Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conflictos familiar en una familia con adolescentes: el caso de Doña R. Mora, Ejercicios de Administración de Empresas

El conflicto familiar existente entre los hijos de doña r. Mora: a. Mora, l. Mora y p. Mora. Se detalla cómo a. Mora trata a su hermanito l. Mora físicamente y cómo e. Mora apoya sus acciones. Se explica cómo p. Mora evade la situación y cómo la madre trata de mantener el orden en la familia. Se menciona la ausencia del padre y cómo este problema contribuye a la situación.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 07/04/2021

violetta-escobar-reyes
violetta-escobar-reyes 🇨🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejemplo:
En horas de la mañana visité la casa de doña R. Mora. Observé la existencia de
conflictos entre sus hijos: A. Mora no se lleva con L. mora a quien continuamente trata
de agredir físicamente en vista de que L. mora tiene solo tres años y ella es una
adolescente de 15 años. E. mora apoya acciones de A. mora respecto a su hermanito y
dice que el niño moleta demasiado. P. mora, que esta en quinto año de colegio. Evade la
situación al no poner atención a lo que hacen sus hermanos. No interviene para nada y si
se le pide su participación u opinión dice que no le interesa. Agrega que para él lo mas
importante es el estudio, lo que sus hermanos hagan lo tiene sin cuidado. Afirma:
“pueden matarse si les da la gana, a mi que me dejen estudiar”. La madre trata deponer
orden, pero no tiene autoridad sobre sus hijos. Dice que sus hijos son malcriados, que
“el único que los pone en cintura (orden) es su padre, que los hace entender a todos a
punta de garrote”. Dice doña R. mora que ella y su marido tienen buenas relaciones
interpersonales, pero el problema es que como su esposo trabaja como camionero solo
llega cada dos o tres días a la casa. “el deja a los hijos sentenciados de que deben
portarse bien, pero eso les dura solo un día, después vuelven los problemas y yo hago lo
que puedo.” Se le dice a la señora R. mora que volveré el miércoles de la próxima
semana para conversar con S/1 esposo. Y ella acepta.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conflictos familiar en una familia con adolescentes: el caso de Doña R. Mora y más Ejercicios en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Ejemplo: En horas de la mañana visité la casa de doña R. Mora. Observé la existencia de conflictos entre sus hijos: A. Mora no se lleva con L. mora a quien continuamente trata de agredir físicamente en vista de que L. mora tiene solo tres años y ella es una adolescente de 15 años. E. mora apoya acciones de A. mora respecto a su hermanito y dice que el niño moleta demasiado. P. mora, que esta en quinto año de colegio. Evade la situación al no poner atención a lo que hacen sus hermanos. No interviene para nada y si se le pide su participación u opinión dice que no le interesa. Agrega que para él lo mas importante es el estudio, lo que sus hermanos hagan lo tiene sin cuidado. Afirma: “pueden matarse si les da la gana, a mi que me dejen estudiar”. La madre trata deponer orden, pero no tiene autoridad sobre sus hijos. Dice que sus hijos son malcriados, que “el único que los pone en cintura (orden) es su padre, que los hace entender a todos a punta de garrote”. Dice doña R. mora que ella y su marido tienen buenas relaciones interpersonales, pero el problema es que como su esposo trabaja como camionero solo llega cada dos o tres días a la casa. “el deja a los hijos sentenciados de que deben portarse bien, pero eso les dura solo un día, después vuelven los problemas y yo hago lo que puedo.” Se le dice a la señora R. mora que volveré el miércoles de la próxima semana para conversar con S/1 esposo. Y ella acepta.