto hace retardar un poco el rostro o el cuerpo, pero es algo que tarde que temprano es inevitable, el envejecimiento secundario es resultado de la enfermedad, el abuso, y la inactividad 4. Distinguir entre expectativa de vida, longevidad y ciclo de vida Rta: la expectativa de vida es el tiempo de que se tiene entre las probabilidades de una persona en poder vivir, todo esto se da mediante su forma de vida, su lugar de vida y su condición de salud actual, esta expectativa de vida es basada en la longevidad promedio, que es la duración real de vida de los miembros de una población, el ciclo de vida se considera a el periodo más largo que puede vivir los miembros de nuestra especie, hasta ahora el ciclo de vida mas largo que ha sido reportado es de una mujer Francesa de 122 años de vida 5. Resumir las tendencias que inciden sobre la expectativa de vida, considerando las diferencias de género y etnia. Rta. Se estima que las expectativas de vida pueden disminuir ya que las enfermedades como la obesidad u enfermedades infecciosas pueden causar la muerte antes de lo esperado.

Otro cambio típico es la disminución del número, o densidad de los neurotransmisores dopamínicos debido a las pérdidas de sinapsis, los receptores de la dopamina son importantes porque contribuyen a regular la atención. A partir de los 55 años empieza a adelgazarse la capa de mielina que permite que los impulsos neuronales viajen con rapidez entre las regiones del cerebro, este deterioro se asocia con una decadencia cognoscitiva y motora. Exámenes de tejido cerebral que se realizaron a 30 personas de 26 a 106 años encontraron un daño significativo del ADN en ciertos genes que afectan el aprendizaje y la memoria en la mayoría de las personas muy viejas y en algunas de mediana edad, aunque no todos los cambios son destructivos puesto que hay cerebros viejos pueden desarrollar nueve células nerviosas a partir de la célula madre. Los cambios en el cerebro pueden tener consecuencias sociales y cognoscitivas La pérdida de la función ejecutiva de la corteza frontal puede disminuir la capacidad para inhibir pensamientos irrelevantes o no deseados; de ahí que en ocasiones los adultos mayores hablan demasiado acerca de cuestiones al parecer no relacionadas con el tema de conversación. Pero por el lado positivo los adultos mayores suelen ser más constructivos en la solución de los conflictos que los adultos más jóvenes.

8. describir los cambios típicos en el funcionamiento sensorial, motor y en las necesidades de sueño y explicar cómo influyen en la vida cotidiana? Rta: Los ojos viejos requieren de más luz para ver, ya que son más sensibles a la luz y puede resultarles difícil localizar y leer señales, por lo que conducir puede resultar una actividad riesgosa, especialmente de noche. Se tiene dificultad de percibir la profundidad o el color, incluso a la hora de hacer actividades diarias como leer, coser, ir de compras o cocinar. Muchos adultos que viven en instalaciones

comunitarias dicen tener problemas para bañarse, vestirse y caminar alrededor de la casa debido a su deterioro visual. Presentan cataratas, degeneración macular relacionada con la edad y glaucoma lo que resulta en una relevante afectación a la visión. Los problemas auditivos se incrementan con la edad, esta condición contribuye a la falsa percepción de que la gente mayor es distraída, despistada e irritable y suele tener un efecto negativo en el bienestar social de la persona. Contribuye también a la dificultad de recordar lo que los demás dicen. En el funcionamiento Motor, los adultos pierden entre 10% y 20% de su fuerza a los 70 años y la perdida aumenta gradualmente a partir de ahí, la resistencia disminuye, la fuerza y poder muscular también disminuyen, las caídas y las lesiones consecuentes son la principal causa de hospitalización entre los ancianos. Los adultos mayores duermen y sueñan menos que antes, las horas de sueño profundo son más restringidas y se despiertan con más facilidad por problemas físicos o exposición a la luz. La falta de sueño puede producirse en casos por el insomnio o falta de sueño crónica, lo que puede llevar a la depresión.

9. resumir los cambios en el funcionamiento sexual y las posibilidades de actividad sexual en la vejez. Rta: El sexo es diferente a lo que era antes, a los hombres por lo general les cuesta más tiempo desarrollar una erección y eyacular. En las mujeres la congestión mamaria y otras señales de excitación sexual son menos intensas que antes, y pueden experimentar problemas de lubricación. Es más probable que los problemas de salud afecten la vida sexual de las mujeres que la de los hombres. pero la mala salud mental y la insatisfacción con la relación se asocian con disfunción sexual tanto en hombres como en mujeres. La actividad sexual puede ser más satisfactoria para la gente mayor si tanto los jóvenes como los viejos reconocen que es normal y saludable. Los arreglos de

