Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 2 campus virtual udes, Guías, Proyectos, Investigaciones de Comunicación

desarrollo de la actividad 2 campus virtual udes

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 26/06/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇦

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME RETOS Y OPORTUNIDADES PERSONALES EN LA FORMACIÓN
VIRTUAL
AURORA MARIA AGAMEZ BOTONERO
DOCENTE TUTOR: BEATRIZ ELENA GIRALDO TOBON
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MONTERIA CORDOBA
2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 2 campus virtual udes y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comunicación solo en Docsity!

INFORME RETOS Y OPORTUNIDADES PERSONALES EN LA FORMACIÓN VIRTUAL

AURORA MARIA AGAMEZ BOTONERO

DOCENTE TUTOR: BEATRIZ ELENA GIRALDO TOBON

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MONTERIA CORDOBA

INTRODUCCIÓN

La finalidad del presente informe es plasmar como ha sido mi experiencia, al iniciar mi formación de posgrado en la modalidad virtual, describiendo los retos a cuales me enfrento, mis expectativas para el desarrollo de cada módulo de esta especialización. Además haré una reflexión frente a mi experiencia personal frente al material de estudio, recomendaciones para quienes quieran emprender un proceso de aprendizaje en la modalidad virtual y una matriz FODA donde expongo mi análisis personal frente al rol como estudiante virtual con algunas propuestas para el mejoramiento.

hice una buena elección, al optar por la Universidad De Santander, a que hasta la presente ha demostrado un acompañamiento eficaz para los estudiantes de formación virtual.

REFLEXIÓN DE MI EXPERIENCIA PERSONAL ANTE LA PRESENTADA EN EL MATERIAL DE ESTUDIO.

Durante la respectiva lectura del texto Evolución de Retos de la educación virtual construyendo el E- LEARNING del siglo XXl (2011) Me sentí identificada el estudiante descrito. Ya que al igual que el sentirme ansiosa y con muchas inquietudes por resolver, me llevaron a transportarme a esos primeros días en el que inició el programa. Entendí que no era la única con esos sentimientos. Es que al comentar a los demás acerca de emprender una formación virtual, podemos correr el riesgo de escuchar comentarios negativos, que quizás no desanimen, o nos alienten para demostrar la efectividad y ventajas que tiene este modelo de formación.

En la actualidad son muchas personas que desean seguir estudiando, para lograr obtener títulos y desarrollar habilidades que los lleven a ser más capaces y competitivos en el mercado laboral, pero muchas veces ven limitados a emprender una formación académica de manera presencial, por circunstancias relacionada con la distancia y el tiempo. Y es aquí donde la educación virtual juega un papel muy importante debido a que este tipo de formación posee la característica principal que sin necesidad de desplazarse hasta una universidad física podemos formarnos en ella a través de entornos virtual, con un acompañamiento constante de maestros, directivos y personal administrativos, demás proporciona al estudiante la oportunidad den emplear su tiempo según su disponibilidad., Estas ventajas que nos presenta la educación virtual hay que majarlas de manera correcta,

por ello es necesario que si decidimos elegir un programa de formación virtual tengamos claro que para la efectividad este tipo de formación, es fundamental tener en cuenta varios factores, como son: la responsabilidad, disciplina y compromiso, se hace necesario ser muy cumplido en la entrega de actividades asignadas, la organización del tiempo, y la disposición de aprender con autonomía.

RECOMENDACIONES A QUIEN EMPRENDA UN PROCESO DE APRENDIZAJE VIRTUAL.  Distribuir el tiempo de acuerdo a sus necesidades.  Para el desarrollo de sus actividades ubicarse en lugar, adecuado donde no tenga distractores que interfieran en el desarrollo de estas.  Ir realizando las actividades a tiempo, para no tener cúmulos de compromisos.  Mantener una actitud positiva durante el desarrollo de sus módulos.

CONCLUSIONES

La enseñanza a través del mundo virtual al pasar de los años se ha convertido en un modelo llamativo ya que el imparable auge de la formación en línea se ha venido articulando y perfeccionando de tal forma que se pueden seguir procesos formativos de alta calidad. Hay que destacar que es una metodología que se cree novedosa, pero investigando un poco esta cuenta con más de treinta años de existencia, la cual ha venido aportando significativamente las herramientas que cada día exige la educación, para la formación de personas que tengan un buen desempeño en su realidad próxima. Es evolucionado de tal tan significativa la evolución que ha tenido, ya que como estudiantes virtuales adquirimos las habilidades y competencias necesarias para ser profesionales competentes frente otras modalidades de estudio.

Referencias bibliográficas. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/9781/1/TRIPA__e- learning_castellano.pdf.

Análisis DOFA o FODA, consultado el día 20 de junio de 2021 disponible en https://www.youtube.com/watch?v=rJmmEZMTK4k.

Learning Analytics, el Big Data aplicado a la formación y el desarrollo, disponible en https://www.euroforum.es/blog/learning-analytics-el-big-data-aplicado-a-la-formacion-y- el-desarrollo.