Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ADMINISTRACIÓN II TAREA 1- PROYECTO, Apuntes de Administración de Negocios

Se pretende con este proyecto realizar el mantenimiento de las calzadas utilizadas por el Sistema Integrado de Transporte Transmilenio desde la calle 34 hasta la calle 45 sobre la carrera 14 de la ciudad de Bogotá D.C. , con esto aumentar la vida útil del diseño del pavimento y disminuir la deformación que experimentan las mezclas asfálticas bajo las cargas repetidas, generando no solo un importante impacto ambiental sino mejorando la accesibilidad, conectividad y movilización de los usuarios.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 18/10/2020

andrea-del-mar-silva-espinel
andrea-del-mar-silva-espinel 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIÓN UNVERSITARIA
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES
ADMINISTRACIÓN II
TAREA 1- CORTE 2
PRESENTADO POR:
ANA MARÍA SALAZAR. Cod. 0120181058
ANDREA DEL MAR SILVA ESPINEL. Cod. 0120181063
MAICK FERNANDO PACANCHIQUE PLATA Cod. 0120181079
CRISTIAN ANDRES SAMBONI MANTILLA Cod. 0120182039
PRESENTADO A:
ERICK JHOAN ACOSTA RODRÍGUEZ
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
INGENIERIA CIVIL A DISTANCIA
BOGOTA D.C.
2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ADMINISTRACIÓN II TAREA 1- PROYECTO y más Apuntes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

INSTITUCIÓN UNVERSITARIA

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

ADMINISTRACIÓN II

TAREA 1- CORTE 2

PRESENTADO POR:

ANA MARÍA SALAZAR. Cod. 0120181058 ANDREA DEL MAR SILVA ESPINEL. Cod. 0120181063

MAICK FERNANDO PACANCHIQUE PLATA Cod. 0120181079

CRISTIAN ANDRES SAMBONI MANTILLA Cod. 0120182039

PRESENTADO A:

ERICK JHOAN ACOSTA RODRÍGUEZ

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

INGENIERIA CIVIL A DISTANCIA

BOGOTA D.C.

INTRODUCCION

Una adecuada gestión de los costos de la empresa nos permite contar con los inputs necesarios para realizar programas de reducción de costos, identificando las actividades y procesos que no agregan valor, permite deducir la cadena de valor de la empresa identificando que puntos de la misma se pueden incorporar de forma horizontal o vertical para lograr una reducción en el costo de producto final. Esto permite tener unas estimaciones financieras llegando a horrar los recursos de inversión que se llevaran a cabo para el desarrollo del proyecto.

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo conocer la importancia que tiene la medición y seguimiento al plan de los costos y las diferentes inversiones o gastos injustificados por fallas en los procesos de la empresa con el fin de mitigarlos y tomar decisiones de reducir directamente los costos. Se realiza una revisión bibliográfica de los temas seleccionados y se exponen los más representativos factores que influyen en los mayores costos injustificados considerados de no calidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Diseñar formato de para presentación de un informe de costo.
  • Implementar un nivel de exactitud de estimación de costo
  • Indicar porcentaje o valor fijo de reserva
  • Establecer un plan de contingencia de costos

ACTIVIDAD

  1. Elaborar el documento Plan de Gestión del Costo, el cual debe tener como mínimo:
    • Nivel de exactitud de la estimación del costo.
    • Umbral de control.
    • Formato para presentación de un informe de costos.

GESTIÓN DEL COSTO

Código ADM- 03 Versión 01 Vigencia 2020 - 10 - 14

NOMBRE DEL PROYECTO RESPONSABLE DEL PROYECTO

ELABORÓ FECHA REVISÓ FECHA APROBÓ FECHA

  1. Tomar como mínimo dos actividades representativas de sus proyectos a las cuales le deben aplicar alguna de las técnicas de estimación de costos (escoger solo una técnica), de manera tal que se obtenga el costo de dicha actividad (el valor debe ser muy cercano al propuesto en el trabajo entregado de MS Project). Establecer una reserva para contingencia en cada actividad, indicando cual sería el conocido-desconocido que se puede presentar (indicar un porcentaje o valor fijo de esa reserva), y cómo se llegó a ese valor. Se debe documentar apropiadamente los resultados presentados.

ESTIMACIÓN ANÁLOGA

2. EXCAVACION - DEMOLICION DE PLACAS

Por medio del documento Lista de Precios Construcción, Urbanismo y Vías (2019) publicada por la ICCU (Instituto de Infraestructura y concesiones de Cundinamarca) se establece que el valor de la actividad utilizando como unidad de mediada el M^2 tiene un costo de $51.916 pesos colombianos. Dicho valor no puede exceder -5% al +10% Cuando se realicen los APU en caso de alguna novedad que exceda este rango se justificara bajo el documento denominado “Gestión del Costo Ajustado” de esta manera evitar incurrir en un detrimento económico.

ESTIMACIÓN ANÁLOGA

3 CIMENTACIONES - MEJORAMIENTO DE TERRENO

Por medio del documento Lista de Precios Construcción, Urbanismo y Vías (2019)

publicada por la ICCU (Instituto de Infraestructura y concesiones de Cundinamarca)

se establece que el valor de la actividad utilizando como unidad de mediada el M^2

tiene un costo de $13.186 pesos colombianos. Dicho valor no puede exceder -5% al

+10% Cuando se realicen los APU en caso de alguna novedad que exceda este rango se justificara bajo el documento denominado “Gestión del Costo Ajustado” de

esta manera evitar incurrir en un detrimento económico.