11. ¿La personalidad cambia en la vejez? La personalidad si se ve modificada en la vejez, debidos a los diferentes cambios físicos, intelectuales, sociales... por los cuales comúnmente pasan los adultos mayores, exigiéndoles así una readaptación con el ambiente. Tienen tendencia a volverse más introvertidos y en invertir su tiempo con un grupo más selectivo, se preocupan mucho por la salud, inclusive muchos tienen enfermedades hipocondríacas debido a los pensamientos de que en esta etapa es más frágil la salud ante cualquier enfermedad 12. Exponer la etapa propuesta por Erikson de integridad del yo frente a la desesperanza y explicar cuál era su Concepción de sabiduría Cuándo se llega a la adultez tardía, las personas ancianas tienden a cuestionarse si lograron o no con satisfacción las metas trazadas, si alcanzaron a disfrutar suficientemente su juventud, implicando la aceptación de lo que realizo a lo largo dela vida y así poder lograr la aceptación de la muerte, esto es lo que Erikson nos quiere dar a entender entre la integridad del yo y la desesperación. "Para Erikson, el logro mayor de la adultez tardía es el sentido de integridad del yo, o integridad del sí mismo, un logro basado en la reflexión sobre la propia vida. En la octava y última etapa del ciclo de vida, integridad del yo frente a la desesperanza,

los adultos mayores necesitan evaluar y aceptar su vida para poder aceptar la muerte" (Papalia, Feldam, Martorell. 2012) La sabiduría, decía Erikson, significa aceptar la vida que uno ha vivido, sin remordimientos importantes: sin pensar demasiado en los “debería haber hecho” o los “podría haber sido”. Significa afrontar la muerte sin miedo ni perjuicios por la cosa que no alcanzo a realizar, está virtud Erikson la llamo sabiduría. Aceptar las imperfecciones de sí mismo, de los demás y de la vida

13. ¿Qué problemas y tareas específicas enfrentan los ancianos? Los ancianos por lo general enfrentan principalmente problemas de salud, debido a que se ve el deterioro de la vida, además cabe recalcar que también va ligado a los aspectos genéticos y a la calidad de vida anterior, asimismo es posible que muchos adultos mayores se sientan sanos y viven de forma positiva esta etapa de la vida "Es la época en que la gente puede reexaminar su vida, resolver los asuntos inconclusos y decidir cómo canalizar mejor sus energías y pasar mejor los días, meses o años que les quedan." Determinando así disfrutar de lo que les gusta, también transmitiendo experiencias y consejos con otras generaciones, eventualmente a los nietos. (Papalia, Feldam, Martorell. 2012)

16. ¿Explicar las diferencias de género en la prevalencia de la viudez? La mujer de tercera edad tiene más probabilidad de estar viudas que los hombres las mujeres suelen sobrevivir a sus maridos en comparación con los hombres es menos Probable que se vuelvan a casarse a los 65 años de edad la probabilidad de viudez es cuatro veces mayor en las mujeres que en los hombres. 17. ¿Decir porque es raro el divorcio en la vejez a identificar el carácter especial de las nuevas nupcias en la adultez tardía? En la vejez volverse a casar puede tener un carácter entre hombres y mujeres a veces en esa edad tiene nivel alto de educación e ingreso lo que se vuelven a casar en la vejez es porque se tiene mucha confianza, aceptación menos necesidad económica en los matrimonios a esas edad sus matrimonios previos son de personas con sentimientos más profundos con las nuevas nupcias las personas permiten que tengan su pensión y los beneficios de seguridad social, las mujeres tiene más satisfacción en sus nuevos matrimonios. 18. ¿Decir porque las ancianas que cohabitan pueden estar en desventaja? Las mujeres de la tercera edad son las que en particular cohabitan las desventajas que tiene es que suelen tener pocos ingresos y menos probabilidad que sean propietarias de sus propios vienes, la cohabitación suele desfavorecer a las mujeres.

19. ¿Analizar las fortalezas y los problemas de las relaciones homosexuales en la vejez? Las fortalezas que tiene las parejas homosexuales en la vejez al final de la vida suelen ser fuertes porque las redes de amistades o grupos de apoyo que pueden sustituir a la familia tradicional quienes ha sostenido relaciones estrechas y sólidas. Los principales problemas de muchos homosexuales surgen mucho en las actitudes sociales discriminación, relaciones tensas con la familia en otros sitios falta de servicio médico, apoyo social, problemas de herencia de duelo beneficios de seguridad social de la pareja en la comunidad homosexual en la vejez es más fácil adaptarse. 20. ¿Identificar características específicas de la amistad en la vejez?  los ancianos disfrutan más tiempo que pasan con sus amigos que el que pasa con su familia  los amigos son una fuente importante de disfrutar a lo inmediato y la familia proporciona mejor apoyo emocional  la amistad tiene el mayor efecto positivo sobre el bienestar de los adultos mayores  los adultos mayores suelen tener sentimientos positivos más fuertes hacia los viejos amigos que hacia los amigos más recientes