Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de las Finanzas Públicas del Distrito de Cali: Un Estudio de Caso, Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

actividad de administracion finanzas 2

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 29/09/2022

sofia-ramirez-34
sofia-ramirez-34 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD # 2
ADMINISTRACION Y FINANZAS
PUBLICAS
Diana Sofia Ramírez Torres
Diana Carolina Hernández Garzón
Agosto.2022.
Fundación Universitaria Compensar
Bogotá D.C.
Administración y Finanzas Publicas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de las Finanzas Públicas del Distrito de Cali: Un Estudio de Caso y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

ACTIVIDAD # 2

ADMINISTRACION Y FINANZAS

PUBLICAS

Diana Sofia Ramírez Torres Diana Carolina Hernández Garzón Agosto.2022. Fundación Universitaria Compensar Bogotá D.C. Administración y Finanzas Publicas

Seleccione un ente territorial de su preferencia (departamento, municipio o distrito) que tenga suficiente información financiera y a la cual usted puede tener acceso para aplicar los aspectos contenidos en el módulo, donde desarrollará lo siguientePapel que ha jugado en las finanzas públicas el ente territorial escogido. El Distrito Especial de Cali presenta un sistema impositivo complejo que le permite gestionar la obtención de recursos al tamaño de sus necesidades crecientes. El Distrito clasifica los ingresos en corrientes, de acuerdo con su origen, se encuentran los tributarios y no tributarios. En el primero se destaca el grupo predial, el grupo industria y comercio, estampillas, sobretasa a la gasolina y alumbrado público. En el segundo caso, los ingresos por conceptos diferentes a los impuestos que percibe el Distrito, tales como la prestación de servicios, el desarrollo de actividades, la explotación de sus propios recursos o el ingreso producto de convenios, normas o leyes vigentes de otras entidades estatales. Estos ingresos están compuestos de contribuciones, tasas, multas, rentas contractuales, intereses y recargos, ingresos operacionales, entre otros (Alcaldía de Santiago de Cali, 2021). Como se destaca en las Figuras 1 y 2, durante el 2015 y 2020, los ingresos totales del Distrito presentan un crecimiento anual del 2 %, pasando de un recaudo de aproximadamente 3.5 billones en 2015 a 3.8 billones en 2020. Es importante resaltar la resiliencia de los ingresos territoriales, producto del fortalecimiento permanente del recaudo que durante la emergencia sanitaria de la covid 19 en el 2020, no originó una caída en los ingresos, como se presentó a nivel nacional, al contrario, se evidenció la fortaleza de las finanzas territoriales, resultado de acciones continúas orientadas a la modernización tributaria que permitieron dar un orden a la estructura fiscal y financiera mediante la revisión y el estudio constante de la normatividad vigente (Alcaldía de Santiago de Cali, 2021).

leyes expedidas por el Congreso + Decretos del Gobierno nacional.

  • Son decisiones de carácter general, discrecional y complejo. Requisitos procedimentales del Plan de Desarrollo 2020-2023 “Unidos por la vida Cumplimiento de términos para formular el PDD Composición y Posesión del Consejo Municipal de Planeación & Entrega de versión preliminar del PDD Concepto emitido por el Consejo Municipal de Planeación Concepto emitido por la CVC Construcción participativa del PDD
  • Medios digitales y documento técnico.
  • Norma cuyos destinatarios no están

individualizados y que se concretan una

vez está agotado su cumplimiento a

través de un conjunto de acciones

durante el periodo de Gobierno.

General

  • Significa que su contenido concreto no

se encuentra predeterminado en la Ley.

El ente territorial elige entre

alternativas igualmente justas.

Discrecional

  • Requiere la intervención de dos o +

órganos, conjunta y sucesivamente, de

la misma autoridad o de varias para su

validez.

