Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 8 catedra minuto de dios actividad de aprender sintiendo-final ultima de proyect, Tesis de Ética

catedra minuto de Dios - aprender sintiendo

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 09/11/2023

dairis-nayelis-gonzalez-velasquez
dairis-nayelis-gonzalez-velasquez 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO
CATEDRA MINUTO DE DIOS
ESTUDIANTE:
DAIRIS NAYELIS GONZALEZ VELASQUEZ 923142
LEIDIS GOMEZ POSSO 931882
PROGRAMA:
ADMINISTRACION DE EMPRESA DISTANCIA
ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROFESOR:
MARTHA ZELLIDHAY GUTIERREZ
NRC: 65-57943
AÑO:
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 8 catedra minuto de dios actividad de aprender sintiendo-final ultima de proyect y más Tesis en PDF de Ética solo en Docsity!

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO

CATEDRA MINUTO DE DIOS

ESTUDIANTE:

DAIRIS NAYELIS GONZALEZ VELASQUEZ 923142

LEIDIS GOMEZ POSSO 931882

PROGRAMA:

ADMINISTRACION DE EMPRESA – DISTANCIA

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

PROFESOR:

MARTHA ZELLIDHAY GUTIERREZ

NRC: 65- 57943

AÑO:

BARRANQUILLA-ATLANTICO

Ecología integral En la actualidad el cuidado del medio ambiente se ha vuelto irrelevante para la humanidad de tal manera que no nos estamos dando cuenta de las consecuencias que esta acción está generando, por medio de pequeños gestos podemos iniciar contribuyendo para que esta situación no se siga presentando ya que somos nosotros mismo quienes padecemos las consecuencias de los impactos negativos que se generan por el mal cuidado al medio ambiente. Podemos iniciar por medio de la clasificación de residuos apartando el cartón del plástico, no tirar el aceite vegetal por el sifón del lavaplatos, estas pequeñas acciones son de gran relevancia para iniciar. En el proyecto se describen actividades mínimas, pero de gran impacto si la gran mayoría de personas intervinieran en ellas. Socio Emocional En el grupo evidenciamos que por medio de la ecología gestionamos nuestras Socio Emocional: En el grupo evidenciamos que por medio de la ecología gestionamos nuestras emociones de tal forma que sirva para buscar la mejora en nosotros mismos, aumentar la calidad de nuestras acciones y que en ellas se vean reflejadas nuestra intención de mejor el medio ambiente y los demás también lo implementar y hacer parte de ellas.

Comunicacional En el equipo evidenciamos que las relaciones e interacciones que existen entre las diferentes especies de actividades de comunicación dentro de un sistema social disperso en un territorio son apropiadas para unir a la sociedad en mejorar el cuidado del medio ambiente. Dando aviso, referencias y consejos sobre esto.

Convivencial En esta opción evidenciamos que el ser humano y la ecología integran el lugar específico para las relaciones con la realidad que nos rodea, sea divina, humana y ambiental.

  • Humo toxico
  • Incendios
  • Malos olores Por otro lado, incluya los aprendizajes y experiencias significativas a partir de una autoevaluación de habilidades del equipo de trabajo teniendo en cuenta los siguientes elementos: mismos le estamos ocasionando al medio ambiente. Reconocer que somos testigos de este impacto ambiental y no tomamos acciones para mejorar nuestro entorno, ya que por medio de esta problemática aprendimos mucho más sobre el daño que causa el mal uso de las bolsas plásticas. Emiten sustancias toxicas. Contaminan las aguas. Taponan las alcantarillas produciendo inundaciones. Pueden matar animales marinos, aves u otras especies. Toma de decisiones : El equipo se encargó de dividir el trabajo y buscar de manera grupal la información a investigar. Motivación: permitimos que las experiencias que teníamos nos ayudaran a enfocarnos y generar un trabajo de calidad y honestidad. Persistencia : logramos que en el transcurso de este semestre nos mantuviéramos unidas y enfocadas en mejor el habitad donde vivimos y cuidar lo que nos rodea.

Involucramiento: Nos involucramos las 2 en ser capaces de entender lo que debemos mejorar y proyectarlo cada día, para poder tener un mejor medio ambiente. Autoeficacia : Sin estar presionándonos, logramos hacer un buen equipo, manejando todo con responsabilidad y carácter. Empatía : conectamos en el equipo de trabajo, ya que teníamos el mismo doliente, nuestro planeta. Esto genera que trabajáramos en equipo, y unificados en hacerlo de manera correcta CONCLUSIONES

  • Protección del medio ambiente constituye un proceso que ahora ya se ha vuelto histórico y gradual, obligando a que las personas tengamos concienciación social creciente y amor por nuestro planeta.
  • En ese proceso es esencial el papel de las Comunidades en el ámbito del medio ambiente ya que presenta la necesidad de una mayor protección y reconocimiento al cuidado de nuestro entorno, puesto que con este objetivo atiende las nuevas orientaciones de mejorar el medio ambiente por medio de la tecnología, el reciclaje, el arte, la conciencia y la unión.