Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad de legislación, Ejercicios de Análisis de Seguridad

es una actividad de la materia de legislación

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 07/08/2023

paula-blanco-25
paula-blanco-25 🇨🇴

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVOLUCIÓN NORMATIVA
Paula Juliana Blanco Granados
Mencione y describa los principios de la seguridad social. Argumente su respuesta.
Por medio de la ley 100 de 1993, el congreso de la republica de colombia decreta seis
principios generales para la seguridad social con el fin de garantizar los derechos de las
personas y la cominidad en pro a la calidad de vida con dignidad humana. Así pues se
entiende que, la eficiencia, la universalidad, la solidaridad, la integridad, la unidad y la
participación, son los principios decretados.
Por un lado, la eficiencia abarca la utilizacion social y economica de los diferentes recursos
(administrativos, tecnicos y financieros) de la mejor forma con el fin de asistir a los
beneficios brindados por parte de la seguridad social. Por otra parte, el principio de
universalidad busca garantizar la proteccion sin discriminación alguna, en cualquier etapa
de la vida de todas las personas.
En tercera instancia, la solidaridad, abarca no solo el papel del regimen de seguridad social
sino tambien el del estado como garantizador la solidaridad en el regimen de seguridad
social mediante la participacion, control y dirección de este. La integridad, abarca toda
coyuntura que pueda afectar a la población ya sea economicamente, de salud o cualquier
aspecto de la condición de vida; en este principio cada individuo debe contribuir teniendo
en cuenta su capacidad y recibira lo suficiente para atender la coyuntura de ser necesario.
El principio de unidad, engloba aspectos politicos, institucionales, regimenes y de mas para
alcanzar los fines de la seguridad. Por otra parte, es a traves de los beneficiarios de la
seguridad social, del control y gestion y de la supervicion de instituciones, que se puede dar
la intervencion de la comunidad, esto atiende al principio de participación.
Asimismo, la ley anteriormente mensionada, constituye unos principios de seguridad social
en la salud como: la equidad, se refiere a proveer servicios de salud de igual acalidad a
todos los colombianos independientemente de su economia; la obligatoriedad, donde la
afiliacion a un sistema general de seguridad social en salud es obligatorio; la proteccion
integral, se brinda atencion en salud integral promoviendo la salud, previniendo,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad de legislación y más Ejercicios en PDF de Análisis de Seguridad solo en Docsity!

EVOLUCIÓN NORMATIVA

Paula Juliana Blanco Granados Mencione y describa los principios de la seguridad social. Argumente su respuesta. Por medio de la ley 100 de 1993, el congreso de la republica de colombia decreta seis principios generales para la seguridad social con el fin de garantizar los derechos de las personas y la cominidad en pro a la calidad de vida con dignidad humana. Así pues se entiende que, la eficiencia, la universalidad, la solidaridad, la integridad, la unidad y la participación, son los principios decretados. Por un lado, la eficiencia abarca la utilizacion social y economica de los diferentes recursos (administrativos, tecnicos y financieros) de la mejor forma con el fin de asistir a los beneficios brindados por parte de la seguridad social. Por otra parte, el principio de universalidad busca garantizar la proteccion sin discriminación alguna, en cualquier etapa de la vida de todas las personas. En tercera instancia, la solidaridad, abarca no solo el papel del regimen de seguridad social sino tambien el del estado como garantizador la solidaridad en el regimen de seguridad social mediante la participacion, control y dirección de este. La integridad, abarca toda coyuntura que pueda afectar a la población ya sea economicamente, de salud o cualquier aspecto de la condición de vida; en este principio cada individuo debe contribuir teniendo en cuenta su capacidad y recibira lo suficiente para atender la coyuntura de ser necesario. El principio de unidad, engloba aspectos politicos, institucionales, regimenes y de mas para alcanzar los fines de la seguridad. Por otra parte, es a traves de los beneficiarios de la seguridad social, del control y gestion y de la supervicion de instituciones, que se puede dar la intervencion de la comunidad, esto atiende al principio de participación. Asimismo, la ley anteriormente mensionada, constituye unos principios de seguridad social en la salud como: la equidad, se refiere a proveer servicios de salud de igual acalidad a todos los colombianos independientemente de su economia; la obligatoriedad, donde la afiliacion a un sistema general de seguridad social en salud es obligatorio; la proteccion integral, se brinda atencion en salud integral promoviendo la salud, previniendo,

