Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

adultes vejes y muerte, Ejercicios de Psicología Moral

aquí un trabajo breve sobre adultes

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 02/05/2019

berito12
berito12 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller Conceptos
Presentan:
Viviana Alexandra Charry Rubiano ID:671298
Diana Katherine Moreno Villegas ID:672880
Berónica de los Ángeles Fernández Rojas ID:673699
Paola Yiceth Castaño Vega ID:664910
Docente:
Lic. Catalina Rodríguez Gutiérrez
Área: Investigación I Cuantitativa
Nrc:23346
Corporación Universitaria Minuto de Dios
-Psicología-
Neiva-Huila
2019
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga adultes vejes y muerte y más Ejercicios en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

Taller Conceptos

Presentan: Viviana Alexandra Charry Rubiano ID: Diana Katherine Moreno Villegas ID: Berónica de los Ángeles Fernández Rojas ID: Paola Yiceth Castaño Vega ID:

Docente: Lic. Catalina Rodríguez Gutiérrez

Área: Investigación I Cuantitativa

Nrc:

Corporación Universitaria Minuto de Dios -Psicología-

Neiva-Huila 2019

Taller

  1. Describir que alcances pueden tener el proceso de investigación cuantitativa.

Respuesta:

Exploratorios:

  • Investigan problemas poco estudiados.
  • Indagan desde una perspectiva innovadora.
  • Ayudan a identificar conceptos promisorios.
  • Preparan el terreno para nuevos estudios.

Descriptivos:

  • Consideran al fenómeno estudiado y sus componentes.
  • Miden conceptos.
  • Definen variables.

Correlacionales:

  • Asocian conceptos o variables.
  • Permiten predicciones.
  • Cuantifican relaciones entre conceptos o variables.

Explicativos:

  • Determinan las causas de los fenómenos.
  • Generan un sentido de entendimiento.

se mide cada una de estas y después se cuantifican, analizan y establecen las vinculaciones. Tales correlaciones se sustentan en hipótesis sometidas a pruebas. (Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio, 2014)

  1. ¿En qué consiste los estudios explicativos?

Respuesta:

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos, fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos es decir están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por que se relacionan dos o más variables; Relacionar dichas intenciones con conceptos como edad y género. (Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio, 2014)

  1. ¿Una misma investigación puede incluir diferentes alcances?

Respuesta:

Algunas veces, una investigación puede caracterizarse como básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal, aunque un estudio sea en esencia exploratorio, contendrá elementos descriptivos o bien un estudio correlacional incluirá componentes descriptivos y lo mismo ocurre con los demás alcances. Debemos recordar que es posible que una investigación se incide como exploratoria o descriptiva y después llega a ser correlacional y aun explicativa. (Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio, 2014)

  1. ¿De qué depende de una investigación se incide como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa?

Respuesta: Son dos factores que influyen para que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.

A. El conocimiento actual del tema d investigación que nos revele la revisión de la bibliografía. B. La perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio.

(Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio, 2014)

  1. Plantee una pregunta sobre un problema de investigación exploratorio, uno descriptivo, uno correccional y uno explicativo.

Respuesta:

Exploratorio:

a. ¿Por qué son tan frecuentes las decaídas y crisis en una empresa?

Descriptivo:

b. ¿Cómo se puede controlar dichos comportamientos agresivos en una relación amorosa?

Referencias

Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. (2014). METODOLOGIA DE LAINVESTIGACION. En R. H. Sampiere, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (págs. 90,91,92,93,94,95,96,97,98,99,100). Colonia Desarrollo Santa Fe: Delfin S.S.S. Obtenidode http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la- investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf