

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
adenoitidis apuntes para leer y repaso
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cefaleas: acción vírica -Nervios periféricos -Compresión que la amígdala faríngea ejerce sobre las paredes de la rinofaringe -Presión de los cornetes contra las paredes de la fosa. Sueño interrumpido: falta de ventilación nasal,ronquidos, apnea Aumento de la tumefacción cervicofacial Afectación ganglionar cervical con adenopatías dolorosas.
-Sintomatología -Exploración Diagnóstico diferencial se plantea con otras enfermedades infecciosas de la región ● Rinitis agudas ● Amigdalitis agudas ● Faringitis ● Laringitis aguda ● Cuadro bronquial agudo Pacientes adultos que hayan desarrollado una criptolinfoiditis: comprobar siempre si la infección ha sido producida sobre tejido adenoide y excluir la posible presencia de una tumoración de rinofaringe
Afección inflamatoria y séptica de la amígdala faríngea que se caracteriza por una serie de cambios tisulares irreversibles en forma de ● Fibrosis ● Necrosis ● Desestructuración de la trama linfoide y epitelial Como consecuencia de la proliferación bacteriana en el estroma de la amígdala faríngea. Evolución larga e insidiosa Cursan con un fenómeno de hipertrofia de la amígdala faríngea
Factor constitucional Niños asténico-adenoideo: ● Escasa masa muscular ● Estructura craneal estrecha ● Tendencia al desarrollo excesivo del tejido linfático -Axilas -Cuello -Ingles ● Hipertrofia del tejido linfoide:amígdala faríngea/ palatinas. ● Paladar ojival
Sintomatología y exploración Grados variables de sintomatología. Máxima expresión: «facies adenoidea». Síntomas generales ● Insuficiencia respiratoria nasal bilateral ● Rinitis y etmoiditis mucopurulenta crónica ● Rinorrea: espesa, coloración amarillento verdosa y bilateral. ● Hialitosis: estasis de moco-pus por las mañanas ● Rinolalia: ocupación de la rinofaringe por la masa adenoidea
Síntomas generales Durante el sueño ● Ronquidos: pueden ir asociados a períodos de apnea ● Tos: goteo de moco-pus, actúa como un cuerpo extraño ● Niños con hábito constitucional adenoideo: dientes incisivos procidentes, más llamativo en la arcada dentaria superior, y el paladar óseo presenta un arco en ojiva. ● Otros: mal posicionamientos de las piezas dentarias ● Protrusión lingual
Debido al bloqueo a nivel de la rinofaringe: ● Así como también a la contaminación de la misma, a través de la Trompa de Eustaquio al oído medio ● Se pueden producir otitis medias agudas, otitis medias cronicas supurativas u otitis medias secretoras. ● Cefalea Síntomas generales Síntomas generales pueden ser discretos: se presentan como ● Febricula erratica, astenia, bradipsiquia, mal estado general e inapetencia. ● Conlleva a que el niño se encuentre en una situación desfavorable para el desarrollo de sus actividades normales.
Palpacion cervical: ● Presencia de adenopatías bien desarrolladas, en especial en el ángulo submandibular de la región alta del cuello ● También en la proximidad de la punta de la mastoides en donde se palpan las adenopatías (dolorosas, blandas y móviles). Exploracion clinica (^) La palpación de la vegetación: ● mediante el tacto con el dedo índice del explorador, es una maniobra clásica en clara tendencia a la regresión. Cuando la sintomatología está presente es innecesario hacer un tacto, para comprobar lo que por la clínica parece claro o no. Fibroscopia
DIAGNOSTICO Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL El diagnóstico clínico no suele ofrecer dificultades teniendo en cuenta la sintomatología y los datos de la exploración. El diagnóstico diferencial en el niño: ● Debe hacerse con posibles cuerpos extraños en la fosa nasal. ● Solo un cuerpos extraño bilateral produciría un cuadro rinorreico similar al de una adenoiditis crónica hipertrófica. ● En el caso improbable de un cuerpo extraño bilateral, la fetidez del moco es mucho más acusada que la producida por una adenoiditis crónica hipertrófica, y faltan los demas signos y sintomas de esta. El diagnóstico diferencial en el adulto ● La presencia de una criptolinfoiditis, debe hacer pensar en un tumor maligno de la rinofaringe, debe ser valorado una vez que ha transcurrido la sintomatología, mediante TC, biopsia ● Considerando que las adenopatías metastásicas son duras, indoloras, y tienden a fijarse en planos profundos. ● En caso de duda o confirmación, la palpación se complementa con una punción-aspiración con aguja fina de la adenopatía.
EVOLUCIÓN Y COMPLICACIONES La evolución, el transcurso natural de la enfermedad con el paso de los años es hacia la remisión de los síntomas Sin embargo, en el apartado de la otitis a repetición, se ha de valorar el efecto sobre el desarrollo general del paciente puede tener el permitir una evolución espontánea. Complicaciones más graves ● Desaturación de oxígeno como consecuencia de las apneas. ● Otras complicaciones son, óticas, etmoiditis, las laringitis (modalidad subglótica), infecciones recurrentes del árbol bronquial ● Las tortícolis de origen rinofaringe, no son frecuentes, pero cuando se presentan generan alarma, se producen por una contractura del músculo esternocleidomastoideo (producen fenómenos de lateropropulsion cervical) o de la musculatura prevertebral debidas a las adenitis en la región alta del cuello (produciendo el síndrome de Grisel con hiperextensión de la cabeza).