diagnosticando y tratando enfermedades; la libre escogencia, permitira la participacion de diferentes entidades que ofrezcan la administracion y presentacion de servicios de salud bajo regulaciones del estado y las aseguradoras; la autonomia de instituciones, las instituciones prestadoras de servicios de salud podran tener autonomia administrativa, patrimonio indepentidnete; la descentralizacion administrativa, la organización será desecentralizada y de ella. Pueden hacer parte las direcciones seccionales, distritales y locales de salud mientras cumplan con una operación descentralizada; la participacion social, se estimula la participacion de los usuarios en la organización y control de las instituciones del sistema, asi como el gobierno establecera mecanismos de vigilancia de las cominidades sobre las entidades que confromanr el sistema; la concentracion, se propicia concentracion de diversos agentes en todos los niveles; y la calidad, se establecen mecanismos de control a los servicios para garantizar a los usuarios una calidad en la prestacion de los mismos habiendo atencion oportununa, personalizada, integral, humanizada y continua. Sin embargo, la organziación internacional del trabajo (2020), propone otros principios de la seguridad social como: la cobertura universal, donde dice que la seguridad social es un derecho humano en la que todas las personas como miembro de la sociedad pueden acceder a una cobertura incluida la protección de la vejez; la suficiencia de las prestaciones, a que las prestaciones deberían sustituir a los ingresos perdidos hasta un nivel tan elevado como sea posible, prescribiendo también que deberían ser proporcionales a los ingresos anteriores del asegurado que hayan servido de base para la cotización; la solidaridad social, habla de promover los principios organizativos de distribución de los riesgos y financiación colectiva por parte de personas vinculadas con el ámbito de aplicación del régimen y garantizar un nivel mínimo de ingresos para el beneficiario y sus dependientes; la equidad de género, busca promover la igualdad de empleo y ocupación con el objetivo de eliminar cualquier discriminación en ese sentido; trato uniforme, habla de promover la ampliación de la cobertura de seguridad social entre trabajadores nacionales y extranjeros mediante acuerdos bilaterales y multilaterales que promuevan la coordinación de las legislaciones en materia de seguridad social y menguar la discriminación; la eficiencia y costo administrativo razonable, dispone que las prestaciones deberían ser seguras y no discriminatorias, los regímenes deberían administrarse de forma sana y transparente con

salud). Asi mismo en la parte de riesgos laborales, el Consejo Nacional de Riesgos Laborales, la Superintendencia Nacional de Salud y la Superintendencia Financiera de Colombia; las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), públicas y privadas; En concepto propio. ¿defina la importancia del sistema de seguridad social en Colombia? Partiendo de la definición de la seguridad social en la cual se considera como el resultado de las leyes en Colombia que establecen el funcionamiento de entidades públicas y privadas con el fin de atender a todos los trabajadores en los aspectos de pensión, salud, riesgos laborales, subsidio familiar y los servicios sociales. Su importancia radica en que la sociedad proporciona protección en todos los aspectos contemplados en su definición a todos los colombianos y a sus familias Referencias Ministerio de salud. Aseguramiento al sistema general de la salud. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/ aseguramiento-al-sistema-general-salud.aspx#:~:text=Está%20integrado%20por %3A%20El%20Estado,Obligatorio%20de%20Salud%20a%20los Casalí, P. y Farné, Stefano. (2020). Los principios de la seguridad social y la reforma de las pensiones en Colombia. Organización internacional del trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-lima/ documents/publication/wcms_765063.pdf Ley 100 de 1993 (23 de diciembre 1993). https://oig.cepal.org/sites/default/files/colombia_- _ley_100.pdf ¿Como está integrado el Sistema General de Seguridad Social en Salud?