Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Adhesión celular........., Diapositivas de Biología Celular

Jpj ... doc, wind, Enron, wo, skeins, wjnsjei, eiiwnsna

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 25/01/2020

vanesa-coral
vanesa-coral 🇨🇴

2 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ADHESI
ADHESIÓ
ÓN CELULAR
N CELULAR
La adhesión celular implica la unión de proteínas de transmembrana (en verde)
a un ligando extracelular inmobilizado (en azul) y al citoesqueleto (en rojo)
Los receptores de adhesión median
diferentes tipos de interacciones
uniones homofílicas
Ej. caderinas, N-CAM
uniones a través de una
molécula extracelular puente.
Ej. integrinas, proteoglicanos
uniones heterofílicas
Ej. integrinas, selectinas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Adhesión celular......... y más Diapositivas en PDF de Biología Celular solo en Docsity!

ADHESIÓADHESIÓN CELULARN CELULAR

La adhesión celular implica la unión de proteínas de transmembrana (en verde)

a un ligando extracelular inmobilizado (en azul) y al citoesqueleto (en rojo)

Los receptores de adhesión median

diferentes tipos de interacciones

uniones homofílicas

Ej. caderinas, N-CAM

uniones a través de una

molécula extracelular puente.

Ej. integrinas, proteoglicanos

uniones heterofílicas

Ej. integrinas, selectinas

Las moléculas de adhesión se agrupan en cuatro familias

KNOCK OUT INTEGRINS & CADHERINS

N-cad

E10, neurolation/somito

genesis defects, heart

does not form

E-cad

die at time of implantation

La deleción de genes codificantes para moléculas de adhesión

provoca profundos defectos durante el desarrollo

Las uniones celulares median distintas funciones

uniones estrechas: actúan como barrera

restringiendo el movimiento de moléculas

entre el dominio apical y basolateral

uniones adherentes: unen a las células entre

si a través de un citoesqueleto contráctil. Juegan

un rol importante en la morfogénesis

desmosomas: unen a las células entre sí a

través de un citoesqueleto rígido. Contribuyen

a mantener la estructura del epitelio

hemidesmosomas: unen a las células a la

membrana basal. Cumplen un rol estructural

adhesiones focales: cumplen un rol mecánico y de

señalización; unen las células a la membrana basal

uniones en hendidura: permiten el pasaje de

iones, segundos mensajeros, y otras moléculas

pequeñas la coordinación funcional

Las uniones estrechas restringen la libre difusión de moléculas a través del epitelio

Microscopía electrónica que ilustra la barrera formada por las uniones estrechas. En este experimento se incubó un epitelio con hidróxido de lantanio (opaco a los electrones). Note que el lantanio no pasa las uniones estrechas

lantanio

lantanio

UNIONES OCLUYENTES O ESTRECHAS

(TIGHT/OCCLUDING JUNCTIONS)

transporte

vectorial de

glucosa

Visualización de uniones estrechas por microscopía

electrónica. Técnica de congelación y fractura

Al microscopio electrónico las uniones estrechas se visualizan

como una costura en la porción apical de las células

célula 1 célula 2

Claudinas, ocludinas y JAMs son las principales proteínas

de transmembrana de las uniones estrechas

Los dominios extracelulares de claudinas, ocludinas y JAMs (Junction Adhesion Molecules) median interacciones homofílicas y los dominios intracelulares se anclan al citoesqueleto de actina a través de proteínas adaptadoras. Las proteínas ZO-2 y ZO-3 ("Zonula Occludens") se unen directamente al dominio intracelular de las claudinas y ocludinas.

la inyección de un trazador fluorescente que pasa por las uniones en hendidura permite visualizar la conectividad funcional entre neuronas de la retina

La descarga del neurotransmisor dopamina disminuye la permeabilidad de las uniones en hendidura.

las uniones en hendidura son requeridas para el desarrollo normal de los folículos ováricos. Las células granulosas se acoplan entre si y con el oocito a través de diferentes conexones

