Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Genes y proteínas: cómo la información genética determina su composición, Ejercicios de Biología

Este texto explica cómo los genes y las proteínas están relacionados, cómo se elaboran las proteínas a partir de aminoácidos y cómo el código genético determina la secuencia de aminoácidos en una proteína. Además, se discuten conceptos como mutaciones y la relación entre el número de genes y el número de proteínas distintas en un organismo.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 22/09/2020

andreacatadc24
andreacatadc24 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad:
Lee atentamente el texto y contesta las siguientes preguntas:
“Los genes y las proteínas están estrechamente relacionados, ya que la información necesaria para
que se elabore una proteína está contenida en un gen. Las proteínas se elaboran ensamblando en
forma de cadena un número variable de eslabones que llamamos aminoácidos. Se puede elegir
entre 20 aminoácidos-eslabones distintos para construir las cadenas de proteínas. Cada uno de
estos aminoácidos está codificado en los genes mediante tres nucleótidos consecutivos, es decir,
mediante un triplete de nucleótidos al que se denomina codón. El código genético relaciona los
distintos tipos de tripletes (codones) con los distintos tipos de aminoácidos. Por lo tanto, la cadena
de eslabones-aminoácidos que constituyen una proteína está determinada de forma unívoca por la
cadena de tripletes-codones consecutivos que posee el gen. Aunque hay unos pocos genes que no
se utilizan para sintetizar proteínas, se puede afirmar, generalizando, que cuando un organismo
adquiere un nuevo gen, dicho organismo podrá sintetizar una nueva proteína. También se puede
afirmar que cuando se modifica la composición de un gen, es decir cuando se produce una
mutación en un gen, es altamente probable (aunque no siempre ocurre) que también se
modifiquen la composición y propiedades de la proteína mutante correspondiente. Hay que decir
que algunos genes pueden contener información para más de una proteína y que algunas
proteínas una vez elaboradas pueden ser modificadas de distintas maneras por las células del
organismo. Por esta razón, el número de proteínas distintas (el proteoma) que posee un organismo
es, por lo general, superior al número de genes contenidos en su genoma.”
a) Realice un dibujo básico, el cual represente la idea principal del texto.
b) ¿A qué se debe que se modifiquen las propiedades de las proteínas?
c) ¿De dónde proviene el orden de AA que presenta una proteína, en su estructura primaria?
d) ¿Cuántas combinaciones distintas de AA puede presentar una proteína? ¿Por qué?

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Genes y proteínas: cómo la información genética determina su composición y más Ejercicios en PDF de Biología solo en Docsity!

Actividad: Lee atentamente el texto y contesta las siguientes preguntas: “Los genes y las proteínas están estrechamente relacionados, ya que la información necesaria para que se elabore una proteína está contenida en un gen. Las proteínas se elaboran ensamblando en forma de cadena un número variable de eslabones que llamamos aminoácidos. Se puede elegir entre 20 aminoácidos-eslabones distintos para construir las cadenas de proteínas. Cada uno de estos aminoácidos está codificado en los genes mediante tres nucleótidos consecutivos, es decir, mediante un triplete de nucleótidos al que se denomina codón. El código genético relaciona los distintos tipos de tripletes (codones) con los distintos tipos de aminoácidos. Por lo tanto, la cadena de eslabones-aminoácidos que constituyen una proteína está determinada de forma unívoca por la cadena de tripletes-codones consecutivos que posee el gen. Aunque hay unos pocos genes que no se utilizan para sintetizar proteínas, se puede afirmar, generalizando, que cuando un organismo adquiere un nuevo gen, dicho organismo podrá sintetizar una nueva proteína. También se puede afirmar que cuando se modifica la composición de un gen, es decir cuando se produce una mutación en un gen, es altamente probable (aunque no siempre ocurre) que también se modifiquen la composición y propiedades de la proteína mutante correspondiente. Hay que decir que algunos genes pueden contener información para más de una proteína y que algunas proteínas una vez elaboradas pueden ser modificadas de distintas maneras por las células del organismo. Por esta razón, el número de proteínas distintas (el proteoma) que posee un organismo es, por lo general, superior al número de genes contenidos en su genoma.” a) Realice un dibujo básico, el cual represente la idea principal del texto. b) ¿A qué se debe que se modifiquen las propiedades de las proteínas? c) ¿De dónde proviene el orden de AA que presenta una proteína, en su estructura primaria? d) ¿Cuántas combinaciones distintas de AA puede presentar una proteína? ¿Por qué?