Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acuerdo de complementación económica, Resúmenes de Derecho

Explicación del Acuerdo de complementación económica número 70

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 16/05/2024

marco-vargas-27
marco-vargas-27 🇧🇴

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL DE COMPLEMENTACIÓN
ECONÓMICA N° 70 BOLIVIA, CUBA, NICARAGUA Y VENEZUELA
El ACE N° 70 es el instrumento que permite crear las
condiciones necesarias para la implementación de un
“Espacio Económico de la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de nuestra América – Tratado de Comercio de los
Pueblos (ECOALBA-TCP)”, que además de propiciar, impulsar y
dinamizar la capacidad productiva de la región, promueve y
facilita el intercambio comercial reduciendo las asimetrías
entre los Países Signatarios.
Objetivo.
Crear las condiciones necesarias para la implementación del
ECOALBA-TCP, cuyo período de conformación se extiende
desde su entrada en vigor hasta el cumplimiento de los dos
años, período en el que los Países Signatarios adoptarán un
Régimen Normativo y programático en materia de
relacionamiento económico y comercial.
Disposiciones del Acuerdo
- Estímulo al crecimiento comercial.
- Complementación productiva.
- Convergencia.
- Mecanismos de Cooperación.
- Administración del Acuerdo.
- Adhesión.
- Solución de Diferencias.
- Vigencia y Denuncia.
- No establece el tratamiento de desgravaciones
arancelarias entre los miembros.
Ventajas:
1. **Facilitación del comercio:** Al reducir aranceles y
barreras comerciales entre los países miembros, se facilita el
intercambio de bienes y servicios, lo que puede llevar a un
aumento en el comercio bilateral.
2. **Estímulo a la inversión:** Al promover un entorno más
favorable para el comercio, estos acuerdos pueden estimular
la inversión extranjera directa entre los países participantes.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acuerdo de complementación económica y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL DE COMPLEMENTACIÓN

ECONÓMICA N° 70 BOLIVIA, CUBA, NICARAGUA Y VENEZUELA

El ACE N° 70 es el instrumento que permite crear las condiciones necesarias para la implementación de un “Espacio Económico de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ECOALBA-TCP)”, que además de propiciar, impulsar y dinamizar la capacidad productiva de la región, promueve y facilita el intercambio comercial reduciendo las asimetrías entre los Países Signatarios. Objetivo. Crear las condiciones necesarias para la implementación del ECOALBA-TCP, cuyo período de conformación se extiende desde su entrada en vigor hasta el cumplimiento de los dos años, período en el que los Países Signatarios adoptarán un Régimen Normativo y programático en materia de relacionamiento económico y comercial. Disposiciones del Acuerdo

  • Estímulo al crecimiento comercial.
  • Complementación productiva.
  • Convergencia.
  • Mecanismos de Cooperación.
  • Administración del Acuerdo.
  • Adhesión.
  • Solución de Diferencias.
  • Vigencia y Denuncia.
  • No establece el tratamiento de desgravaciones arancelarias entre los miembros. Ventajas:
  1. Facilitación del comercio: Al reducir aranceles y barreras comerciales entre los países miembros, se facilita el intercambio de bienes y servicios, lo que puede llevar a un aumento en el comercio bilateral.
  2. Estímulo a la inversión: Al promover un entorno más favorable para el comercio, estos acuerdos pueden estimular la inversión extranjera directa entre los países participantes.
  1. Diversificación de mercados: Permite a los países diversificar sus mercados de exportación e importación, lo que reduce la dependencia de un solo mercado.
  2. Cooperación económica: Fomenta la cooperación en áreas como la infraestructura, el transporte y la logística, lo que puede beneficiar el desarrollo económico conjunto de los países miembros. Desventajas:
  3. Competencia interna: Al facilitar el comercio entre los países miembros, puede generar competencia interna en ciertos sectores industriales o agrícolas, lo que podría afectar a empresas locales.
  4. Dependencia económica: Existe el riesgo de que un país se vuelva demasiado dependiente de las importaciones de ciertos productos de otro país miembro, lo que podría afectar su soberanía económica.
  5. Diferencias en regulaciones: Los países miembros pueden tener diferencias en regulaciones y estándares, lo que podría generar dificultades en la armonización de normativas.
  6. Impacto en sectores sensibles: Al reducir aranceles, algunos sectores sensibles como la agricultura pueden verse afectados negativamente si no se implementan medidas de protección adecuadas. En resumen, los acuerdos de este tipo buscan principalmente promover el comercio y la cooperación económica, pero también pueden tener implicaciones tanto positivas como negativas dependiendo de diversos factores y la forma en que se implementen. El Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica N° 70 entre Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, como la mayoría de los acuerdos de este tipo, se enfoca en productos o sectores específicos para promover la cooperación económica en áreas de interés mutuo. Aunque no tengo información detallada sobre los productos o sectores específicos cubiertos por este acuerdo en particular, generalmente los AAPCE se centran en áreas como:
  7. Agricultura y alimentos: Esto puede incluir la reducción de aranceles para productos agrícolas y alimenticios,