La apertura de los conexones es regulada

por calcio y otras moléculas

UNIONES DE ANCLAJE(ANCHORING JUNCTIONS)

las uniones de anclaje involucran la interacción en trans de diferentes proteínas

de transmembrana y su asociación con diferentes componentes del citoesqueleto

UNIONES ADHERENTES(ADHERENS JUNCTIONS)

Las uniones adherentes forman cinturones adhesivos por debajo de las uniones estrechas y vinculan el citoesqueleto de actina entre células adyacentes. Las proteínas de transmembrana de las uniones adherentes son las caderinas. Los dominios extracelulares de las caderinas de células adyacentes interaccionan entre si en presencia de calcio. Los dominios intracelulares de las caderinas se anclan a los filamentos de actina.

Diversos eventos morfogenéticos dependen de la contracción de los

anillos apicales de actina anclados a las uniones adherentes

DESMOSOMAS Y HEMIDESMOSOMAS

los desmosomas y hemidesmosomas son uniones de anclaje que involucran al citoesqueleto de filamentos intermedios. Los desmosomas forman complejos de unión entre células epiteliales adyacentes. Los hemidesmosomas anclan la cara basal de las células epiteliales a la lámina basal.

Visualización de desmosomas al microscopio electrónico

filamentos

de queratina

Componentes moleculares de los desmosomas

proteínas de

anclaje

proteínas de

transmembrana

Las proteínas de transmembrana de los desmosomas son las desmogleínas y desmocolinas. Los dominios estracelulares de desmogleínas y desmocolinas de células adyacentes interaccionan entre sí en una manera dependiente de calcio. Sus dominios intracelulares se unen a placoglobulinas y desmoplaquinas, proteínas que anclan los receptores al citoesqueleto de filamentos intermedios.

Molecule Predominant Cellular Distribution

E-cadherin Preimplantation embryos, non-neural epithelial tissue

P-cadherin Trophoblast

N-cadherin Nervous system, lens, cardiac and skeletal muscle

las caderinas clásicas E, P y N son glicoproteínas de transmembrana tipo I. Las caderinas clásicas poseen un dominio citosólico conservado que se asocia al citoesqueleto de actina a través un grupo de proteínas citosólicas denominadas cateninas

Las caderinas constituyen una superfamilia diversa

de moléculas de adhesión

Las caderinas determinan la segregación de grupos celulares

células no adhesivas

células no adhesivas transfectadas con caderinas en presencia y en ausencia de calcio

conclusión: la adhesión es dependiente de calcio

resultado: las células que expresan las mismas caderinas se segregan. conclusión: la adhesión es homotípica.

resultado: células que expresan diferentes niveles del mismo tipo de caderina se segregan. conclusión: diferencias cuantitativas en la expresión de caderinas juegan un rol en la organización de los tejidos

estado

inicial

estado

final

incubación

con agitación +Ca^

células transfectadas con E-caderinas (azul) y N-caderinas (naranjas)

resultado: adhesión

resultado: no adhesión

mezcla de células que expresan diferentes niveles del mismo tipo de caderina

experimentos que revelan la segregación de poblaciones celulares en base a la expresión de caderinas

resultado: no adhesión

Expresión de diferentes caderinas en

el cerebro de un embrión de ratón

Cada caderina se expresa en

segmentos o areas especificas

El neuroectodermo expresa E-caderinas. Durante la formación del tubo neural el neuroepitelio cambia la expresión de E-caderinas por N-caderinas

E-cad

N-cad

tubo

neural

ectodermo

La expresión de distintos tipos de caderinas contribuye a la

especificación celular durante el desarrollo del sistema nervioso

Shimaoka, Takagi, Springer 2002

Las integrinas constituyen una familia de moléculas de adhesión que

median interacciones heterofílicas dependientes de Ca2+^ y Mg2+

las integrinas son receptores de moléculas de la matriz extracelular. El receptor es un heterodímero formado

por una subunidad α y una β de una familia de subunidades α y β.

