Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Administrativo General: Syllabus de la Corporación Universitaria Remington, Apuntes de Derecho Administrativo

todo lo relacionado con el derecho administrativo de manera general, en colombia

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 25/05/2019

Jhonfer
Jhonfer 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y
SOCIALES
DESCRIPCIÓN ACADÉMICA DE ASIGNATURA
Nombre de Asignatura : Administrativo General Créditos: 3
Código Asignatura: JR7425 Código UNESCO: 5605.05
Semestre : 5 Área de Conocimiento : Pública
Competencias de entrada : Competencias Profesionales a formar
El Estudiante debe haber cursado y aprobado
Constitucional Colombiano II
Competencias Genéricas:
Lectura crítica.
Razonamiento cuantitativo.
Expresión oral y escrita.
Competencia ética.
Competencias Específicas:
Comunicativa oral y escrita en escenarios
jurídicos.
Tratamiento del conflicto.
Indagación jurídica y pensamiento crítico.
Enfoque profesional.
Intensidad Horaria : 4 horas semanales
Lugar de Ejecución de la Materia : Presencial Edificio Universitario
Perfil Profesional del Docente: Abogado especialista en Derecho Administrativo, con
conocimientos específicos en el área, maestrando en Derecho con énfasis en Derecho Público.
PLANEACIÓN ACADEMICA
Fundamentación o
Justificación :
El hombre para poder vivir en comunidad requiere de una serie de
normas que regulen la interacción de los asociados. Es así que el
Estado, siendo aquel ente encargado de administrar dicha
sociedad, no solo es el encargado de crear el derecho, sino
también, de lograr su aplicación por medio de la prestación de sus
servicios. Es por esto que, todo estudiante de Derecho requiere
conocer, solo la composición de las ramas del poder público del
Estado, sino también, cómo es el manejo de los recursos humanos
y económicos del Estado, a lo cual llamamos Derecho
Administrativo
Objetivo General Alcanzar los conocimientos fundamentales del derecho
administrativo, diferenciando las normas aplicables al Estado de
las aplicables a los particulares, comprendiendo así que el
derecho administrativo es una disciplina autónoma pero no
independiente del Derecho.
Competencia a Manejar Conforme el modelo pedagógico, que incorpora la pedagogía
humanista y las tendencias del aprendizaje constructivista, para
formar un profesional crítico, conciliador, que valore con prioridad
el sentido preventivo del derecho, que sea capaz de interpretar y
transformar su propia realidad, que tenga un claro sentido social y
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Administrativo General: Syllabus de la Corporación Universitaria Remington y más Apuntes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y

SOCIALES

DESCRIPCIÓN ACADÉMICA DE ASIGNATURA

Nombre de Asignatura : Administrativo General Créditos: 3

Código Asignatura: JR7425 Código UNESCO: 5605.

Semestre : 5 Área de Conocimiento : Pública

Competencias de entrada : Competencias Profesionales a formar

El Estudiante debe haber cursado y aprobado Constitucional Colombiano II

Competencias Genéricas:

• Lectura crítica.

• Razonamiento cuantitativo.

• Expresión oral y escrita.

• Competencia ética.

Competencias Específicas:

• Comunicativa oral y escrita en escenarios

jurídicos.

• Tratamiento del conflicto.

• Indagación jurídica y pensamiento crítico.

• Enfoque profesional.

Intensidad Horaria : 4 horas semanales

Lugar de Ejecución de la Materia : Presencial Edificio Universitario

Perfil Profesional del Docente: Abogado especialista en Derecho Administrativo, con conocimientos específicos en el área, maestrando en Derecho con énfasis en Derecho Público.

PLANEACIÓN ACADEMICA

Fundamentación o Justificación :

El hombre para poder vivir en comunidad requiere de una serie de normas que regulen la interacción de los asociados. Es así que el Estado, siendo aquel ente encargado de administrar dicha sociedad, no solo es el encargado de crear el derecho, sino también, de lograr su aplicación por medio de la prestación de sus servicios. Es por esto que, todo estudiante de Derecho requiere conocer, solo la composición de las ramas del poder público del Estado, sino también, cómo es el manejo de los recursos humanos y económicos del Estado, a lo cual llamamos Derecho Administrativo

Objetivo General Alcanzar los conocimientos fundamentales del derecho administrativo, diferenciando las normas aplicables al Estado de las aplicables a los particulares, comprendiendo así que el derecho administrativo es una disciplina autónoma pero no independiente del Derecho.

Competencia a Manejar Conforme el modelo pedagógico, que incorpora la pedagogía humanista y las tendencias del aprendizaje constructivista, para formar un profesional crítico, conciliador, que valore con prioridad el sentido preventivo del derecho, que sea capaz de interpretar y transformar su propia realidad, que tenga un claro sentido social y

ético, y que sepa mantener sus conocimientos jurídicos vigentes, no sólo para continuar con su formación avanzada en cualquier establecimiento educativo del nivel nacional o internacional, sino también para comprometerse con el desarrollo y el cambio social de su entorno.

