Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimiento para el Consultorio de Empleabilidad: Un Ejemplo Práctico, Exámenes de Gestión de Calidad

actividad puntos evaluables escenario 2

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 14/11/2022

clau2005
clau2005 🇨🇴

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejemplo de formato de procedimientos
El siguiente es un ejemplo de cómo se genera un procedimiento, para describir cómo se realiza un
proceso de atención, tomando como ejemplo un servicio de consultorio laboral y sus apartados.
Objetivo
Implementar y poner en funcionamiento el Consultorio de Empleabilidad de la
Institución Universitaria, el cual estará orientado a potenciar las habilidades de
estudiantes y graduados para la consecución exitosa de empleo en su área de
conocimiento.
Alcance
El servicio del Consultorio de Empleabilidad ofrecerá cubrimiento a todos los
estudiantes, egresados y exalumnos de las modalidades presencial y virtual a
nivel nacional y a la población dentro de la zona de influencia del Politécnico
Grancolombiano que se encuentre incursionado al mundo laboral, se
encuentren en la búsqueda de potenciar sus habilidades profesionales para la
mejora de sus condiciones laborales. Este servicio se prestará de manera virtual
y presencial, de acuerdo a los parámetros establecidos por las condiciones del
CNA, el servicio público de empleo y los objetivos institucionales.
Procedimiento
1. Apertura del
servicio
1. Implementación protocolo de bienvenida
2. Establecer motivo de la consulta a partir de una entrevista
semiestructurada.
3. Establecer los permisos requeridos para manejo de la información y
autorización del servicio (manejo de la información, autorización a
atención de menores de edad, compromisos del servicio, según los
requeridos).
2. Diagnóstico de
necesidades Aplicación de pruebas y técnicas para diagnóstico de necesidades,
donde se puede identificar cuáles son las habilidades a potenciar o
requerimiento puntual del solicitante del servicio. (Anexo listado de
pruebas y técnicas de diagnóstico).
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 1
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimiento para el Consultorio de Empleabilidad: Un Ejemplo Práctico y más Exámenes en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

Ejemplo de formato de procedimientos

El siguiente es un ejemplo de cómo se genera un procedimiento, para describir cómo se realiza un proceso de atención, tomando como ejemplo un servicio de consultorio laboral y sus apartados. Objetivo Implementar y poner en funcionamiento el Consultorio de Empleabilidad de la Institución Universitaria, el cual estará orientado a potenciar las habilidades de estudiantes y graduados para la consecución exitosa de empleo en su área de conocimiento. Alcance El servicio del Consultorio de Empleabilidad ofrecerá cubrimiento a todos los estudiantes, egresados y exalumnos de las modalidades presencial y virtual a nivel nacional y a la población dentro de la zona de influencia del Politécnico Grancolombiano que se encuentre incursionado al mundo laboral, se encuentren en la búsqueda de potenciar sus habilidades profesionales para la mejora de sus condiciones laborales. Este servicio se prestará de manera virtual y presencial, de acuerdo a los parámetros establecidos por las condiciones del CNA, el servicio público de empleo y los objetivos institucionales. Procedimiento

  1. Apertura del servicio
    1. Implementación protocolo de bienvenida
    2. Establecer motivo de la consulta a partir de una entrevista semiestructurada.
    3. Establecer los permisos requeridos para manejo de la información y autorización del servicio (manejo de la información, autorización a atención de menores de edad, compromisos del servicio, según los requeridos).
  2. Diagnóstico de necesidades
    • Aplicación de pruebas y técnicas para diagnóstico de necesidades, donde se puede identificar cuáles son las habilidades a potenciar o requerimiento puntual del solicitante del servicio. (Anexo listado de pruebas y técnicas de diagnóstico).