Las subunidades alfa de los heterodímeros determinan en parte

la especificidad de unión por el ligando

Cambios coordinados de la adhesión ocurren durante la

transición epitelio-mesénquima

la transición epitelio-mesénquima (EMT) consiste en el cambio de fenotipo epitelial a uno mesenquimático. Las células epiteliales polarizadas se convierten en células fibroblastoides, áltamente migratorias.

transición epitelio-mesénquima en células de carcinoma

epitelio

tejido

conectivo

membrana

basal

normal carcinoma

la flecha en (F) indica células invasivas que han atravesado la membrana basal y se diseminan por el tejido subyacente

La transición epitelio-mesénquima durante el desarrollo embrionario

permite la formación de estructuras nuevas a partir del epitelio

N-caderina

↑ caderina 7

↑ integrinas

↑ N-caderina

↑ N-caderina

inmunofluorescencia que muestra la expresión de caderina 7 en las células de la cresta neural desprendidas del tubo neural (C, flechas). Note que estas células no expresan N-caderinas (A)

Nakagawa &Takeichi, 1998

Las células de la cresta neural se originan por una transición epitelio-mesénquima

La expresión de genes involucrados en la transición epitelio-mesénquima

es regulada por señales externas

Kang & Masagué, Cell 2004

cytokines

los factores de transcripción Twist, Snail

y SIP1 reprimen la expresión de E-caderina

y cateninas y estimulan la expresión de

proteínas involucradas en motilidad.

Algunos receptores de la superfamilia de CAMs median

respuestas quimiotácticas de los conos de crecimiento

DCC netrina-1 y 2 (S) quimioatractante

ROBO Slit (S) quimiorepulsión Eph ephrinas (M) repulsión

receptor ligando efecto


(S) secretado; (M) asociado a la membrana

los axones de neuronas de la retina que expresan altos niveles de EphA3 en su membrana (T)

proyectan a la región del tectum con menores niveles de ephrinA2 (A)

Las selectinas poseen un dominio de lectina en el extremo distal de la región extracelular. Este dominio se

une a oligosacáridos específicos en glicolípidos y glicoproteínas en un modo dependiente de calcio. El

dominio intracelular se asocia al citoesqueleto de actina. Las selectinas median adhesiones de baja afinidad

entre leucocitos y las células endoteliales en etapas tempranas de la extravasación de leucocitos.

Las selectinas median interacciones heterofílicas

dependientes de Ca

extravasación de leucocitos

La función de las selectinas, integrinas y caderinas es coordinada

durante la extravasación de leucocitos

(inactiva)

unión de α L β 2 y ICAM-1/

expresión de selectina P y PAF

(activa)

En respuesta a estímulos inflamatorios (ej. citoquinas) las células endoteliales expresan selectinas P y el lípido PAF (Platelet- Activating Factor) en la superficie (2). Las selectinas P se unen con baja afinidad a ligandos (P-Selectin Glycoprotein Ligand o PSGL) expresados en la membrana de leucocitos provocando su detención (3). PAF estimula a un receptor de los leucocitos que induce la activación de la integrina αLβ2 (3). Interacciones de α L β 2 con ICAM-1/2 (4) y la inactivación de VE-caderinas y PECAM (Platelet Endothelial Cell Adhesion Molecule) facilitan el pasaje trans-endotelial (5).

(↓VE-caderins, ↓PECAM)

Las VE caderinas del endotelio se desacoplan del

citoesqueleto durante la extravasación de leucocitos

Shaw et al, J. Immunol. 2001

Visualización de la transmigración de leucocitos por time lapse. Células endoteliales cultivadas fueron transfectadas con VE caderina-GFP y activadas con TNFα. Leucocitos polimorfonucleares marcados con Cell Tracker orange (rojo) se sembraron sobre la monocapa y se filmaron. Note la ruptura de las uniones de anclaje durante el pasaje de las células (flecha en 3:00) y su re-formación posterior (flecha en 9:15). 0 0:45 3:00 3:15 3:

video disponible