Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad estadística descriptiva, Ejercicios de Estadística Matemática

Ejercicios estadística descriptiva

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 09/08/2019

pipe1995
pipe1995 🇨🇴

4.7

(3)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dagne Andrea Gonzalez Fierro
Juliana Margarita Suarez Monje
Jhoan Sebastian Bahamon Ortiz
NRC: 20402
Estadística Descriptiva
Tutor:
Haidy Consuelo Medina Cárdenas
Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto
Neiva Huila
2019
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad estadística descriptiva y más Ejercicios en PDF de Estadística Matemática solo en Docsity!

Dagne Andrea Gonzalez Fierro

Juliana Margarita Suarez Monje

Jhoan Sebastian Bahamon Ortiz

NRC: 20402

Estadística Descriptiva

Tutor:

Haidy Consuelo Medina Cárdenas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto

Neiva – Huila

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TALLER UNIDAD 4

Medidas de Dispersión

  1. Las siguientes corresponden a las edades de un grupo de personas que ingresaron a la biblioteca:

A. Determine los valores del rango.

B. La varianza.

C. La desviación típica o estándar.

D. El coeficiente de variación.

  1. En la siguiente tabla se refieren las edades de 100 empleados de cierta empresa:

A. Halle Q1, Q2 y Q3 y construya el diagrama de caja y bigotes.

B. Determine los valores del rango, la varianza, la desviación típica o estándar y el coeficiente de

variación.

  1. Los siguientes datos corresponden a los días de vacaciones que tomaron los empleados durante el último

año.

A. Determine los valores del rango, la varianza, la desviación típica o estándar y el coeficiente de

variación. ( Ejercicio para subir a la plataforma )

Clase Fi

NUMERO DE DÍAS CANTIDAD DE

EMPLEADOS

[0 – 2) 10

[2 – 4) 6

[4 – 6) 12

[6 – 8) 9

[8 – 10) 4

[10 – 12) 3

[12 – 14) 1

2

C. 𝑆 =

D. CV=

  1. 62

  2. 7

1

2

3

3 ∗( 71 + 1 )

4

Q1 Q2 Q

Rango= Vmax-Vmin

Rango= 20- 15

Rango= 5

Xi

𝑋 − 𝑋i (𝑋 − 𝑋)

2

2

Rango= Vmax-Vmin

Rango= 14- 0

Rango= 14

Promedio

X̅= 233 = 5.

Varianza

2

Desviación estándar

Coeficiente de Variación

C.V = 3.19 * 100

C.V = 61. 7

NUMERO DE DÍAS X

CANTIDAD DE

EMPLEADOS

fi

FI

XI*fi x̅-xi

(𝑥̅ − 𝑥𝑖)

2

(x ̅-xi)f

[0 – 2) 1 10 10 10 4,17 17,38 173

[2 – 4) 3 6 16 18 2,17 4,7 28,

[4 – 6) 5 12 28 60 0,17 0,028 0,

[6 – 8) 7 9 37 63 1,83 3,34 29,

[8 – 10) 9 4 41 36 3,83 14,6 58,

[10 – 12) 11 3 44 33 5,83 33,98 101,

[12 – 14) 13 1 45 13 7,83 61,3 61,

TOTAL 45 233 452,

• JUGADOR 1

x f x.f (xi-𝑥̅ ) (x-𝑥̅ )

2

(x-𝑥̅ )

2

.f

Promedio

Varianza

2

∑(x−𝑥̅ )

2

𝑛− 1

2

  1. 28

15 − 1

Desviación estándar

S= 1 , 23

Coeficiente variación

CV=

S

𝑥

CV=

1 , 23

2 , 6

• JUGADOR 1

x f x.f (xi-𝑥̅ ) (x-𝑥̅ )

2

(x-𝑥̅ )

2

.f

Promedio

Varianza

2

∑(x−𝑥̅ )

2

.f

𝑛− 1

2

  1. 6

15 − 1

Desviación estándar

S= 0 , 63

Coeficiente variación

CV=

S

𝑥

CV=

0 , 63

2 , 6