Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVIDAD 1 RIESGOS ELECTRICOS, Ejercicios de Análisis de Riesgo

Actividad numero 1 de riesgos electricos

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/08/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Deisy Dayana Aguilar Sánchez
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Uniminuto
Administración en Salud Ocupacional
Piedecuesta
2016
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVIDAD 1 RIESGOS ELECTRICOS y más Ejercicios en PDF de Análisis de Riesgo solo en Docsity!

Deisy Dayana Aguilar Sánchez

Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

Administración en Salud Ocupacional

Piedecuesta

Riesgos eléctricos y mecánicos

Presentado: Deisy Dayana Aguilar Sánchez

Presentado a: Sergio Luis Gómez Arteta

Administración en Salud Ocupacional

Piedecuesta

Tabla de contenido

  • Portada ------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------------
  • Tabla de contenido------------------------------------------------------------------------------------------
  • Mapa conceptual de contenidos de riesgos eléctrico-----------------------------------------------------
  • Mapa mental niveles de tensión------------------------------------------------------------------------------
  • Cuadro comparativo niveles de tensión según la RETIE--------------------------------------------------
  • Factores de riesgos eléctricos y sus efectos ----------------------------------------------------------------
  • Matriz de riesgos eléctricos------------------------------------------------------------------------------------
  • Bibliografía ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Desarrollo

1- Con base en la lectura de la primera parte del texto guía obligatorio (Henao Robledo, Fernando, Pág. 1–21). Realice un resumen de las páginas leídas, debe tener en cuenta para el resumen que se debe resaltar lo que considere más relevantes y desarrollarlo con técnicas de aprendizaje validas como mapas conceptuales, mentales, resumen, ensayo, cuadros sinópticos, cuadros comparativos

3- ¿Mediante un cuadro comparativo establezca cuales son los niveles de tensión manejados en Colombia según el RETIE y establezca sus diferencias?

Niveles de tención Tensiones Extra alta tensión (EAT) Corresponde a tensiones superiores 230 kV

Alta tensión (AT) Tensiones mayores o iguales a 57,5 kV o menores o iguales a 230 Kv. Media tensión (MT) Los de tensión nominal superior a 1000 V e inferior 57,5 kV. Baja tensión (BT) Los de tensión nominal mayor o igual a 25 V o menor o igual a 1000 V. Muy baja tensión (MBT) Tensión menor de 25 V.

Importante:

Toda instalación objeto de presente reglamento, debe asociarse a uno de los niveles, si en las instalaciones existen circuitos o elementos que se utilizan distintas tensiones nominales más elevadas

4- Defina los conceptos más relevantes asociados a Factor de riesgo eléctrico y sus efectos como la electrocución, tetanización, fibrilación entro otros que se encuentren en su proceso de investigación.  Electrización: Se produce cuando dicha persona fallece debido al paso de la corriente por su cuerpo  Fibrilación ventricular:

Consiste en el movimiento anárquico del corazón el cual deja de enviar sangre a todos los distintos órganos, aunque este en movimiento no sigue su ritmo normal de funcionamiento.

 Titanización:

Movimiento incontrolado de los músculos como con secuencia del paso de la energía eléctrica, dependiendo del recorrido de la corriente perdemos el control de las manos, brazos, músculos pectorales etc.  Asfixia: Se produce cuando el paso de la corriente afecta el centro nervioso que regula la función respiratoria, ocasionando el paro respiratorio.  Tetania muscular: Suele congelar la mano sobre el circuito eléctrico, ya que el punto se cierra sobre el punto de contacto y puede provocar una exposición prologada con quemaduras graves, Si el voltaje es elevada

5-

VALORACION DEL RIESGO

CLASIFICACIÓN^ DESCRIPCIÓN

FUENTE MEDIO INDIVIDUO

NIVEL DE DEFICIENCIA NIVEL DE EXPOSICION NIVEL DE PROBABILIDAD (ND*NE)^ INTERPRETACION DEL NIVEL DE

PROBABILIDAD NIVEL DE CONSECUENCIA NIVEL DE RIESGO (NR) E INTERVENCION

INTERPRETACION DEL NR ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

FOTOGRAFÍA PROCESO (^) LUGARZONA/ ACTIVIDADES TAREAS RUTINARIO(SI/NO)

