







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SISTEMAS DE MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO Y COMPENSACIONESActividad 2. Evaluación de desempeño aplicando un método contemporáneo.
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jefatura de servicios médicos Consultorio medico Urgencias liderazgo comunicación medico paciente tolerancia a trabajo bajo presión comunicación iniciativa y autonomía trabajo en equipo trabajo en equipo autoaprendizaje conocimiento de su área pensamiento crítico y resolutivo resolutivo prudencia
fomento a la salud examinando, diagnosticando e instituyendo tratamiento a la población derechohabiente que se le encomiende de acuerdo con las labores señaladas en las normas o instructivos aprobados para esta categoría. Funciones técnico- administrativas inherentes al tipo de actividades que tiene encomendadas (expedición de incapacidades, prescripción de medicamentos, etc.) Recursos: Computadora para acceder a expedientes electrónicos hojas blancas, impresora, escritorio silla puma. Objetivo: atención de calidad y calidez al derechohabiente y sus familiares Frecuencia: En jornada laboral todos los días Relación Funcional: Coordinar y supervisar las actividades del personal de salud favoreciendo la mejora continua, calidad de los servicios y la seguridad de las y los pacientes para dar cumplimiento a los acuerdos institucionales. Relación Externa: Coordina, supervisa y en su caso corrige desviaciones de las actividades médicas del grupo de Médicos Familiares que se le asignen así apoyándose de médicos familiares, equipo administrativo y multidisciplinario. Apoyos Asistentes médicas, enfermería, laboratorio, gabinete, guías practicas clínicas para la integración y apoyo en su práctica clínica. Función 2 Participa en su puesto en la elaboración de programas de salud y en las actividades técnicas, docentes y de actualización que correspondan a los miembros de su grupo, de acuerdo con los programas de la Dirección de Prestaciones Médicas como jefe de departamento. Descripción: Organizar los procesos de la atención médica, paramédica y administrativa, conforme a la misión y visión de la Unidad con apego al marco normativo vigente haciendo uso de indicadores, criterios o estándares definidos.
Discute y orienta a los médicos de su grupo en el estudio de casos problema que se presenten dentro de la población derechohabiente asignada a ellos. Imparte consulta externa y efectúa visitas domiciliarias, en ausencia de los médicos de su grupo en los días fijos en que descansen. Recursos: Oficina, escritorio, silla computadora, impresora, teléfono, red abierta de internet, hojas, material de oficina. Objetivos: Elaborar su programa de trabajo considerando el diagnóstico situacional y de salud de la Unidad para su aprobación por la Dirección o en su caso, por la Subdirección Médica. Difundir y supervisar al personal médico y paramédico la aplicación de la normatividad institucional vigente en lo referente a la atención integral a la salud. Frecuencia: Todos los días y horarios que se requiera su atención en la unidad. Relación Funcional: Analizar con el personal responsable de los servicios, los resultados obtenidos del desarrollo de los diferentes procesos para identificar áreas de mejora. Planear y gestionar con oportunidad en el ámbito de su competencia, los recursos e insumos que se requieren para el cumplimiento de los programas y objetivos institucionales y así reporta a sus superiores avances y logros de la unidad médica. Relación externa: Coordina, supervisa y en su caso corrige desviaciones de las actividades médicas del grupo de Médicos Familiares que se le asignen así apoyándose de médicos familiares, equipo administrativo y multidisciplinario. Apoyos: Asistentes médicas, enfermería, laboratorio, gabinete, guías practicas clínicas para la integración y apoyo en su práctica clínica. 5.-Condiciones del puesto Uniforme: Bata blanca manga larga vestimenta
Sexo: indistinto Competencias Competencias genéricas Nivel Integración del aprendizaje, responsabilidad, comunicación, equipo multidisciplinario institucional, flexibilidad al cambio, iniciativa, toma de decisiones y mando. Jefatura segundo jerárquico Competencias especializadas Nivel Conocimiento de medicina y conocimiento de medicina de familia, administración. Primer y segundo nivel jerárquico El nivel de competencia del puesto es importante conocer primero la medicina su funcionamiento y aplicación para poder analizar las características, habilidades, aptitudes conocimientos de cada departamento que se está a cargo con la finalidad de enriquecer el conocimiento intelectual y la aplicación de los mismos utilizando métodos en el puesto para su aplicación en la crítica observación y aplicación de estrategias al personal, entrevistarlos conocer sus condiciones y fundamentos y así planear la preparación y realización de sus actividades para fortalecer su área y trabajo. Conociendo estas habilidades puede integrase a la administración de recursos humanos y monetarios de la institución para bien de la empresa. Competencias Generales El candidato al puesto debe de contar con, conocimientos de la institución, tener iniciativa por aprender más contar con carácter de líder, flexibilidad de horario sensibilidad trabajo en equipo. Desarrollando cada una de ellas: conocimientos de medicina Si se va dirigir una empresa relacionada con la salud en primer nivel el candidato al puesto debe de contar con conocimientos de medicina, así como conocimientos de medicina familiar ya que lo que va atender ahí son los núcleos familiares. Iniciativa por aprender Estando en un puesto donde dirige coordina y practica medicina sus conocimientos deben de estar actualizados para poder resolver dudas de Superviso: Elaboro: Maria Guadalupe Silva Aguilar
sus colaboradores en la salud para llegar al mejor diagnóstico y a la vez atención con calidad en la medicina esta práctica nunca se deja ya que día a día se cambian las iniciativas manejos y existen nuevas competencias para buscar salud. Decisiones En el primer nivel jerárquico de la institución las decisiones que se tomen serán las consecuencias por lo tanto debe de organizarse desde la entrada hasta la salida, es decir, si se coordina horas de desayuno, espacios de cada uno, atención al derechohabiente podrá funcionar la institución adecuadamente y las decisiones que tome el jefe de la unidad podrá beneficiar a compañeros de trabajo como a sus derechohabientes a la institución. Flexibilidad de horario Este punto es importante ya que el horario en estos puestos es cambiante de acuerdo al requerimiento. Cuentan con un horario de entrada, pero no de salida, y se requiere estar en la unidad los fines de semana, aunque no labores deben de presentarse ante cualquier eventualidad. Trabajo en equipo En estos puestos se necesita dialogar y trabajar siempre en equipo para el funcionamiento de la institución adecuadamente y así delegar responsabilidades a otros. Competencias Especificas Estas son las básicas de la persona ante la empresa, es decir, que cuente con el liderazgo para el puesto, así como conocimientos, habilidades y actitudes para lograr los objetivos institucionales. Desarrollando cada una de ella: Liderazgo Para desarrollar el puesto para el funcionamiento adecuado de la institución Conocimiento De la administración de los recursos de la empresa y la adecuada utilización de ellos y dirigir los recursos adecuadamente. Habilidades Para desarrollar los conocimientos, los recursos al máximo sin perdidas en ellos ala a vez contar con habilidades propias de buena redacción de léxico y gestión de materiales para mejora de la unidad que