








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Temas de esfuerzo axial momento de inercia
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El momento de inercia o inercia rotacional es una medida de la inercia rotacional de un cuerpo. Más concretamente el momento de inercia es una magnitud escalar que refleja la distribución de masas de un cuerpo o un sistema de partículas en rotación respecto al eje de giro. El momento de inercia sólo depende de la geometría del cuerpo y de la posición del eje de giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen en el cuerpo.
El momento de inercia se relaciona con las tensiones y deformaciones máximas producidas por los esfuerzos de flexión en un elemento estructural, por lo cual este valor determina la resistencia máxima de un elemento estructural bajo flexión junto con las propiedades de dicho material. Para el caso del momento de inercia tambien depende de cómo esta distribuida la masa. Se encuentra que si la masa está muy concentrada cerca del punto de giro (o eje de rotación) encontramos que esta inercia es menor, pero si está muy alejada del eje es mucho mayor.
El momento de inercia solo depende de la geometría del cuerpo y de la posición del eje de giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen en el movimiento.
El momento de inercia desempeña un papel análogo al de la mesa inercial en el caso del movimiento rectilíneo y uniforme. Es el valor escalar del momento angular longitudinal de un sólido rígido.
El teorema de steiner, mejor conocido como el teorema de los ejes paralelos por muchos, sirve para que se pueda realizar una evaluación mas precisa sobre el momento de inercia de un cuerpo extendido alrededor de un eje paralelo.
Este teorema fue desarrollado por jakob steiner, un matematico sueco que firmo que: sea IMC, el momento de inercia de un objeto con respecto a un eje que pasa por el centro de masa de CM e Iz, que es el momento de inercia con respecto a otro eje paralelo.
El teorema de steiner se emplea para calcular el momento de inercia de un sistema material respecto a cualquier eje, a partir del momento de inercia respecto al eje
Las fuerzas cortantes son fuerzas internas en el plano de la sección y su resultante debe ser igual a la carga soportada. Esta magnitud es el cortante en la sección; dividiendo la fuerza cortante por el área A de la sección obtienes en el esfuerzo cortante promedio en la sección. Los esfuerzos cortantes se presentan normalmente en pernos, pasadores y remaches utilizados para conectar varios miembros estructurales y componentes de máquinas. La fuerza cortante en cualquier sección de una viga tiene igual magnitud, pero dirección opuesta a la resultante de las componentes en la dirección perpendicular al eje de la propia viga de las cargas externas y reacciones en los apoyos que actúan sobre cualquier de los dos lados de la sección que se está considerando.
Un diagrama de fuerzas cortantes o un diagrama de momentos flexibles es una grafica que muestra la magnitud de la fuerza cortante o momento flexionante a lo largo de la viga. Se denomina momento flector al momento de fuerza resultante de una distribución de tensiones sobre una sección transversal de un prisma mecanico flexionado o una placa que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo de lo que nse produce la flexión. Es un requisito típico en vigas y pilares, tambien en losas ya que todos estos elementos suelen deformarse predominadamente por flexión.
Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de las vigas que son instaladas en forma prisma o inclinadas, normalmente como su nombre lo dice las fuerzas que son empleadas en la viga tienen a cortarlo.