




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La importancia de los indicadores empresariales y propone la creación de nuevos indicadores para la empresa Calzado Mariana, cuya producción ha sufrido un aumento de costos y una disminución de ventas. El documento incluye una tabla con indicadores, definiciones y ejemplos de aplicación, un plan de mejoramiento y conclusiones.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Asignatura: Dirección y control Nombre del tema: Planeación de indicador de gestión. Presenta: Sonia Rocío Suarez Bautista ID 647437 Jaser Eliecer Rivera Osorio ID 611640 Docente: Sergio Andrés Gómez Mutis Bucaramanga, 16 Septiembre de 2019
1) Justificación de la importancia de los indicadores Los indicadores empresariales hacen posible medir el nivel de productividad que tiene cada empresa. Cada uno de estos indicadores trabaja con un procedimiento distinto y abordan un punto de vista diferente, permiten a la empresa comprender diferentes aspectos relacionados directamente con la productividad y el desempeño, tanto de sus empleados a nivel individual, como de los equipos de trabajo- Los indicadores traen beneficios a la empresa porque permiten adquirir una inteligencia que proporciona mayor eficacia en la toma de decisiones, gracias a las conclusiones que se pueden extraer de la interpretación de las gráficas y los resultados que reflejan. Los indicadores también permiten conocer si los comportamientos individuales de los empleados o de los equipos de trabajo de la empresa que la componen están alineados con los objetivos estratégicos de la organización, en términos de actividad y productividad. Además, también es posible determinar, a nivel de gestión de proyecto, si cada uno de los que se encuentran activos en la empresa se alinea con la estrategia, es decir, si son rentables o no para la empresa. La empresa que mida estos indicadores podrá obtener información oportuna para poder actuar y corregir, si fuera necesario, la dedicación personal de cada empleado, su nivel de atención en una tarea, su grado de productividad diaria en relación con el tiempo de actividad y, por supuesto, si la persona cumple con su horario laboral. Lo mismo a nivel de equipos y de proyectos. Pero lo que sobre todo aportan estas métricas es la posibilidad de investigar cuáles son realmente los procesos de trabajo internos dentro de la organización, para poder revisarlos si hubiese que introducir cambios y, si fuera el caso, poder medir los resultados una vez implementados. 2) Tabla en Excel: indicador, definición, fórmula y ejemplo de aplicación en general
3) Plan de mejoramiento o de propuesta de indicadores Empresa; Calzado Mariana Análisis de la empresa
Área funcional: Ventas Indicador de ventas = Ventasmes 2 − Ventasmes 1 Ventasmes 1
Se utilizara este indicador para verificar que se está cumpliendo con el objetivo del incremento de las ventas del 5% mensual. Área funcional: Producción. Este indicador permitirá a las empresas del calzado analizar si se producen tiempos de espera o desplazamientos innecesarios dentro del proceso productivo. Este indicador permite comparar la cantidad necesaria de materia prima para la producción con la cantidad utilizada Este indicador permite conocer el porcentaje de productos que no cumplen las exigencias de calidad por parte de la empresa. a) Indicador de eficiencia: Porcentaje de eficiencia= Total tiempo productivo Total tiempo jornada *100% b) Indicador de materias primas: Eficiencia de materias primas= Materia prima utilizada Materia prima necesaria
c) Indicador unidades defectuosas: Índice de unidades defectuosas= N ° pares defectuosos N ° pares terminados *100%
con cargas de trabajo, que podrán repartirse de forma diferente, o que llevarán a reestructurar un departamento, introduciendo cambios que podrían incluso afectar a otros departamentos. Con la información obtenido al aplicar los indicadores se obtienen datos que permiten saber si un proyecto es rentable o no, desde el punto de vista inversión de tiempo, permitiendo a la empresa valorar si realmente los tiempos presupuestados se ajustan con los tiempos de trabajo efectivos y si, en definitiva, el cliente resulta rentable o no para la organización. DEVOLUCIÓN CREATIVA ¿Cuándo le asignan una tarea en su trabajo, la desarrolla de manera independiente y autónoma o solo la realiza cuando su jefe está presente? Rta; La tarea que realizo en el trabajo la realizo de manera autónoma, porque tengo metas y objetivos establecidos por la compañía los cuales debo cumplir a cabalidad para ganar una remuneración salarial satisfactoria, es decir, una buena comisión por la labor comercial realizada. ¿Frente al autocontrol, qué estrategia aplicaría en su vida profesional? Rta: En mi vida profesional la estrategia que aplicaría sería la de trabajar por objetivos en determinado tiempo, para realizar una labor mas eficiente en mi turno de trabajo. ¿Cómo cree que fue su comprensión de los temas vistos en la unidad? Rta: Los temas se pudieron asimilar fácilmente, porque la labor comercial que desempeño dentro de la empresa es evaluada por una serie de indicadores que le permiten a la empresa conocer si la labor que realizo es productiva o no para la compañía.
Bibliografía. Bernal, C. A., Sierra, H. D. (2013). Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI. México D.F.: Pearson Cuesta, S. A., y Valencia, R. M. (2014). Indicadores de gestión humana y del conocimiento en la empresa. Bogotá: Ecoe Ediciones