PELIGRO

EFECTOS POSIBLES

CONTROLES EXISTENTE EVALUACION DEL RIESGO

CORTE AL FONDO DEL PISO 1 Ensamblar piezas de madera para

formar una silla Cortar , pulir, pegar piezas de

madera^ SI^ ELÉCTRICO

Tomacorrientes en mal estado con tapas expuestos. Contacto^ partidas y cables corrientes electricas de^ directo con toma baja tensión.

Electrocución leve Ninguno Ninguno Ninguno 6 3 18 ALTO 100 1800 I no ACEPTABLE

mantenimiento piso 2 en la sala revisar computadora para

el funcionamiento archivos, trabajos para la

universidad

si ELÉCTRICO

sobrecarga superar los limites nominales de los equipos y conductores, conecciones flojas

quemaduras de gravedad ninguno^ ninguno^ ninguno^6 3 18 ALTO^60 1800 I^ no ACEPTABLE

uso de celular piso 2 habitación

principal resivir llamadas contestar el celular

SI ELÉCTRICO^ material aislante esta sobre calentado con contacto directo

exploción Ninguno Ninguno Ninguno 6 2 12 ALTO 10 1800 I No ACEPTABLE

Frecuencia  Las corrientes de baja frecuencia son más habituales y más peligrosas que alta frecuencia

Tiempo de contacto  La corriente continua provoca una contracción convulsiva, que separa la victima del foco del contacto y evita mayor exposición a la corriente  Estas se denominan lesiones encefálicas generalmente cuando la corriente atraviesa el celebro Recorrido de la corriente  Una trayectoria de mayor longitud, tendrá en principio, mayor resistencia y por lo tanto mayor intensidad  Aquellos recorridos que atraviesan el tórax o la cabeza ocasionan mayor daño Resistencia  Una especie de rozamiento del material produce en los electrones una resistencia  La unidad que se usa para medir la resistencia se llama OHM (Ú)  Se define como resistencia necesaria para que la presión aplicada un voltio, haga circular un amperio de corriente.  Elementos externos tales como: El material de que esta hecho, su longitud, su sección trasversal, temperatura

BIBILOGRAFIA

Google.com.co. (2017). Imagen: Cómo se genera la energía - YouTube****. [online] Available at: https://www.google.com.co/imgres?imgurl=https://i.ytimg.com/vi/YWEXLSjaYf0/maxresdefau lt.jpg&imgrefurl=https://www.youtube.com/watch?v=YWEXLSjaYf0&docid=eoIXtpJlO_bFpM& tbnid=lKxfzcwT8yn1WM:&vet=1&w=1280&h=720&bih=745&biw=1600&q=energia electrica dibujo&ved=0ahUKEwjVkqK_t-3RAhWLjFQKHQE2CfMQMwhsKDMwMw&iact=mrc&uact= [Accessed 31 Jan. 2017]

 Site.ebrary.com. (2017). adAS | Servicio de Single Sign-On. [online] Available at: http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=10559989 [Accessed 14 Feb. 2017].

ExamTime. (2017). ExamTime - GoConqr - Transforma tu Potencial de Aprendizaje****. [online] Available at: https://www.goconqr.com/es-CO/examtime/ [Accessed 31 Jan. 2017].

Suministros, R. (2017). RETIE Y RETILAP :: Colombiana de IngenierÃa y Suministros****. [online] Colombianaing.com. Available at: http://www.colombianaing.com/contenido.php?id_contenido=5 [Accessed 31 Jan. 2017]

Ecured.cu. (2017). Generación de Energía Eléctrica - EcuRed****. [online] Available at: https://www.ecured.cu/index.php/Generación_de_Energía_Eléctrica [Accessed 31 Jan. 2017]