3.Desarrollo de la intervención

  • A partir del resultado del diagnóstico, se generarán los objetivos de la intervención, al igual que se establecerán las técnicas o servicios orientados a resolver la necesidad identificada, enmarcados dentro de un plan de trabajo el cual será acordado con el solicitante del servicio.
  • Dentro del proceso de intervención se debe establecer:
    1. Si el servicio se puede brindar con las herramientas y condiciones del consultorio.
    2. Si se deberá remitir a los servicios de apoyo con los que cuenta la Institución. (Anexo listados de servicios de apoyo posibles brindados por la institución.)
  1. Seguimiento
  • Toda intervención deberá llevar consigo un seguimiento que demuestre el avance que ha obtenido el solicitante, evidenciado el contrastante del diagnóstico versus al avance obtenido.
  1. Cierre
  • Luego del cumplimiento del plan de trabajo y la evolución del servicio, se cerrará el proceso con el solicitante del servicio. Se archivará de acuerdo a lo establecido
  1. Evaluación del impacto
  • Para identificar la calidad del servicio y el logro de sus objetivos, se requiere realizar un seguimiento a los solicitantes del servicio, de acuerdo a los indicadores de efectividad establecidos por el programa.
  • Para realizar esta evaluación es necesario establecer si se cumplieron con las metas y objetivos planteados en el plan de trabajo, por cada una de las actividades realizadas y en general si se obtuvo la vinculación laboral.
  • Por otra parte, se debe igual evaluar el servicio brindado a partir de la medición de satisfacción del solicitante del servicio. La información de los estudiantes será almacenada en base de datos y se borrará cada 2 años; su custodia estará a cargo de los practicantes que apoyan el servicio. La información de pruebas aplicadas será confidencial y almacenada en el computador su acceso será restringido por la coordinación del programa.

Según la base de trabajos del empleo.com, unos buenos consejos en su edición de diciembre de 2015 son:

  • Mantener una capacitación constante:^ Sin importar cuál sea el campo de acción al que se quiera aplicar, siempre es de gran importancia buscar la forma de capacitarse mediante estudios que fortalezcan su perfil profesional y complementen la experiencia obtenida en antiguos empleos.
  • Consultar sus redes de contactos:^ Toda la gente que usted ha conocido a lo largo de su vida puede ser de gran ayuda en este momento. Tómese un minuto para pensar en donde están sus amigos y si estos lo pueden ayudar. De esta forma puede abrirse opciones que inclusive no había contemplado "Administrar muy bien su red de contactos, sus amigos y conocidos es trascendental para conocer las posibilidades que estas personas tienen de ayudarlo. El estar al tanto de esto, puede ser una estrategia definitiva en su búsqueda de empleo" afirma Juan David Tous.
  • Investigar las necesidades de mercado:^ Tómese el tiempo de investigar cuáles son las zonas, sectores y áreas de acción que tienen mayor intención de contratación. El saber estos datos puede ayudarlo a enfocar su búsqueda y orientar hacia donde debe dirigir su esfuerzo.
  • Planificar la búsqueda de trabajo:^ Para poder sacar máximo provecho del tiempo y el proceso, es recomendable elaborar un plan de acción con una lista de las actividades más importantes en el día. La búsqueda de empleo debe ser asumida como un trabajo, con horarios, objetivos, tareas y programación.
  • Utilizar todos los recursos:^ No se quede en la forma tradicional de búsqueda de empleo, es importante disponer de todos los medios necesarios para obtener una cobertura más amplia.
  • En este punto es necesario consultar todos los recursos y medios disponibles:

» Periódico

» Clasificados

» Internet

» Bolsas de trabajo

» Revistas

» Prácticas

» Asociaciones de trabajo

» Amigos

» Familiares

  • Pensar con flexibilidad:^ En este punto es trascendental tener la mente abierta a posibilidades que tal vez no haya contemplado en el pasado. Es necesario analizar todas las oportunidades para tomar una decisión, haciendo una lista de razones en contra y a favor, para poder así considerar o no una opción de empleo. Tal vez usted nunca pensó en trabajar en horarios nocturnos o en una ciudad diferente a la que vive, sin embargo, si es una opción interesante para usted, tal vez sea la hora de tener un espectro más amplio del habitual en torno a adaptación laboral.
  • Realizar una hoja de vida concreta y organizada:^ El currículo es una de las cartas de presentación más importante a la hora de buscar trabajo. Por ello es necesario resaltar las cosas positivas, utilizar un lenguaje concreto, escribir con claridad y limpieza, organizar correctamente la información y buscar la forma de despertar el interés del lector.
  • Preparar la entrevista de trabajo:^ En este punto del proceso es necesario recopilar información que le permitirá expresarse mejor frente a lo que plantea el entrevistador. Todo lo que descubra sobre la empresa, directivos, objetivos fundamentales y acerca el entrevistador, será de suma ayuda. Junto a esto, también es importante la puntualidad, la presentación personal y buscar fluidez a la hora de hablar, destacando sus habilidades sobre los demás elementos de su hoja de vida.