NUCLEOS TEMATICOS

UNIDAD LOGROS DESCRIPCION DE TEMAS

UNIDAD I:

Generalidades del Derecho administrativo

El estudiante estará en capacidad de diferenciar la normativa aplicable a las relaciones de las entidades públicas entre ellas mismas y los particulares.

1.Concepto e historia del derecho administrativo

a) Ubicación del derecho Administrativo dentro del

derecho y su relación con otras ciencias.

b) Ubicación histórica del Derecho Administrativo

c) El derecho administrativo y el Estado de Derecho

d) De la justicia Retenida a la justicia Delegada

e) El Consejo de Estado en Colombia

  1. Fuentes del Derecho Administrativo:

a) La Constitución Política

b) La ley

c) El reglamento

d) La Jurisprudencia

e) La doctrina

f) La Analogía

  1. Principios del Derecho Administrativo.
  2. La organización Administrativa del Estado

a) Formas de estado

I. El estado Unitario

II. El Estado Federal

III. Diferencias entre el Estado Federal y la

Confederación de Estados

b) La descentralización

I. Concepto de descentralización

II. La descentralización Política y la

descentralización Administrativa

III. La descentralización territorial

IV. La descentralización por servicios

V. La descentralización por colaboración

c) La desconcentración y sus clases.

UNIDAD IV:

Régimen de Bienes del Estado

El Discente comprenderá que el Estado, al ser una persona, también cuenta con un patrimonio.

  1. Teoría de los bienes del estado

a) Dominio eminente del Estado. El territorio como bien

del Estado

b) Bienes de uso público del Estado

c) Bienes fiscales o bienes privados del Estado

d) El presupuesto del Estado

  1. Contratación Estatal

a) El contrato Estatal

b) Clases de contratos estatales

c) Entidades estatales que pueden contratar

d) Las uniones temporales y los consorcios

e) Las clausulas exorbitantes del contrato estatal

f) Principios de la contratación estatal

g) Procesos para la contratación estatal

UNIDAD V:

Responsabilidad del Estado

El estudiante conocerá en qué eventos se puede predicar la responsabilidad del Estado.

  1. La Responsabilidad del Estado

a) Historia de la responsabilidad del Estado

b) Elementos de la responsabilidad del Estado

c) Clases de perjuicios indemnizables

d) Medios judiciales y administrativos para la reparación

de los perjuicios.

Descripción Metodológica Sistema de Evaluación

La didáctica del MdC (Método del Caso), será implementada como estrategia pedagógica, precisamente para desarrolla en el estudiante el saber hacer del discurso, que éste sea participativo y eficaz en las intervenciones que realice. Se apunta al desarrollo de competencias específicas y genéricas para fomentar un individuo competente, apto e idóneo, fundado en una capacidad crítica y analítica de los problemas políticos, económicos y sociales del nuestro país.

Preguntas tipo ECAES para la evaluación final y parcial. Los seguimientos se harán con preguntas tipo ECAES y abiertas, además de la resolución de talleres basados en casos. Parcial (30%) Seguimiento (30%) Final (30%) Coevaluación (10%)

BIBLIOGRAFÍA

Libros y artículos de revista Web o blogs temáticos

• AYALA CALDAS JORGE ENRIQUE :

Elementos de Derecho Administrativo o General Ed. Primera, Santa fe de Bogota- Colombia. Ed. Doctrina y ley Ltda. 1999.

• AYALA CALDAS JORGE ENRIQUE :

Aplicación del Derecho Administrativo en Colombia. , Ed. Primera Santa Fe de Bogota-

http://search.ebscohost.com www.acj.org.co

www.tuguialegal.com

www.todaley.com

Colombia, Ed. Doctrina y Ley Ltda., 2002.

• OLANO GARCÍA ALEJANDRO HERNÁN :

Preguntas y respuestas, casos de derecho administrativo General Colombiano. , Ed. Ediciones doctrina y ley Ltda. Ed. Primera

• PALACIO HINCAPIÉ, JUAN ANGEL.

Derecho procesal administrativo.

• RAMOS ACEVEDO JAIRO : Cátedra de

derecho administrativo general y Colombiano. , Ed. Primera. , Ed. Jurídicas Gustavo Ibáñez 2003.

• RODRIGUEZ RODRIGUEZ, LIBARDO,

Derecho administrativo General y Colombiano.

• VIDAL PERDOMO, JAIME, Derecho

Administrativo. Ed Legis.

• VILLEGAS ARBELAEZ JAIRO :

Insubsistencia Laboral reglamentando discrecional y arbitraria y Ed. Segunda Ed. Legis Bogota- Colombia 2002.

• YOUNEZ MORENO, DIEGO : Derecho

Administrativo Laboral. , Ed. Temis 2001. , Bogota D.C. Colombia. Ed. Novena.

www.secretariadelsenado.com

APROBACIÓN DISEÑO CURRICULAR

VoBo. Jefe de Area Revisión Dirección Programa Aprobación Decanatura