

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La industria 4.0 es una revolución tecnológica que surge en alemania en 2011 con el objetivo de hacer más eficientes y inteligentes a las empresas, uniendo el mundo real con el virtual y permitiendo la auto-gestión de instalaciones adaptadas a los requisitos del mercado. Basada en la automatización, conectividad, información digital y acceso digital, genera cambios trascendentales en la industria y el comportamiento del consumidor. Alemania, país líder en exportaciones, se beneficia de esta revolución gracias a la contribución de las pymes y la optimización de procesos automatizados.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Que es la industria 4.0 desde el año 2011 en Alemania surge la idea de buscar que las empresas sean más eficientes e inteligentes, con el fin de organizar todos los medios de producción en la manufactura, y así digitalizarla junto con todos los servicios que se relacionen con las empresas. Su principal enfoque, es llegar a la unión de la empresa y la tecnología, es decir pretende unir el mundo real y el virtual y así de esa manera busca que las instalaciones se puedan auto gestionar de forma más autónoma adaptándose a los requisitos del mercado desde su nuevo tipo de industria, la cual está enfocada en la Automatización, la conectividad, información digital y en el acceso digital al cliente y a otros usuarios en menor tiempo. El ministerio federal de educación e investigación de Alemania indica que en la industria 4.0 los equipos o maquinas deben intercambiar información constantemente por lo cual en el futuro los procesos serán controlados y monitoreados en tiempo real sin importar la distancia el resultado de estas implementaciones son lo que se conoce en industria 4.0 como fabricas inteligentes y productos inteligentes (Fuchs, 2018). Según el autor la industria 4.0 es la oportunidad de crear ideológicamente un paradigma tecnológico ya que promete crecimiento económico por lo cual Alemania estima que en 10 años su país cuente con un potencial de mercado con tecnologías de industria 4.0, Alemania es un país que no tiene muy en cuenta los costos de inversión por lo cual tienden a sobreestimar los efectos económicos positivos (Fuchs, 2018). La industria 4.0 está sustentada en el desarrollo de sistemas, el internet de las cosas y el internet de la gente y de los servicios unificando tecnologías como la fabricación aditiva, la impresión 3D, la ingeniería inversa, el big data y la analítica, la inteligencia artificial, las que, al trabajar de forma conjunta, están generado cambios trascendentales no sólo en la industria de la manufactura sino también en el comportamiento del consumidor y en la manera de hacer negocios. Es llamada industria de la revolución inteligente otros nombres que recibe es cuarta revolución industrial el pionero de este nombre es el Dr. Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y autor del libro The Fourth Industrial Revolution (La Cuarta Revolución Industrial), él dice que una revolución industrial se caracteriza por el surgimiento de "nuevas tecnologías y nuevas maneras de percibir el mundo que impulsan un cambio profundo en la economía y la estructura de la sociedad". De acuerdo con el Dr Klaus el incio de esta revolución comenzó, a principios de este siglo y tuvo como base la revolución digital. Está caracterizada por un Internet mucho más móvil y mundial, por sensores más pequeños y más potentes, y por inteligencia artificial y aprendizaje automático. Ahora bien, si de innovación, nueva era digital y economía se trata con la industria 4.0 Alemania se encuentra en el escalafón de países con la cuarta economía del mundo, debido a la interconexión global y esto es gracias a la exportación, En sectores con gran facturación, como la industria del automóvil, la construcción de maquinaria e instalaciones industriales, la industria química y la tecnología –médicas, en el año 2019 se posiciono en puesto número 45 de 191 países del ranking de exportaciones, en ese mismo año se registró un 38,57% de crecimiento de ventas sobre si producto interno bruto (PIB), lo que hace de Alemania el país con mayores exportaciones a nivel global,
seguido por Estados Unidos con el 8,97%, Francia 8,03% y China con el 7,24%, del total de las exportaciones respectivamente. Uno de sus mayores fuertes en la contribución del crecimiento de estas industrias son las pequeñas y medianas empresas también conocidas como “pymes”, las cuales representan un 99% del total de empresas en el país, es gracias a la constante innovación en distintos programas tanto en el emprendimiento de base tecnológica como en el fortalecimiento de las empresas ya existentes, teniendo en cuenta que son muchas las ventajas que podemos encontrar para las empresas bajo este tipo de programa como los es la optimización de los niveles de calidad. Al disponer de una industria automatizada se puede ser más preciso con pesos, medidas etc. Evitando así interrupciones, lógicamente si hay más eficiencia, habrá menos costes. Los procesos automatizados requieren menos personal, por lo que puede haber menos errores, se reducen los tiempos de producción., mayor seguridad del personal al no exponerse a tantos procesos productivos peligrosos. Uno de los grandes retos que vivió esta nueva industria fue a finales del año 2019 con la llegada de una pandemia debido a un virus chino, abismando una crisis en el año
"No hace falta decir que la crisis del covid-19 supone un nuevo revés estructural para la globalización y, por lo tanto, para el sector industrial alemán orientado a la exportación. Es probable que esta evolución también se refleje en las bajas tasas de crecimiento del comercio mundial en los próximos años. Desde 2012, el comercio mundial solo ha crecido aproximadamente al mismo ritmo que el PIB mundial. Aun así, la demanda internacional de bienes industriales también se recuperará a medida que las economías individuales vuelvan a funcionar. Las empresas alemanas se beneficiarán de esta reactivación de la actividad más que otros países europeos en el corto plazo", sostienen desde Deutsche Bank. Schumacher, director de investigación macro europea de Natixis, explica que “la industria alemana ha logrado integrarse con mucho éxito en la economía mundial y en las cadenas de valor mundiales durante las últimas tres décadas. Pero ahora, la economía global parece haber entrado en una fase de des globalización. Ya antes de la pandemia, podíamos observar obstáculos crecientes para el comercio mundial. La pandemia solo ha reforzado la tendencia a revisar la integración económica entre países y continentes. Este es particularmente el caso con respecto a China". Finalmente, la economía alemana se enfrenta a varios desafíos estructurales, a mediano plazo los cuales ponen en juego su modelo de crecimiento. Pese a todo, estos desafíos según Natixis esperan recuperará los niveles de PIB previos al covid para el año