Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 2 curso acción psicosocial en el contexto educativo, Apuntes de Psicología Escolar

curso acción psicosocial en el contexto educativo

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 03/11/2020

yuge
yuge 🇨🇴

4.4

(5)

23 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA?
Es una forma de concebir y abordar los procesos de enseñanza aprendizaje y abordar los procesos
de enseñanzas, aprendizaje y del conocimiento.
Concibe a los participantes de los procesos como agente activos en la construcción, reconstrucción
y de-construcción del conocimiento y no como agente pasivo, simplemente receptores.
CARACTERÍSTICAS
Lúdica: a través del juego se impulsa el aprendizaje.
Interactiva: se promueve el dialogo y la discusión de los participantes con el objetivo de que se
confrontes ideas, en un ambiente de respeto y tolerancia.
Creativa y flexible: no responde a modelos rígidos y autoritarios.
Fomenta la conciencia grupal: fortalece la cohesión grupal fomentando en los miembros del grupo
un fuerte sentimiento de pertenencia.
Establece el flujo practica-teoría-practica: posibilita la reflexión individual y colectiva de la realidad
cotidiana para volver a ella con una práctica enriquecida por la teoría y la reflexión.
Formativa: posibilita la transmisión de información pero prioriza la formación de los sujetos,
promoviendo el pensamiento crítico, la escucha tolerante, la conciencia de si y de su entorno y el
dialogo y el debate respetuoso.
Procesal: se brindan contenido, pero se prioriza el proceso.
Comprometida y comprometedora: promueve el compromiso de los participantes con el proceso y
lo que se derive de él.
PROPÓSITO
- Partir siempre de la realidad y de la experiencia de los sujetos.
- Generar un proceso creativo de reflexión y análisis sobre las creencias, actitudes y
prácticas que forman partes de su realidad y la de su grupo.
- Para volver a la realidad con nuevas formas de actuar sobre ella.
Lúdica
Interactiva
Creativa y flexible
Fomenta la conciencia grupal
Formativa
Procesal
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 2 curso acción psicosocial en el contexto educativo y más Apuntes en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!

¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA?

Es una forma de concebir y abordar los procesos de enseñanza aprendizaje y abordar los procesos de enseñanzas, aprendizaje y del conocimiento. Concibe a los participantes de los procesos como agente activos en la construcción, reconstrucción y de-construcción del conocimiento y no como agente pasivo, simplemente receptores. CARACTERÍSTICAS Lúdica: a través del juego se impulsa el aprendizaje. Interactiva: se promueve el dialogo y la discusión de los participantes con el objetivo de que se confrontes ideas, en un ambiente de respeto y tolerancia. Creativa y flexible: no responde a modelos rígidos y autoritarios. Fomenta la conciencia grupal: fortalece la cohesión grupal fomentando en los miembros del grupo un fuerte sentimiento de pertenencia. Establece el flujo practica-teoría-practica: posibilita la reflexión individual y colectiva de la realidad cotidiana para volver a ella con una práctica enriquecida por la teoría y la reflexión. Formativa: posibilita la transmisión de información pero prioriza la formación de los sujetos, promoviendo el pensamiento crítico, la escucha tolerante, la conciencia de si y de su entorno y el dialogo y el debate respetuoso. Procesal: se brindan contenido, pero se prioriza el proceso. Comprometida y comprometedora: promueve el compromiso de los participantes con el proceso y lo que se derive de él. PROPÓSITO

  • Partir siempre de la realidad y de la experiencia de los sujetos.
  • Generar un proceso creativo de reflexión y análisis sobre las creencias, actitudes y prácticas que forman partes de su realidad y la de su grupo.
  • Para volver a la realidad con nuevas formas de actuar sobre ella.  Lúdica  Interactiva  Creativa y flexible  Fomenta la conciencia grupal  Formativa  Procesal

 Comprometida y comprometedora  Establece el flujo practica-teoría-practica METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO En el contexto educativo, la metodología participativa abarca todos los ámbitos básico de la dinámica positiva del funcionamiento grupal que potencia una MAYOR PARTICIPACIÓN en el trabajo de todos y cada uno de los integrante del grupo, crea un clima favorable entre las fase por las que van pasando tendiente a crear un ambiente de propicio para el logro de las actividades propuestas. https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/26090398/-QU--ES-LA-METODOLOG-A- PARTICIPATIVA- https://es.calameo.com/read/005389100ba131cc460b ROL DEL PSICÓLOGO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO El psicólogo juega un papel especial en el contexto educativo, para la resolución de problemas, contribuye a fortalecer habilidades sociales, brindando herramientas necesarias para la resolución de conflictos. Su aporte contribuye a la mejora de la calidad de vida, teniendo en cuenta que fortalece a la salud mental, tanto en docentes, como en estudiantes. Cada uno de los actores se compromete en el cumplimiento de las estrategias que propicien la transformación desde una perspectiva global. El psicólogo puede intervenir en los docentes, estudiantes y la familia con el fin de mejorar las relaciones. ¿Por qué es pertinente abordar una metodología participativa desde la acción psicosocial en el contexto educativo? Trabajo en equipo Elementos y características más significativas de las herramientas diagnósticas seleccionadas. Dinámicas Para conocer problemáticas. Escuchar diferentes puntos de vistas.