Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad AIEPI módulo 1 actividad 1, Ejercicios de Pediatría

Actividad curso AIEPI 2024 módulo 1 actividad 1

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 15/01/2024

marcela-ordonez-3
marcela-ordonez-3 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Curso AIEPI COMUNITARIO
PRESENTADO POR: DIANA MARCELA ORDÓÑEZ MUÑOZ
ACTIVIDAD #1
1. ¿Qué es AIEPI (descríbalo en que consiste y los objetivos)
R- AIEPI - Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia - es una
estrategia que tiene como finalidad disminuir la mortalidad y la morbilidad en los niños
menores de cinco años y mejorar la calidad de la atención que reciben en los servicios
de salud y en el hogar.
AlEPI, busca incorporar en los servicios de salud una evaluación integrada e integral de
los niños cuando entran en contacto con un profesional o técnico en salud, ya sea en
una institución o en la comunidad y, así mismo, incluir dentro de las acciones
cotidianas de distintos actores sociales, actividades de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad.
Los objetivos son:
• Contribuir a la reducción de la mortalidad en la infancia.
• Reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas de salud que
afectan a los niños.
• Mejorar el crecimiento y el desarrollo durante los primeros cinco años de vida de los
niños.
2. Cuáles son los componentes de la ESTRATEGIA AIEPI
R-La estrategia AIEPI está constituida por tres componentes: el componente
organizacional busca el fortalecimiento de las organizaciones y está encaminado a
racionalizar y garantizar la oportunidad de acceso a los servicios de salud;
el componente clínico está orientado al mejoramiento de las habilidades del personal
de salud, desarrollando en el talento humano diversas destrezas que contribuyan a la
atención, el cuidado y la protección de la infancia, y el componente comunitario se
basa en el mejoramiento de las prácticas familiares y comunitarias del cuidado y
protección de los niños.
3. Como se debe trabajar en red por la salud de los niños y quienes forman la red para
trabajar por la salud de los niños.
R- Las intervenciones son participativas y aglutinan a todas las instituciones que
trabajan en favor de la niñez en el nivel comunitario, entre ellas la familia, la
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad AIEPI módulo 1 actividad 1 y más Ejercicios en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Curso AIEPI COMUNITARIO PRESENTADO POR: DIANA MARCELA ORDÓÑEZ MUÑOZ ACTIVIDAD #

  1. ¿Qué es AIEPI (descríbalo en que consiste y los objetivos) R- AIEPI - Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia - es una estrategia que tiene como finalidad disminuir la mortalidad y la morbilidad en los niños menores de cinco años y mejorar la calidad de la atención que reciben en los servicios de salud y en el hogar. AlEPI, busca incorporar en los servicios de salud una evaluación integrada e integral de los niños cuando entran en contacto con un profesional o técnico en salud, ya sea en una institución o en la comunidad y, así mismo, incluir dentro de las acciones cotidianas de distintos actores sociales, actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Los objetivos son:
  • Contribuir a la reducción de la mortalidad en la infancia.
  • Reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas de salud que afectan a los niños.
  • Mejorar el crecimiento y el desarrollo durante los primeros cinco años de vida de los niños.
  1. Cuáles son los componentes de la ESTRATEGIA AIEPI R-La estrategia AIEPI está constituida por tres componentes: el componente organizacional busca el fortalecimiento de las organizaciones y está encaminado a racionalizar y garantizar la oportunidad de acceso a los servicios de salud; el componente clínico está orientado al mejoramiento de las habilidades del personal de salud, desarrollando en el talento humano diversas destrezas que contribuyan a la atención, el cuidado y la protección de la infancia, y el componente comunitario se basa en el mejoramiento de las prácticas familiares y comunitarias del cuidado y protección de los niños.
  2. Como se debe trabajar en red por la salud de los niños y quienes forman la red para trabajar por la salud de los niños. R- Las intervenciones son participativas y aglutinan a todas las instituciones que trabajan en favor de la niñez en el nivel comunitario, entre ellas la familia, la

comunidad, los servicios de salud, escuelas, iglesias, municipalidades, grupos de voluntarios, clubes de madres y ONG.

  1. ¿Qué utilidad puede tener la estrategia AIEPI? R- Es muy útil para para la labor que realizan los agentes comunitarios de salud, las madres comunitarias y los auxiliares de enfermería con las familias para la divulgación y apropiación de las 18 prácticas clave de la estrategia AIEPI, ya sea durante la visita domiciliaria o durante las actividades comunitarias que emprendan de manera concertada con las instituciones de salud de su zona u otras organizaciones mediante acciones dirigidas al crecimiento sano y desarrollo adecuado de la infancia.
  2. ¿Se aplica ahora la estrategia AIEPI en nuestras comunidades?, ¿qué pasaría si se aplica la estrategia AIEPI en nuestras comunidades?, ¿y qué pasaría si no se aplica? R- Se aplica en algunas de nuestras comunidades con mayor rigurosidad más que en otras, en ocasiones por falta de conocimiento y en ocasiones porque se le da prioridad al manejo alternativo a las enfermedades , si se la aplicara de manera adecuada se vería una notable disminución en enfermedades prevalentes en la infancia por consiguiente menor saturación al sistema de salud y niños con adecuado nivel de crecimiento y desarrollo, sin embargo, si no se aplica se vería aumentada la tasa de morbilidad y mortalidad en la infancia.
  3. ¿Están dispuestos a aprender y practicar la estrategia AIEPI en su comunidad? R- Si, en mi comunidad aunque también se practica la medicina alternativa con sus creencias tradicionales guiadas por parteras, sobanderos y chamanes, también se adopta las medidas de la medicina occidental y se validan y se adoptan las recomendaciones del medico general.
  4. Leer la guía Para las Organizaciones de Base. Con tus palabras como ve usted a los actores participativos dentro de su comunidad? R- Se podría decir que los actores participativos en mi comunidad ejercen adecuadamente su rol,ya que cada uno participa activamente en actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad tanto para l pacientes gestantes como para los niños, niñas y adolescentes, se realizan además actividades de educación , difusión de la información y se garantizan espacios para dichas cavidades, con el fin de promover la adecuada salud y cumplimiento de las estrategias AIEPI con el fin de evitar enfemermedades prevenibles y prevalentes en la poblacion.
  5. Realizar de la lectura de la guía Para el diagnostico local participativo y realizar un Análisis Real de la situación local de las practicas claves y de los problemas de tu comunidad