Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología del Sistema Nervioso: Neuronas, Potenciales de Acción y Transmisión Química, Apuntes de Fisiología

Una introducción a la anatomía y fisiología básica del sistema nervioso, enfatizando en las divisiones básicas, las neuronas y sus funciones, el potencial de acción y la transmisión química. Aprenderemos sobre el sistema nervioso central, periférico y autónomo, las diferencias entre neuronas bipolares, monopolares y multipolares, el papel de las glías y el funcionamiento del potencial de reposo y de acción.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/12/2020

eduar-manuel-diaz-galindez
eduar-manuel-diaz-galindez 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Divisiones básicas del sistema nervioso: sistema nervioso central, sistema nervioso
periférico y sistema nervioso autónomo.
2. encéfalo y la médula espinal
3. AFERENTE “Que transmite algo” Desde una parte periférica del organismo a otra más
central. Vías nerviosas que conducen los impulsos desde la periferia hacia los centros.
EFERENTE Es el conducto u órgano que conduce sangre, secreciones, impulso
nervioso, etcétera en sentido centrífugo, conducen un impulso desde un centro
nervioso hacia otros más externos.
4. Neuronas: Las neuronas son las encargadas de transmitir y recibir señales y esta
función la realizan por medio de las dendritas (prolongaciones ramificadas de las
neuronas).
Células de la glía: Este tipo de células tienen como misión proteger y alimentar a las
neuronas. Para tal fin se encuentran situadas entre ellas.
5. Cada célula nerviosa está conformada por el cuerpo celular, que comprende el núcleo,
una fibra de ramificación principal (axón) y numerosas fibras de ramificación más
pequeñas (dendritas).
6. Neuronas bipolares: son neuronas que poseen dos prolongaciones un axón y una
dendrita.
Neuronas monopolares: son neurales que posee una sola prolongación la cual sale del
soma.
Neuronas multipolares: posee en el axón y varias dendritas que salen del soma.
7. El potencial de reposo de membrana está determinado por la distribución desigual
de iones (partículas cargadas) entre el interior y el exterior de la célula, y por las
diferencias en la permeabilidad de la membrana hacia diferentes tipos de iones. -
70mV
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología del Sistema Nervioso: Neuronas, Potenciales de Acción y Transmisión Química y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

  1. Divisiones básicas del sistema nervioso: sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y sistema nervioso autónomo.
  2. encéfalo y la médula espinal
  3. AFERENTE “Que transmite algo” Desde una parte periférica del organismo a otra más central. Vías nerviosas que conducen los impulsos desde la periferia hacia los centros. EFERENTE Es el conducto u órgano que conduce sangre, secreciones, impulso nervioso, etcétera en sentido centrífugo, conducen un impulso desde un centro nervioso hacia otros más externos.
  4. Neuronas: Las neuronas son las encargadas de transmitir y recibir señales y esta función la realizan por medio de las dendritas (prolongaciones ramificadas de las neuronas). Células de la glía: Este tipo de células tienen como misión proteger y alimentar a las neuronas. Para tal fin se encuentran situadas entre ellas.
  5. Cada célula nerviosa está conformada por el cuerpo celular, que comprende el núcleo, una fibra de ramificación principal (axón) y numerosas fibras de ramificación más pequeñas (dendritas).
  6. Neuronas bipolares: son neuronas que poseen dos prolongaciones un axón y una dendrita. Neuronas monopolares: son neurales que posee una sola prolongación la cual sale del soma. Neuronas multipolares: posee en el axón y varias dendritas que salen del soma.
  7. El potencial de reposo de membrana está determinado por la distribución desigual de iones (partículas cargadas) entre el interior y el exterior de la célula, y por las diferencias en la permeabilidad de la membrana hacia diferentes tipos de iones. - 70mV

El potencial de membrana es la diferencia de potencial a ambos lados de una membrana que separa dos soluciones de diferente concentración de iones, como la membrana celular que separa el interior y el exterior de una célula.

  1. Se entiende como potencial de acción la onda o descarga eléctrica que surge del conjunto al conjunto de cambios que sufre la membrana neuronal debido a las variaciones eléctricas y la relación entre el medio externo e interno de la neurona. Se

la fuente principal de transmisión de la información nerviosa en nuestro organismo.

  1. PERIODO REFRACTARIO:  Durante la mitad de un milisegundo, después de sobrepasar la membrana de una neurona el potencial umbral, no responderá a ningún tipo de estímulo, por fuertes que éstos sean. Este tiempo justamente es el denominado período refractario absoluto. Durante este tiempo, un segundo estímulo no inducirá un segundo potencial de acción. Esto significa que, independientemente de la fuerza del estímulo, una célula o un grupo de ellas, no son capaces de responder.  El período refractario relativo describe un tiempo posterior al período refractario absoluto. A diferencia de del período refractario absoluto, en el relativo, es posible iniciar un segundo potencial de acción. Sin embargo, esto sólo se produce si un cierto umbral es alcanzado por el segundo estímulo.
  2. En la transmisión química ocurre la liberación de mensajeros químicos conocidos como neurotransmisores. Los neurotransmisores llevan información de la neurona presináptica o emisora, a la célula postsináptica o receptora. las sinapsis generalmente se forman entre las terminales nerviosas —terminales axónicas— de la neurona emisora y el cuerpo celular o las dendritas de la neurona receptora.
  3. La integración de potenciales postsinápticos que ocurren en diferentes lugares, pero casi al mismo tiempo se conoce como suma espacial. La integración de potenciales postsinápticos que ocurren en el mismo lugar, pero en momentos ligeramente diferentes se llama suma temporal.