Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acupuntura en terapias alternativas, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Mapa explicativo sobre que es, sus usos, técnicas de aplicación, contradicciones y precauciones

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/08/2020

camila-vega-18
camila-vega-18 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es la inserción de agujas estériles y
muy delgadas en puntos anatómicos
seleccionados del cuerpo que, según la
medicina tradicional china,
corresponden a meridianos energéticos.
La técnica de la acupuntura puede ser
utilizada mediante la inserción de
agujas, laser, presión y electro-
acupuntura y todas las técnicas deben ser
siempre aplicadas en los puntos
establecidos.
La gran mayoría de las agujas
utilizadas en los tratamientos de
acupuntura son de acero inoxidable,
con un diámetro de 0,45-0,26 mm.
La longitud depende del punto que
vayamos a tratar, la región
anatómica y la dirección de la
inserción: perpendicular, oblicua u
horizontal.
Los canales o meridianos son vías o
pasajes a través de los cuales circula
la energía vital o Ki. Tradicionalmente,
se considera que este sistema de
meridianos es el vínculo vital entre la
superficie del cuerpo y los órganos
internos.
Se debe tener especial cuidado con mujeres
en período de gestación, pacientes
recibiendo tratamiento con
corticoesteroides, anticoagulantes,
problemas de coagulación y alteraciones del
sistema inmune.
1. Saz, P., & Ortiz, M. (2006).
Acupuntura. Farmacia
Profesional, (Vol. 20 Nº8), 68-
72.
2. Cobos, R. (2013). Acupuntura,
electroacupuntura, moxibustión
y técnicas relacionadas en el
tratamiento del dolor, (Vol. 20,
N.º 5), 263-274. Retrieved from
http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v20n5/tecnic
asinter.pdf
Para el manejo de la
sintomatología del
paciente con cáncer,
tratamiento que ha
resultado seguro y
efectivo.
Paula Sofia Castañeda Rodríguez
María Camila Vega Rodríguez
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acupuntura en terapias alternativas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Es la inserción de agujas estériles y muy delgadas en puntos anatómicos seleccionados del cuerpo que, según la medicina tradicional china, corresponden a meridianos energéticos. La técnica de la acupuntura puede ser utilizada mediante la inserción de agujas, laser, presión y electro- acupuntura y todas las técnicas deben ser siempre aplicadas en los puntos establecidos. La gran mayoría de las agujas utilizadas en los tratamientos de acupuntura son de acero inoxidable, con un diámetro de 0,45-0,26 mm. La longitud depende del punto que vayamos a tratar, la región anatómica y la dirección de la inserción: perpendicular, oblicua u horizontal. Los canales o meridianos son vías o pasajes a través de los cuales circula la energía vital o Ki. Tradicionalmente, se considera que este sistema de meridianos es el vínculo vital entre la superficie del cuerpo y los órganos internos. Se debe tener especial cuidado con mujeres en período de gestación, pacientes recibiendo tratamiento con corticoesteroides, anticoagulantes, problemas de coagulación y alteraciones del sistema inmune.

  1. Saz, P., & Ortiz, M. (2006). Acupuntura. Farmacia Profesional, (Vol. 20 Nº8), 68 -

2. Cobos, R. (2013). Acupuntura, electroacupuntura, moxibustión y técnicas relacionadas en el tratamiento del dolor, (Vol. 20, N.º 5), 263-274. Retrieved from http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v20n5/tecnic asinter.pdf El uso más común de la acupuntura es para el dolor crónico cuando éste es refractario al tratamiento convencional. Para el manejo de la sintomatología del paciente con cáncer, tratamiento que ha resultado seguro y

efectivo. Paula^ Sofia^ Castañeda^ Rodríguez

María Camila Vega Rodríguez