Complejo

Plan de Desarrollo Distrital 2020-2023 “Unidos por la vida” pmarco juridico PDM.ppt https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/154365/plan-de-desarrollo/ ➢ Naturaleza e identificación de los ingresos que percibe (Identifique los ingresos corrientes, recursos de capital, contribuciones, parafiscales, ingresos de los establecimientos públicos y los demás que reciba). CONTEXTO MACROECONOMICO En el presente Capítulo se analizarán los resultados macroeconómicos para el año 2017 y las perspectivas que se tienen para el cierre del año 2018. En el primer apartado analizaremos el contexto macroeconómico mundial y, en el segundo apartado se analizará el contexto de la economía colombiana enfatizando en el área regional del Valle del Cauca y de Santiago de Cali. ECONOMIA DEL VALLE DEL CAUCA 2017 - 2018 La actividad económica del Valle del Cauca estuvo enmarcada dentro de la desaceleración de la economía colombiana en el año 2017, pese a esto, varios de sus sectores mostraron signos alentadores frente al comparativo nacional. Desde 2014 el crecimiento económico de la región es mayor al promedio nacional, porque su producción diversificada ha mitigado los efectos de la caída del PIB y la crisis petrolera, además durante este auge no se han generado burbujas en su economía y sus finanzas públicas están en muy buena situación. En los últimos años el departamento se destaca por contar con unas finanzas más

Plan

estratégico

Plan de

Inversiones

Contenido

del Plan

Contenido

del Plan

Armonía con

el Plan

Nacional de

Desarrollo

Armonía con

el Programa

de Gobierno

Armonía

conel el POT

Origen y naturaleza del gasto (gastos de funcionamiento, servicio a la deuda, inversión y gasto social). Acuerdo 0484 de 2020.pdf https://www.cali.gov.co/documentos/buscar/?q=acuerdo+Recursos de cooperación internacional que perciba. La cooperación en el territorio Para brindar una mejor calidad de vida a los caleños y promover sentido de pertenencia sostenible, en comunión con el medio ambiente, desde esta Oficina se han abordado importantes temáticas para la agenda de la ciudad como la consolidación de paz y reintegración con el apoyo de la Oficina de Verificación de la ONU y la atención a la población migrante, con la asesoría de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). También ha estado en el radar de las autoridades, el consumo de sustancia psicoactivas en menores, con la indicación de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; igualmente, el Plan Jarillón y la ruta para continuar fortaleciendo a Cali como uno de los ejes de desarrollo nacional con la intervención de ONU-Hábitat. En cuanto a las ONG, con el acompañamiento de la fundación internacional Save the Children, se atienden poblaciones de niños y jóvenes en condición vulnerable y de la mano del Fondo Mundial para la Naturaleza WWF y el Grupo de Liderazgo Climático C40, se están adelantando acciones para combatir el cambio climático y aumentar las inversiones en beneficio de un futuro sostenible. El contacto con instituciones de otros países también ha sido fundamental en esta primera etapa. Se han efectuado reuniones con delegados de las Embajadas de Suiza - Programa de Cooperación al Desarrollo Económico (SECO); de Finlandia (ciudad inteligente) y el ayuntamiento de Barcelona (redes de biblioteca públicas), sobre insumos para la estructuración de un Plan de Desarrollo 2020- 2023, con un enfoque global. Metodologia Cooperación Internacional.pdf

https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/152970/100-dias-de-cooperacion-tecnica-y- financiera-para-cali/ ➢ Presupuesto asignado, plan financiero, POAI, banco de programas y proyectos. MEDE01.03.02.18.P 2.G01_V6.docx https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/154229/plan-operativo-anual-de- inversiones---poai/Describir el plan anual de caja. El Plan Anual Mensualizado de Caja es un instrumento mediante el cual se define el monto máximo mensual de fondos disponibles y el monto máximo mensual de pagos. A continuación, se coloca a disposición de la ciudadanía documentos asociados al Plan Anualizado Mensualizado https://www.cali.gov.co/hacienda/publicaciones/108089/PAC/Régimen de Transferencias (participación de los ingresos de la nación). Memorias Reforma Tributaria Distrital 2021.pdf ➢ Regalías que percibe. Cofinanciaciación: Es un mecanismo de inversión complementario a los recursos propios, transferencias y contrapartida. Constituye un instrumento apropiado para orientar la inversión pública territorial a sectores prioritarios, en los cuales la Nación tiene un interés particular, pero su ejecución es de ámbito local. Sistema General de Regalías - SGR: A través de la explotación de los recursos naturales no renovables, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, destina los ingresos al Municipio de Santiago de Cali. Rendición de cuentas 2019: Ofertas institucionales con recursos de cofinanciación y ejecución de proyectos de inversión 2019