



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La evolución de la figura del notario en México, desde los antiguos tlacuilos aztecas hasta la actualidad, pasando por la conquista y la independencia. Se destacan las diferentes etapas y legislaciones que han marcado la profesión notarial en el país.
Qué aprenderás
Tipo: Transcripciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: (^) Lic. Maria Amparo Arce Alvarez
Actividad de Aprendizaje 1. Fecha límite de entrega 28 de mayo
Propósito:
Identificar la evolución de la función notarial en México, reconociendo sus elementos descriptivos, así como sus principales características.
Instrucciones:
cuales tendrán como finalidad, comprender a través de la visualidad, el conocimiento histórico y los acontecimientos según su duración.
nombre de la actividad.
El Presidente de la República, Porfirio Díaz, promulgó el 19 de diciembre de 1901, la Ley del Notariado que entró en vigor el 19 de enero de 1902. Su ámbito de aplicación abarcó el Distrito y Territorios Federales. Esta ley dispuso que el ejercicio de la función notarial fuera de orden público, conferido por el Ejecutivo de la Unión (Art. 1º.).
El Presidente de la República, Porfirio Díaz, promulgó el 19 de diciembre de 1901, la Ley del Notariado que entró en vigor el 19 de enero de 1902. Su ámbito de aplicación abarcó el Distrito y Territorios Federales. Esta ley dispuso que el ejercicio de la función notarial fuera de orden público, conferido por el Ejecutivo de la Unión (Art. 1º.).
El notario en México a principios del siglo, se estructura y organiza en forma definitiva, a diferencia de los siglos anteriores en que la función notarial se regulaba conjuntamente con la judicial, razón por la cual, este capítulo se denomina "México Contemporáneo".
El notario en México a principios del siglo, se estructura y organiza en forma definitiva, a diferencia de los siglos anteriores en que la función notarial se regulaba conjuntamente con la judicial, razón por la cual, este capítulo se denomina "México Contemporáneo".
Son tres las legislaciones más relevantes en cuanto a cambios y evolución en materia notarial: la ley de 1901, la de 1932 y la de
Son tres las legislaciones más relevantes en cuanto a cambios y evolución en materia notarial: la ley de 1901, la de 1932 y la de
La ley de 1946 definía al notario comprendiendo a la persona, ya fuera hombre o mujer, investida de fe publica para hacer constar los actos y hechos jurídicos a los que los interesados deban o quieran dar autenticidad conforme a las leyes, autorizada para intervenir en la formación de tales actos o hechos jurídicos revistiéndolos de solemnidad y forma legales.
La ley de 1946 definía al notario comprendiendo a la persona, ya fuera hombre o mujer, investida de fe publica para hacer constar los actos y hechos jurídicos a los que los interesados deban o quieran dar autenticidad conforme a las leyes, autorizada para intervenir en la formación de tales actos o hechos jurídicos revistiéndolos de solemnidad y forma legales.
México
Contemporáneo
¿Qué importancia tiene conocer las diferentes etapas en la historia de la función notarial? Argumente su respuesta.
Con la realización de esta actividad puedo decir a manera de conclusión que la historia de cualquier cosa o materia no es importante para algunos, a lo largo
del desarrollo de este tema pude darme cuenta que la historia es uno de los elementos fundamentales para iniciar el conocimiento y análisis de cualquier
materia; en este caso, me refiero al derecho notarial.
Es importante conocer no sólo cómo surgió, sino como se desarrolló y evolucionó el derecho notarial, dado que es la base del conocimiento verdadero de la
institución notarial porque de esta manera podemos darnos cuenta de la evolución que ha tenido el notario, sus funciones y de manera general la institución
notarial desde los aztecas hasta nuestros días.
¿Considera necesaria la presencia del notario en la actualidad? Argumente su respuesta.
Considero que la presencia del notario es indispensable en cualquier situación que lo amerite, pues vigila que se registren los actos que ante él se otorgan