Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad - folleto de riesgos físico, químico y biológico., Monografías, Ensayos de Ingeniería de Salud Pública

RIESGOS DE HIGIENE: Son aquellos que generan enfermedades profesionales, entre ellos tenemos los riesgos: físicos, químicos, biológicos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/03/2021

trujillo-calderon
trujillo-calderon 🇨🇴

5

(3)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACTORES DE RIESGO EN SERVICIOS DE SALUD
En líneas generales, los
trabajadores de la salud que
se exponen a los diferentes
factores de riesgos son:
médicos, enfermería,
bacteriología y personal de
aseo o limpieza, que por ser el
colectivo de trabajadores que
entran en contacto directo con
los factores de riesgo.
RIESGOS DE HIGIENE: Son
aquellos que generan
enfermedades profesionales, entre
ellos tenemos los riesgos: físicos,
químicos, biológicos.
RIESGOS FÍSICOS:
En esta clasificación se
incluyen los ruidos excesivos,
iluminación, temperatura,
radiaciones electromagnéticas
ionizantes y no ionizantes.
Esto puede ocurrir con mayor
frecuencia en las salas de
rayos X.
Efectos en la salud: Disminución el
rendimiento personal del trabajador por
la presencia de un ambiente incómodo
y fatigable.
RIESGOS QUÍMICOS:
Es aquel riesgo susceptible de ser
producido por una exposición no
controlada a agentes químicos. Como
sustancias nocivas en forma de
sólidos, líquidos, gases, aerosoles,
polvo, humo, que generen daño tóxico
por inhalación, absorción o ingestión.
Suele ocurrir en el área de laboratorio
y mantenimiento biomédico y general.
RIESGO FÍSICO,
QUÍMICO Y BIOLÓGICO
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad - folleto de riesgos físico, químico y biológico. y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería de Salud Pública solo en Docsity!

En líneas generales, los

trabajadores de la salud que

se exponen a los diferentes

factores de riesgos son:

médicos, enfermería,

bacteriología y personal de

aseo o limpieza, que por ser el

colectivo de trabajadores que

entran en contacto directo con

los factores de riesgo.

RIESGOS DE HIGIENE: Son

aquellos que generan

enfermedades profesionales, entre

ellos tenemos los riesgos: físicos,

químicos, biológicos.

RIESGOS FÍSICOS:

En esta clasificación se

incluyen los ruidos excesivos,

iluminación, temperatura,

radiaciones electromagnéticas

ionizantes y no ionizantes.

Esto puede ocurrir con mayor

frecuencia en las salas de

rayos X.

Efectos en la salud: Disminución el rendimiento personal del trabajador por la presencia de un ambiente incómodo y fatigable.

RIESGOS QUÍMICOS:

Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos. Como sustancias nocivas en forma de sólidos, líquidos, gases, aerosoles, polvo, humo, que generen daño tóxico por inhalación, absorción o ingestión. Suele ocurrir en el área de laboratorio y mantenimiento biomédico y general. RIESGO FÍSICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO

PREVENCIÓN Y CONTROL:

  • Ventilación adecuada.
  • Aspiración localizada. -Protección personal respiratoria adecuada.

RIESGO BIOLÓGICO:

Se define como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Los riesgos comprenden infecciones originadas por virus, baterías, hongos y protozoarios. Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas. Que pueden tener origen laboral infecciones como: el SIDA, hepatitis B, tuberculosis, infecciones fungosas. ¿A quién afecta? Afecta en todas las áreas de la clínica, especialmente expuestos a la transmisión por vía sanguínea por los profesionales de enfermería, médicos y el personal de limpieza y lavandería. ¿Cómo prevenirlo? Las medidas de prevención irán encaminadas a impedir la transmisión del agente biológico, siendo fundamental seguir las "precauciones estándar" siguientes:  Vacunación  Normas de higiene personal  Utilizar equipos de protección personal  Correcta eliminación de materiales  Desinfección y esterilización adecuada  Notificación de accidentes laborales. ADMINISTRACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.