

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en la actividad practica se resuelven preguntas sobre temas de farmacología y fisiopatología.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre y Apellidos: LAURA VIVIANA RUIZ HURTADO Usuario: laura.ruiz Fecha: 4/06/
Hombre de 58 años ingresado en la unidad de cuidados intensivos después de sufrir fracturas y quemaduras en ⅓ del cuerpo producto de un accidente automovilístico. Presenta dolor de gran intensidad por lo que sus médicos tratantes debaten sobre el tipo de analgesia a administrar. A resolver:
1. Si lo que se desea es que el efecto del fármaco sea más prolongado ¿cuál de los fármacos del gráfico se debería administrar? RTA/ Para que el efecto del fármaco sea más prolongado, el fármaco a administrar sería el de la grafica B. Según la grafica la dosis inicial empieza con dosis baja, aumentando la dosis de mantenimiento, con la intensión farmacocinética de reducir la intensidad del dolor o antes de que se produzca el estimulo doloroso y así poder bloquear la trasmisión de su impulso doloroso. Sin embargo, la relación de los efectos del fármaco en el tiempo con la concentración del mismo, puede resultar compleja y no siempre suele ser lineal. En la grafica B podemos ver que la respuesta de la concentración del fármaco tiene un efecto prolongado en el tiempo. El fármaco administrado en la grafica B a una dosis baja, es más potente y se prolonga más en el tiempo, que el fármaco de la grafica A, que es administrado a mayor dosis, pues este alcanza un efecto/ farmacocinética máximo rápidamente, pero no se prolonga en el tiempo.
2. ¿Cuál sería la vía de administración más adecuada? RTA/ La vía de administración más adecuada es la vía intravenosa. El medicamento se introduce directamente dentro del torrente sanguíneo. Es la vía más rápida de aparición de los efectos de un medicamento. 3. Consulta la web InteractiveClinicalPharmacology, en la sección Graph Plotter, ajusta los parámetros para obtener un gráfico como el siguiente, describe los ajustes realizados y la interpretación del gráfico. RTA/ Para obtener un grafico como el anterior, el modo de administración del fármaco debe iniciarse con una dosis de carga en concentración plasmática potente, continuando con una dosis de mantenimiento alta para conservar la acción del fármaco en el organismo. Lo que nos describe la guía de farmacología clínica interactiva 2023, en el apartado de variaciones de dosificación es que la dosificación por inyección es el modo de administración en el que el fármaco influye en la velocidad a la que se alcanzan las concentraciones plasmáticas efectivas o deseadas, también sita que una dosis de carga permite alcanzar antes de tiempo las concentraciones plasmáticas efectivas.